sábado, 28 de junio de 2008

Los precios de los tratamientos antirretrovirales son criminales

Champaklal Jinabhai: “Los precios de los tratamientos antirretrovirales son criminales”

Champaklal Jinabhai, surafricano de antepasados indios, es especialista en salud pública, además de decano de la Escuela de Salud Pública, Universidad Nelson Mandela. En su intervención en el Campus de Excelencia, ha recordado que la mayor parte de las personas que viven con VIH en todo el mundo, así como la mayoría de las que mueren por sida, se localizan en el África subsahariana. En su experiencia, la mejora se maximiza cuando se consigue proporcionar a los pacientes tratamiento antirretroviral pero sin abandonar la labor preventiva. También ha desmentido que el sida en África sea la enfermedad de los pobres: “Lo que ocurre es que los más adinerados reciben terapia en centros privados, cuyos datos no se incorporan a las estadísticas nacionales, dejándolas así sesgadas”.

Alain Ochoa. Las Palmas 27/06/2008

- ¿Qué opina de que algunos países desarrollen fármacos genéricos para el sida?
Hay controversia por la fabricación de esos genéricos, desde luego... pero son más baratos y más accesibles al público. La situación actual, en que las multinacionales tienen la patente y piden precios exorbitantes por los tratamientos, es algo criminal, totalmente inaceptable. Va contra toda norma de solidaridad internacional y de moralidad. Lo que estamos haciendo con la ayuda de organismos como Onusida es convencerles de que vendan a precios más bajos en ciertos países con alta prevalencia, sobre todo en África. No sé cuánto durará esto.

- ¿Qué lecciones aprendidas en Suráfrica pueden ser de utilidad para Europa en el manejo del VIH?
Sobre todo la importancia de la vigilancia. A nivel global, como se ha visto con el SRAS y el H5N1, se requiere una buena red de vigilancia y alerta, un instrumento que pueda detectar cambios en los patrones epidemiológicos. Es un aspecto todavía débil en el plano internacional y podemos contribuir a él porque hemos debido desarrollar poderosos sistemas de salud pública y de atención primaria para controlar la enfermedad.

- ¿Tiene esperanzas en ver una vacuna?
En la última conferencia internacional, en Toronto, todos los científicos siguieron diciendo que aún está lejos, le falta al menos una década. Es algo con lo que no podemos contar.

- Ustedes tuvieron problemas con sus líderes religiosos al implantar ciertas medidas preventivas. ¿Cómo cree que debe relacionarse en esos casos la ciencia y la religión?
Lo importante es comprender que las intervenciones de un tipo y de otro no son excluyentes, todas tienen su papel. Nuestra elevada prevalencia nos obligó a una campaña en favor del preservativo, pero está claro que el problema del sida es psicosocial, no se resuelve sólo con médicos sino que necesita cambios de comportamientos, igual que otras muchas patologías que derivan del uso de tabaco o de una mala nutrición, por ejemplo.

Con la progresiva occidentalización se pierden algunos valores sociales tradicionales y eso puede ser un problema porque estos valores ayudan a mantener a la gente en conductas sexuales más seguras y, por ejemplo, en menores consumos de alcohol, cuyo abuso es a su vez un factor que aumenta los comportamientos de riesgo.

- ¿Cree que la inmigración puede transmitir enfermedades, como se dice a veces?
Hay algunos inmigrantes que llegan de forma ilegal y eso no es aceptable, crea fricción con los ciudadanos autóctonos. Pero otros vienen con habilidades que no se encuentran ya en Europa o Estados Unidos, que se han beneficiado de esa mano de obra. Lo ideal sería un marco regulatorio internacional que evitara las consecuencias negativas de la inmigración, entre ellas la fuga de personal cualificado que es contratado por países ricos y que contribuye a mantener el subdesarrollo de los países de origen. Si ustedes importan médicos de otros países, están dejando a esos lugares sin médicos.

- Usted ha mencionado que debido al sida están enfrentándose a una variante de la tuberculosis que es resistente a todos los antibióticos conocidos. ¿Cuál es su extensión?
La tuberculosis es una enfermedad del siglo XVIII y XIX y casi se había erradicado en el XX. A finales del siglo vimos que la expansión de la epidemia del sida convertía a estos pacientes en más susceptibles de padecer tuberculosis. Y, por motivos que aún no tenemos claros, sufren vertientes más virulentas, lo cual no sólo reduce su esperanza de vida sino que genera más resistencias farmacológicas.

Así, tenemos una cepa de TB multirresistente y en los últimos años una cepa llamada XDR, extremadamente resistente, que requiere muchos más tratamientos para reaccionar. Desde un punto de vista de salud pública, es un problema muy serio y nos está llevando a utilizar medidas de cuarentena.

