viernes, 30 de mayo de 2008

El aumento de las prácticas de riesgo augura más casos de VIH


Los últimos datos estadísticos de 2007 muestran un descenso de los casos de sida; sin embargo, estos datos son engañosos, ya que lo que es verdaderamente importante son las nuevas infecciones, y se espera un repunte por el aumento de prácticas de riesgo.

Alberto Bartolomé 30/05/2008

¿Cómo saber cómo será la evolución de nuevos infectados por VIH? Los epidemiólogos utilizan otras patologías que pueden servir como marcador, como la sífilis. Ésta tiene un periodo de incubación de semanas, mientras que el VIH es de años. "Es probable que en los próximos años aumente el número de infectados", afirma Daniel Zulaika, presidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida). "Se espera un aumento de casos provocados por transmisión sexual. Decimos esto al observar cómo se está comportando la sífilis: en 2001 se dieron en España 700 casos, y en 2006, más de 1.700. Se han multiplicado los enfermos por 2,5. Lo mismo ha pasado en países de nuestro entorno, como en el Reino Unido. Este hecho muestra que se están relajando las medidas de prevención y que el número de infectados por VIH va a aumentar".

Zulaika cree que no hay que desmoralizarse frente al aumento esperado de las infecciones, ya que también hay nuevas noticias, como la aparición de test rápidos que con un análisis de sangre o saliva pueden detectar la enfermedad en 15 minutos.

Avances
"En España estas pruebas no serán muy útiles en centros de primaria o consultas de infecciosas, pero sí para las ONG que trabajan con grupos de riesgo. Esta prueba ayudará a que el enfermo descubra la enfermedad mucho antes y no llegue a desarrollar sida".

Otro de los campos en los que se ha avanzado mucho es en el acceso a tratamiento en los países del Tercer Mundo, especialmente en África: "Ahora uno de cada cuatro africanos enfermo recibe tratamiento antirretroviral. Esta cifra, que hace poco era inimaginable, ya es realidad. En cuatro años los fármacos han pasado de estar disponibles para 300.000 personas a llegar a 1.600.000 afectados. Este dato es bueno, aunque no tanto si tenemos en cuenta que siete millones de personas necesitan este tratamiento". A Zulaika también le preocupa el aumento de casos en Europa del Este, "causados principalmente por compartir jeringuillas. Su situación es la que se vivió en occidente hace 25 años. La historia parece que se repite".


Visite: Comite Independiente AntiSida

jueves, 29 de mayo de 2008

Soria: "Aumentan los casos de sida en extranjeros"

Bernat Soria, ministro de Sanidad, reconoció en el Congreso que España sigue siendo "uno de los países con más incidencia de sida en Europa" y que han aumentado los extranjeros con esta enfermedad, cuyo porcentaje se situó en el 19 por ciento en 2007.
Redacción 29/05/2008

No obstante, se alegró de poder transmitir datos "altamente esperanzadores". Según el Registro Nacional de Casos de Sida, el número de nuevos casos descendió un 16,9 por ciento, lo que confirma "la tendencia decreciente". Por último, aprovechó para insistir en el diagnóstico precoz y en las medidas preventivas como principales armas.

Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación, anunció "una mejor planificación de la investigación", mediante la Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología 2008-2015 y el VI Plan Nacional de I+D 2008-2011, y destacó dos particularidades: mayor focalización de recursos y simplificación para los usuarios.

En su primera intervención en el Congreso, explicó que en esta legislatura se abordarán "importantes retos" que reforzarán los instrumentos de apoyo a la transferencia del conocimiento al sector productivo. Además manifestó que su cartera responde a "un objetivo histórico" perseguido sin éxito por gobiernos precedentes y nace para "integrar, de forma más eficiente, política universitaria, investigación e innovación".

Otro que no se entera... no distingue enfermos de seropositivos.