- ¿Se ha logrado contener o se está extendiendo?
Por ahora se ha contenido. El potencial para su expansión internacional existe, debido a factores como el transporte aéreo de pasajeros, pero por ahora la situación se ha estabilizado.

- ¿Diría que es un problema mayor que la gripe aviar, que tal vez ha acaparado más titulares?
No: desde una dimensión de salud pública, la gripe aviar es peor. Es más difícil controlar contagios en aves que en humanos, primero porque su población es mucho mayor y más difícil de controlar, y no se les puede dar educación ni nada por el estilo. En cualquier caso la lección de la gripe aviar, del SRAS, es la necesidad de cooperación internacional al más alto nivel. Por eso son importantes iniciativas como este Campus de la Excelencia, para promover investigación conjunta, intercambio de información, etc.

- ¿Cómo está funcionando esa cooperación internacional en VIH?
Bueno, en los últimos tiempos la agenda internacional ha estado dominada por acontecimientos como el precio del petróleo, la crisis alimentaria o la llamada guerra contra el terrorismo. Para nosotros eso es importante en África, porque se han obviado importantes problemas de salud pública, como el VIH.




miércoles, 25 de junio de 2008

La atención a consumidores de cocaína se cuadruplica en ocho años

Después del hachís, la coca es la droga con la que se inician más jóvenes y que resulta más costosa para Sanidad

Es varón, tiene alrededor de 30 años y abusa de la cocaína. Casi un 50% la consume todos los días y el mismo porcentaje está soltero, tiene estudios obligatorios y vive con sus padres. Es el perfil del usuario de esta droga que se somete al programa de atención de la Asociación Proyecto Hombre.


En ocho años, los adictos a la coca que se han apuntado a este programa de atención se han multiplicado por cuatro. Si en el 2000 se contabilizaron en España 767 casos de personas atendidas, los datos del 2007 muestran un total de 3.427 usuarios.


Según el informe sobre la atención a consumidores de cocaína de Proyecto Hombre, se trata de “la segunda sustancia de inicio al consumo” y “la segunda droga ilegal que más problemas esta generando en el sistema socio-sanitario” español.


Los datos de la Memoria Anual y del Informe de Evaluación de los Programas de Cocaína del año 2007 de esta asociación vienen a coincidir con el Día Mundial contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se celebra este jueves, 26 de junio, bajo el lema ¿Controlan las drogas TU VIDA? Tu vida. Tu comunidad. No hay espacio para las drogas.


El programa de tratamiento para personas dependientes de la cocaína de Proyecto Hombre se inició en 1997 y “la clave del proceso está en identificar el problema existencial y trabajarlo desde un marco terapéutico-educativo” que permite “un proceso de cambio conductual, emocional y cognitivo necesario para lograr la extinción del consumo”, dice el informe.


Sigue avanzando

Como se puede observar en la tabla incluida a la derecha de esta información, extraída del informe, el aumento en el número de usuarios de esta droga que se han apuntado al programa de atención desde el 2000 ha sido constante y constata que “el consumo de cocaína sigue avanzando”.


A pesar de ello, “se percibe una cierta desaceleración en el incremento de usuarios” entre 2005 y 2006 y, algo más acentuado, entre 2006 y 2007, aclara el estudio.


Prácticamente, “cada cuatro años se ha duplicado la demanda de tratamientos en los Centros Proyecto Hombre”, añade. Así, “según estos ciclos podemos señalar que el consumo de cocaína sigue siendo un problema y que cada vez más personas acuden a nuestros centros”.


El informe también constata que el consumo de “heroína desciende a favor de la cocaína” y que “el alcohol se consume de forma más compulsiva”.



9 de cada 10, varones

El estudio de Proyecto Hombre está basado en una muestra de 417 personas que estaban en tratamiento en el momento de su elaboración.


El perfil del consumidor, como indicábamos al inicio de esta información, se corresponde mayoritariamente con el de un hombre de 31 años y medio. Los más jóvenes tienen 18 años y los mayores 63.


De hecho, el 91,6% de los adictos en tratamiento son varones. Consumen todos los días en un 45,5%; los fines de semana, un 9,1%; y sin patrón fijo de consumo son un 45,4%.

El 52% de las personas en tratamiento son solteros; el 32,7% están casados o tienen pareja de hecho; el 11,9% están separados o divorciados y un o,2% son viudos.


Un 48,9% viven con sus padres; con su pareja (16,5%); con su pareja e hijos (24,9%); sólo con sus hijos (0,5%); con otros familiares (4,6%) y otras situaciones (4,6%).


En cuanto al nivel de estudios, el 12,8% no finalizó los estudios obligatorios, frente a un 48,4% que tiene un nivel de formación de estudios obligatorios. Finalizaron COU o Bachillerato un 26,7%; cursó algún módulo superior de FP (4,7%); y estudios universitarios (7,4%).


Además, el 85% de las personas en tratamiento están activos laboralmente; con contrato fijo (34,7%); con contrato temporal (28,9%); como autónomo (21,4%); en paro (11,3%); e incapacidad laboral (2,7%).


La familia se implica

El estudio también verifica que la implicación de la familia es una garantía de éxito en el tratamiento, y un total de 410 personas del entorno familiar y social de los consumidores han participado en el proyecto.


El 42,5% eran la propia pareja del usuario; el 32,8% la madre; el 14,3% el padre; el 9% otro familiar, generalmente el hermano; y el 0,9% el abuelo.



Al mismo tiempo que realizan un trabajo terapéutico, las familias son también co-terapeutas en la labor de rehabilitación ya que son los que conocen mejor los problemas y realidades de la propia familia y de la persona que realiza el tratamiento.


En sus conclusiones, el informe señala que los consumidores en tratamiento son “personas socialmente integradas, que compatibilizan su vida laboral, familiar y social”.


También afirma que “la adicción a la cocaína está presente en todas las clases y ámbitos sociales” y se trata de un problema que “nos puede afectar a todos”, ya que se trata de una adicción “socialmente invisible” que sólo se hace evidente cuando algún familiar, amigo o conocido acude a un centro de tratamiento..




jueves, 19 de junio de 2008

Una primera dosis de cocaína puede ser letal

Una primera dosis de cocaína puede causar complicaciones graves cardiacas y neurológicas. Según un estudio del Chuvi, fue la causa de la muerte del 6,25 por ciento de los pacientes incluidos en la investigación.

María R. Lagoa. Vigo 19/06/2008

La cocaína es una droga con propiedades letales que puede causar complicaciones graves cardiacas y neurológicas con sólo una primera dosis. Es una conclusión demoledora que se infiere de un estudio realizado en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) publicado en la Revista Clínica Española. El 6,25 por ciento de los pacientes incluidos fallecieron a consecuencia de esta droga.

Aunque la cocaína supone un problema sanitario evidente, muchos síntomas de su toxicidad no son bien conocidos. El objetivo de este trabajo ha sido precisamente aportar una visión global de las manifestaciones clínicas más graves relacionadas con su consumo.

"Hay relativamente pocos estudios sobre cocaína y la mayoría proceden de las urgencias. Nosotros nos hemos centrado en ingresos por problemas derivados de esta droga", ha explicado el primer firmante, Bernardo Sopeña, adjunto de Medicina Interna del Chuvi.

Los resultados indican que el espectro de manifestaciones clínicas asociadas a la cocaína es amplio y causa complicaciones potencialmente fatales. "Es una sustancia versátil que puede afectar a prácticamente todos los órganos del cuerpo". Un mejor conocimiento por parte de los clínicos puede facilitar el tratamiento integral de estos enfermos y un diagnóstico más precoz, "porque a veces no se sospecha que la cocaína está detrás de muchos problemas que motivan el ingreso".

Metodología
El grupo del Chuvi revisó los historiales clínicos de todos los pacientes mayores de 16 años ingresados en este hospital desde el 1 de enero de 1994 hasta el 31 de diciembre del 2005, entre cuyos códigos diagnósticos al alta figuraba el consumo de cocaína. En total se incluyeron 170 pacientes que sumaron 188 episodios y 268 manifestaciones patológicas vinculadas a este estupefaciente. La asociación con cocaína sólo se sospechó en un 46 por ciento de las manifestaciones clínicas.

Los motivos de ingresos más frecuentes fueron infección pulmonar (29,6 por ciento), hiperreactividad bronquial grave (14 por ciento), trastorno psicótico agudo (12 por ciento), cardiopatía isquémica (10 por ciento), enfermedad cerebrovascular (8,6 por ciento), endocarditis bacteriana (7,8 por ciento), convulsiones (6,2 por ciento) y complicaciones abdominales graves (2,3 por ciento). En total fallecieron ocho pacientes (6,25 por ciento).

Los datos permiten hacer una aproximación al problema, ya que, según Sopeña, el número de casos puede ser mayor: "Este trabajo se hace en función de que la palabra cocaína figure en el informe, pero puede no aparecer porque el paciente no lo haya dicho".

El estudio pretende también llamar la atención de los consumidores, fundamentalmente de los adolescentes y los jóvenes, porque tienen la percepción de que es una droga prácticamente inocua y de que su consumo esporádico no representa ningún riesgo para la salud.

Complicaciones
Pero los resultados definen una realidad muy distinta: "Se producen muchas veces complicaciones graves cardiacas y neurológicas con una primera dosis. Hemos visto hemorragias e infartos cerebrales graves en gente de 20-30 años".

Los infartos de miocardio, las arritmias ventriculares, las crisis hipertensivas, los problemas neumológicos y psiquiátricos, como brotes psicóticos, cuadros de depresión e intentos de suicidio, conforman toda una batería de posibilidades que pueden colocar al usuario en situación crítica.

"Todo esto se puede producir con una primera vez, independientemente de la vía de administración que se utilice, durante las 12, 24 y 48 horas posteriores".

Diario Médico

martes, 17 de junio de 2008

La 'cronicidad' del sida no debe relajar la guardia

Los protocolos internacionales para el manejo de la infección por VIH recomiendan tratamientos individualizados, ya que cada fármaco ha supuesto un pequeño avance en el control de la enfermedad.

Santiago Rego. Santander 17/06/2008

La aparición en los dos últimos años de fármacos que han modificado notablemente el abordaje del VIH también ha supuesto un cambio drástico en la historia natural de la enfermedad, al tratarse de terapias menos tóxicas y más duraderas y eficaces.

Las vacunas aún aparecen lejanas en el horizonte clínico, pero las estrategias de erradicación del virus, gracias a los avances en los tratamientos inmunomoduladores, han mejorado los resultados.

Con todo, la cronificación de la infección en estas circunstancias supone nuevos retos para el Sistema Nacional de Salud, pues incrementa los gastos sanitarios y farmacéuticos, a la vez que obliga a establecer nuevas estrategias en la atención y prevención de esta enfermedad.

Éstas son algunas de las consideraciones expuestas en el encuentro Sida en el siglo XXI: nuevos retos ante una enfermedad crónica, que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), de Santander, codirigido por los internistas Santiago Echevarría, de la Unidad de VIH del Hospital Marqués de Valdecilla, y María del Carmen Álvarez Fariñas, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del mismo centro, con el patrocinio de la Consejería de Sanidad de Cantabria y Pfizer.

Los hospitales siguen protocolos internacionales que persiguen tratamientos individualizados, y aunque cada fármaco ha supuesto "una pequeña revolución, especialmente la zidovudina y los primeros inhibidores de la proteasa, la llegada reciente de nuevas familias, con dianas diferentes de actuación, supondrá nuevos cambios en un futuro próximo.

Ahora mismo se puede decir que la enfermedad es crónica si hay un buen seguimiento en la consulta de infecciosas, porque los tratamientos, que cada vez exigen menos pastillas, son altamente eficaces y permiten una muy buena calidad de vida a los afectados si se dejan tratar desde un primer momento".

No obstante, el término de enfermedad crónica hay que manejarlo con "sumo cuidado, porque podría inducir a una cierta apatía y relajar la guardia, cuando ni tenemos vacuna ni se va a disponer de ella en un futuro próximo; sería un inmenso error. El sida es una patología crónica y se puede controlar, detectado a tiempo, con la farmacopea de que disponemos, pero la prevención continúa siendo un elemento clave".

Álvarez Fariñas ha indicado que, sabiendo como se sabe, el agente que causa la infección "claro que es factible una vacuna, aunque tardará tiempo todavía. Pero por el contrario, los actuales tratamientos mantienen al paciente que quiere estar bien controlado por su médico en una situación de vida diaria absolutamente normalizada".

Acción congelada
Respecto a los avances con tratamientos inmunomoduladores, Echevarría ha dejado claro que ningún fármaco erradica el virus, aunque sí congelan su acción. "Los inmunomoduladores son nuevas estrategias de tratamiento en busca de fármacos que no actúen directamente sobre el virus, sino, una vez congelado, en la estimulación de nuestras defensas.

La vacuna no estará disponible en mucho tiempo, pero tratamientos que puedan actuar sobre las defensas, mejorándolas, pueden aparecer en el futuro en un campo abierto de la investigación sobre el sida de enorme acción e interés". El encuentro ha servido para poner de manifiesto que los nuevos tratamientos para combatir el sida han supuesto un cambio sin precedentes en la historia natural de la enfermedad.

"Los países con capacidad económica para costearlos han logrado convertirla en una enfermedad crónica, mientras surgen nuevos fármacos que incrementan las posibilidades de encontrar tratamientos menos tóxicos, a la vez que más eficaces y duraderos, unos objetivos que hace 25 años, cuando empezamos a ver a los primeros pacientes con VIH, nos parecían inalcanzables".

También se han analizado dos aspectos claves en el abordaje del VIH: el presente y el futuro próximos de los tratamientos, haciendo especial hincapié en los cambios que supondrá la aparición de nuevas familias de fármacos "pues las estrategias cambiarán por unas combinaciones sobre otras", según ha precisado Santiago Echevarría, además de la valoración de los costes que supondrán para los servicios regionales de salud.



La proteína apoE4 se asocia con la progresión del VIH

La apolipoproteína E4 (apoE4) está implicada en la neurodegeneración del Alzheimer, en cardiopatías e ictus. Y ahora, investigadores del Instituto Gladstone, en Estados Unidos, han demostrado que dicha proteína es un factor de riesgo de progresión del VIH y promueve la entrada del virus en las células. Así se desprende del estudio, dirigido por Robert W. Mahley, que se publica hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences.

DM Nueva York 17/06/2008

Para llegar a esta conclusión el equipo de Mahley examinó una amplia y bien caracterizada cohorte de 1.267 sujetos infectados por el VIH de origen europeo y afroamericano y 1.132 controles VIH negativos emparejados étnicamente. El objetivo era estudiar las interacciones entre la apoE y el VIH en cultivos de tejido.

De esta manera, encontraron un curso de la enfermedad mucho más rápido y una progresión hacia la muerte en pacientes con dos copias del alelo apoE4 en comparación con los que llevaban dos copias del alelo apoE3.

Inhibidor de fusión
La correspondiente isoforma de la apolipoproteína E4 aumentó in vitro la entrada del VIH en las células de las cépas del VIH que utilizan los correceptores CCR5 y CXCR4. Sin embargo, el gen de la apoE4 no aumenta la incidencia del VIH asociado con demencia.

"Un amplio cuerpo de pruebas sugiere que el dominio helical amfipático de las apolipoproteínas actúa como un inhibidor de la fusión", según Mahley. "Sospechamos que estos dominios en la apoE inhiben la infección del VIH de manera análoga a la del inhibidor de fusión clínico enfurvitide. Nuestros hallazgos indican que la apo4 es menos eficiente que la apoE3 en la inhibición de la fusión del VIH con las células diana".



Visite: Comite Independiente AntiSida

viernes, 13 de junio de 2008

El 45% de sanitarios de Atención Primaria ha sufrido accidentes

Curiosamente están menos protegidos

Casi la mitad de los sanitarios gallegos de atención primaria han padecido accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales de los pacientes, según un estudio de Fernando Mayo, médico de familia.

María Lagoa. Vigo
13/06/2008

Casi la mitad del personal sanitario que trabaja en atención primaria en Galicia, concretamente el 45 por ciento, sufrió accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales de los pacientes en algún momento de su actividad profesional. Los colectivos más accidentados son los diplomados en enfermería, odontólogos e higienistas dentales, con un 70 por ciento, seguidos de los médicos, con un 50 por ciento. Los menos perjudicados son los fisioterapeutas.

Éstas son algunas de las conclusiones de la tesis doctoral Riesgos laborales en atención primaria de Fernando Mayo Ferreiro, médico especialista en Medicina del Trabajo y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales (Seguridad e Higiene Industrial) por la Universidad Politécnica de Cataluña, y médico de familia del Centro de Salud Vite, de Santiago de Compostela.

Los objetivos del estudio, dirigido por Ernesto Smyth, eran identificar las prácticas laborales de riesgo del personal sanitario de primaria, conocer la disponibilidad y uso del material de protección y determinar cuáles eran los percances laborales por exposición a fluidos biológicos y citológicos. El resultado alerta sobre algunas carencias importantes, como la falta de protecciones faciales completas que salvaguarden las mucosas, de lugares adecuados para depositar los residuos citotóxicos y de medios específicos para la limpieza de superficies salpicadas con sangre o de material cortante. Sin embargo, las necesidades están cubiertas en cuanto a guantes de látex o vinilo, contenedores de punzantes, dispositivos de ventilación, toallas de papel o sistemas de aire para secar las manos.

Por otra parte, sólo el 68 por ciento de los profesionales están vacunados frente a la hepatitis B porque olvidaron hacerlo o porque no se lo ofrecieron. "Ofreciendo la vacuna, ese porcentaje aumentaría hasta el 82 por ciento", afirma Mayo, quien puntualiza que son necesarios más recursos técnicos y humanos para mejorar la protección de los trabajadores del primer nivel. "Hemos demostrado que se está incumpliendo la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en primaria".

En la investigación participaron 1.953 trabajadores de todas las gerencias de primaria de Galicia durante el año 2002. Mayo afirma que las conclusiones son extrapolables al momento actual "porque no se han desarrollado programas para mejorar la protección".

Accidentes frecuentes
Las salpicaduras en cabeza y cuello y los pinchazos son los accidentes más frecuentes, mientras que las actividades de mayor riesgo son la limpieza de heridas, la realización de suturas y la administración de inyecciones. Hay que fomentar que los profesionales sanitarios utilicen los materiales de autoprotección: "El 33 por ciento no hace uso de guantes ante un contacto de sangre o fluidos, y el 53 por ciento tampoco ante la manipulación de citotóxicos". Por último, Mayo recomienda aumentar el número de uniforme

Diario Medico

Visite: Comite Independiente AntiSida

lunes, 9 de junio de 2008

Aumenta el SIDA y las ETS en el País vasco


... y lo achacan al abandono del sexo seguro, es decir al abandono del latex.

Así lo cuenta le diario Vasco:

El colectivo gay es uno de los más afectados y Sanidad ha puesto en marcha un programa de
concienciación.

El incremento de las infecciones por VIH en el País Vasco se deben al abandono por parte de los ciudadanos "del sexo seguro", según el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco. Una situación que predice "un futuro aumento de casos de sida".

Los datos recogidos durante el quinquenio 2003-2007 en las consultas de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) de Osakidetza, y dados a conocer hoy por el consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Gabriel Inclán, alertan de una multiplicación por 16 de los diagnósticos de sífilis respecto a los años 1998-2002, pasando de 8 casos a 130. Los casos de gonorrea también se han triplicado pasando de 172 a 445 casos. Para Inclán estas cifras "constituyen la punta del iceberg de una realidad más amplia".

El colectivo más afectado por las ITS es el gay, ya que representan el 77% del total de casos de sífilis reciente y el 38% de gonorrea. Asimismo, Inclán ha querido destacar el aumento del peso de este colectivo en las nuevas infecciones por VIH, habiendo pasado del 26% al 54% del total de infecciones en hombres durante los últimos cinco años. Este incremento de las infecciones se producen por "el abandono del sexo seguro" ha manifestado el consejero, lo que predice "un futuro aumento de casos de sida".

Según ha explicado, "las ITS multiplican el riesgo de transmisión del sida especialmente a través de las úlceras y lesiones que producen en la mucosa genital y que aumentan de dos a cinco veces el riesgo de transmisión". En Euskadi, el 31% de las personas diagnosticadas de sífilis recientes también tienen sida. Asimismo, Inclán ha querido recordar que el sexo oral "no es una práctica segura para las ITS [...] ni de bajo riesgo para el VIH", tal y como se creía finales de los 80 y durante la década de los 90.

Programa contra las ITS

Frente a la actual situación que se está viviendo en Euskadi, el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco ha puesto en marcha un programa "dirigido a concienciar a la población general y al colectivo gay", bajo el título "Tú eliges lo que queda dentro de tus relaciones. Decide también lo que queda fuera", sobre los problemas que acarrean las ITS.

A partir de mañana y durante dos semanas, marquesinas de autobuses, metro y cabinas telefónicas, centros de salud se verán inundadas de carteles, así como cuñas de radio que recordarán a los ciudadanos que "las infecciones de transmisión sexual están aumentando, que las ITS multiplican el riesgo de sida, que el sexo oral si es una práctica de riesgo y que no se debe mantener ninguna relación sin preservativo".

Además el Departamento que dirige Inclán, ha constituido un grupo de trabajo sobre "VIH e Infecciones de Transmisión Sexual en el colectivo de hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres" y que está integrado por representantes de ONG del colectivo gay, ONGs antisida y del Plan del Sida del Departamento de Sanidad. Este grupo se encuentra "diseñando y desarrollando una estrategia de actuación para introducir mensaje sensibilizadores y preventivos en los locales de ambiente gay".

En Euskadi existen 30 locales de esta clase, entre los que se encuentran ocho saunas y locales con espacios para este tipo de relaciones sexuales. Inclán asegura que han contactado con los propietarios para hacerles llegar "esta preocupante realidad" y que la acogida a los objetivos de la campaña ha sido "meridiana". Asimismo, Sanidad garantizará la existencia de preservativos y lubricantes tanto en saunas como en otros locales donde se mantienen relaciones sexuales.

¡...y cuando haya tiburones en la mar que se pongan el traje de buzo y que disfruten de un buen ataque!


Visite: Comite Independiente AntiSida

jueves, 5 de junio de 2008

Amplían la terapia ARV para prevenir la transmisión vertical

Extender el régimen de tratamiento antirretroviral catorce semanas más consigue reducir las tasas de transmisión vertical del VIH, según un estudio que publica hoy The New England Journal of Medicine.
DM Nueva York 05/06/2008

En muchos países subdesarrollados los bebés de madres infectadas por el VIH reciben una única dosis de nevirapina (NVP) y una dosis semanal de zidovudina (ZDV) para prevenir la transmisión del VIH al recién nacido. Los resultados de un ensayo randomizado realizado por científicos de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Malawi demuestran que extender el régimen antirretroviral puede reducir significativamente el riesgo de transmisión madre-hijo. El estudio se publica en la edición digital de The New England Journal of Medicine.

El ensayo analizó a 3.016 bebés nacidos de madres infectadas por el VIH y a sus madres durante dos años. Todos los niños recibieron el tratamiento estándar de una única dosis de NVP y una dosis semanal de ZDV para prevenir la infección. Además, un grupo recibió una profilaxis adicional con NVP durante 14 semanas, y otro grupo tomó NVP y ZDV durante 14 semanas.

Los niños que recibieron regímenes profilácticos extendidos tuvieron tasas inferiores de infección por VIH en comparación con los niños que recibieron el tratamiento estándar. A los nueve meses, el 5,2 por ciento de los niños que recibieron el régimen extendido con NVP y el 6,4 por ciento de los niños con el régimen extendido con NVP y ZDV contrajeron el VIH, en comparación con el 10,6 por ciento de los niños que recibieron el tratamiento estándar. La frecuencia con la que las madres amamantaban a los niños fue similar en los tres grupos de tratamiento.

"El amamantamiento en los seis primeros meses de vida es extremadamente importante para la salud de los niños y para su supervivencia, especialmente en los países en vías de desarrollo. Sin embargo, las mujeres infectadas por el VIH tienen que decidir si amamantan a sus hijos o no, una decisión complicada si se tiene en cuenta que ponen en riesgo de contagio a sus hijos", ha explicado Taha E. Taha, director de la investigación.

Cese del amamantamiento
Otro estudio que publica la edición electrónica de NEJM, dirigido por Louise Kuhn, de la Escuela de Salud Pública Mailman, de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, no ha encontrado beneficio en los niños nacidos de madres infectadas por el VIH a los que se dejó de amamantar antes de los cuatro primeros meses de vida.

Además, este estudio no halló diferencias en las tasas de infección y de fallecimientos a los dos años entre los niños que dejaron de mamar a los cuatro meses frente a los que siguieron siendo amamantados hasta una infancia más tardía. De hecho, para el grupo de bebés infectados por el VIH el cese abrupto del amamantamiento aumentó las tasas de fallecimientos.

Diario Médico

Visite: Comite Independiente AntiSida

miércoles, 4 de junio de 2008

El abuso del cannabis atrofia el cerebro

ÁREAS DE LA EMOCIÓN, LA MEMORIA Y EL MIEDO
El abuso del cannabis atrofia el cerebro

El Mundo Actualizado martes 03/06/2008 01:19 (CET)

CRISTINA DE MARTOS

MADRID.- Existe la creencia popular de que la marihuana no tiene graves efectos a largo plazo en la salud. Lo más probable es que un consumo bajo no sea demasiado neurotóxico, sin embargo, los grandes fumadores de porros manifiestan alteraciones estructurales en determinadas regiones cerebrales, así como síntomas de psicosis.

El hipocampo y la amígdala son dos estructuras nerviosas relacionadas con las emociones y la memoria el primero, y el miedo y la agresión la segunda. Tienen la particularidad de contener una gran cantidad de receptores cannabinoides, aquellos a los que se unen los metabolitos del cannabis para ejercer su acción.

La literatura médica ofrece resultados dispares. Por un lado, los experimentos con animales muestran como el abuso continuado de esta sustancia altera estas regiones. Trabajos realizados en humanos han corroborado estos hallazgos mientras que otros no han encontrado anomalía estructural alguna en el cerebro de los consumidores.

El último número de la revista 'Archives of General Psychiatry' publica un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) que confirma lo observado en animales, con la particularidad de que los participantes fumaban de cinco a siete porros diarios durante al menos una década, una cantidad que, si bien se da en algunos grandes consumidores, supera con creces la media.

A los 15 varones estudiados que encajaban en este perfil les acompañaron 16 más, de características similares, que no fumaban marihuana ni hachís. Todos pasaron por un test de memoria verbal, otro en busca de síntomas de psicosis y una resonancia magnética de alta resolución para observar el cerebro.
Diferencias significativas

Las pruebas de imagen revelaron que el hipocampo izquierdo y la amígdala de los consumidores eran significativamente más pequeños que los del resto de participantes. Respectivamente, el volumen era un 12% y un 7,1% inferior.

Los resultados referentes al hipocampo están en la misma línea que otros previos, en los que se detectó una menor activación de esta zona en individuos consumidores de cannabis. En cuanto a la amígdala, los autores han calificado el hallazgo de "nuevo pero no inesperado".

Además, los fumadores de porros refirieron más síntomas psicóticos. Eran más propensos a las alucinaciones, delirios y a percibir la realidad distorsionada, aunque en umbrales inferiores a los considerados patológicos. Sin embargo, numerosos expertos advierten del riesgo de psicosis que acarrea ingerir esta sustancia. Este punto se podría explicar, según los investigadores, por el minucioso proceso de selección de los participantes, en el que era condición indispensable tener un historial personal y familiar limpio de enfermedades psiquiátricas.

La explicación más plausible para estos hallazgos es para los autores "que el abuso prolongado del cannabis induzca la aparición de estos síntomas y que ambos factores estén asociados con la pérdida de volumen en el hipocampo".

"Estos resultados desafían la extendida percepción de que la marihuana tiene pocas o ninguna secuela neuroanatómica. Aunque el consumo bajo no provoque efectos neurotóxicos significativos, nuestro trabajo sugiere que el gran uso diario es efectivamente tóxico para los tejidos del cerebro", concluye este estudio.


Visite: Comite Independiente AntiSida

domingo, 1 de junio de 2008

La ONU envía preservativos y material para abortar a Myanmar y China


Cuando la Cruz Roja estima que hacen falta 375 toneladas de alimentos al día para las zonas más afectadas, el Fondo para la Población de la ONU (siglas en inglés: UNFPA) entregó como ayuda a los sobrevivientes del huracán que asoló Myanmar (Birmania) 72.800 preservativos y seguirá enviando condones hasta completar el número de 250.000, declaró el asesor para ayudas del UNFPA, Chaiyos Kunanusont.

(Noticiasglobales.org) Cuando la Cruz Roja estima que hacen falta 375 toneladas de alimentos al día para las zonas más afectadas, el Fondo para la Población de la ONU (UNFPA) entregó como ayuda a los sobrevivientes del huracán que asoló Myanmar (Birmania) 72.800 preservativos y seguirá enviando condones hasta completar el número de 250.000, declaró el asesor para ayudas del UNFPA, Chaiyos Kunanusont.

"No queremos que el uso regular de métodos anticonceptivos sea interrumpido. Una emergencia por lo general daña el sistema de salud, por lo que las personas no tienen acceso a los preservativos y anticonceptivos", declaró Kunanusont.

El ciclón Nargis provocó en Myanmar por lo menos 133.000 muertos o desaparecidos y alrededor de 2.5 millones de refugiados, de los cuales 500.000 son niños, que necesitan agua potable, alimentos, medicinas y refugios, según la Federación Internacional de la Cruz Roja.

Recordemos que el Fondo para la Población de la ONU, la Organización Mundial de la Salud y el ACNUR (Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados) tienen previsto para la segunda fase de las emergencias enviar equipos (kits) de salud reproductiva a las zonas de desastre. Estos kits que son prioridad en la lista de suministros de socorro de la ONU incluyen más condones, anticonceptivos orales e inyectables -muchos de ellos abortivos-, material para la anticoncepción de emergencia (aborto por medios químicos y mecánicos): píldora del día después y DIU's.

El UNFPA también ofrece aparatos para abortos por succión; según la información oficial: " aspiradores para evacuación uterina, que son dispositivos portátiles de aborto, fáciles de utilizar en condiciones extremas, como las zonas de refugiados".

La misma política fue implementada en enero 2005 con las víctimas del tsunami en Indonesia, Sri Lanka y Maldivias y en septiembre de ese año con los sobrevivientes del desastre de New Orleans.

Ya en 1999 la Santa Sede protestó enérgicamente a través del documento "La salud reproductiva para los refugiados", acusando a esas agencias de la ONU de promover y forzar abortos entre los refugiados. El documento afirmaba que "la Iglesia Católica no puede dejar de escuchar el grito de los más pobres, de los más débiles, de los que no pueden intervenir en las decisiones que se toman con respecto a ellos. La Iglesia los acoge, los sostiene y los defiende contra toda tentativa autoritaria o manipuladora perpetrada contra ellos".

China

El Fondo para la Población también anunció que "proporcionaría -a los sobrevivientes del terremoto que asoló la provincia de Sichuan, en China- servicios de salud reproductiva y otros servicios para garantizar que las mujeres embarazadas puedan "recibir los servicios obstétricos de emergencia" (eufemismo para evitar decir aborto).


Visite: Comite Independiente AntiSida