Visite: Comite Independiente AntiSida

martes, 27 de mayo de 2008

Visualizan por primera vez en células vivas la formación de partículas virales infecciosas por el VIH


Los autores de la investigación utilizaron técnicas de imagen en tiempo real por microscopía de fluorescencia para visualizar el ensamblaje de las proteínas para formar los viriones en las células infectadas

Madrid (27-05-2008).- Investigadores de la Universidad Rockefeller en Nueva York (Estados Unidos) han visualizado por primera vez en células vivas la formación de partículas virales infecciosas utilizando el VIH-1, un proceso que dura entre 5 y 6 minutos. El trabajo, que podría ayudar a comprender mejor cómo funcionan el virus del VIH y otros virus, se publica en la edición digital de la revista Nature.

Los virus entran en las células y "secuestran" la maquinaria de producir proteínas para producir sus propias proteínas. Estas nuevas proteínas tienen entonces que unirse de forma correcta para formar una partícula viral infecciosa o virión, antes de ser liberada para infectar más células.

Los investigadores, dirigidos por Sanford Simon, utilizaron las últimas técnicas de imagen en tiempo real por microscopía de fluorescencia por reflexión interna para medir y analizar directamente el ensamblaje de las proteínas para formar los viriones de VIH-1 en las células infectadas, algo que no se había podido medir antes con las técnicas convencionales. Los científicos descubrieron que el proceso total lleva alrededor de entre 5 y 6 minutos.


http://www.azprensa.com/noticias_ext.php?idreg=36537

Visite: Comite Independiente AntiSida

viernes, 23 de mayo de 2008

Aumenta el riesgo de cáncer en personas con VIH



Muchos pacientes jóvenes desarrollan sarcoma de Kaposi, un cáncer anteriormente relacionado con personas mayores o con quienes reciben tratamiento inmunosupresor después de un trasplante

Madrid (23-05-08).- Los pacientes con VIH tienen aumentado el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, entre ellos el cáncer anal; sin embargo el riesgo de padecer tumores prostáticos es menor, según se desprende de un estudio realizado en Estados Unidos entre 54.780 hombres y mujeres infectados con el virus de inmunodeficiencia humana.
La doctora Pragna Patel, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), calificó este estudio como el mayor análisis de las tendencias de cáncer entre las personas afectadas por el VIH en Estados Unidos.

Algunas formas de cáncer, como el sarcoma de Kaposi y el linfoma no-Hodgkin, se asocian desde hace mucho a las personas infectadas con el virus del sida. No obstante, el estudio, que se centró en las tendencias registradas entre 1992 y el 2003, halló que esos dos tipos de cáncer están siendo relativamente menos comunes entre las personas infectadas con VIH en Estados Unidos.

Pero la investigación añadió que otros tumores están aumentando en esos pacientes, quienes actualmente viven por más tiempo gracias a las mejoras en los tratamientos.

El cáncer de ano mostró en el 2003 ser 59 veces más recuente en las personas con VIH que en la población general, según el estudio publicado en Annals of Internal Medicine. Asimismo, la enfermedad de Hodgkin fue 18 veces más frecuente en estos pacientes, según la investigación.

En tanto, el cáncer de hígado fue siete veces mayor y el de pulmón 3,6 veces más común, mientras que el melanoma y el cáncer de garganta eran tres veces más habituales y el colorrectal 2,4 veces más frecuente.

El estudio también revela los pacientes con VIH tenían una pequeña reducción en el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Según el equipo investigador, esto se debería a que los hombres con VIH son más proclives a presentar niveles más bajos de testosterona, actuando como protección contra los tumores prostáticos.

"El estudio se realizó porque todos sabemos que ahora las personas que tienen VIH viven por más tiempo y que el VIH se está viendo más como una enfermedad crónica", explica la doctora Pragna Patel, directora del estudio. "Por ello quisimos observar a otra de las principales causas de muerte en Estados Unidos, el cáncer", agregó la experta.

Patel manifestó que los médicos que atienden a pacientes con VIH deberían ser conscientes de estos mayores riesgos de desarrollar algunos tipos de cáncer y considerar la realización de exámenes de control.

Patel añadió que el aumento del cáncer de ano entre los pacientes con VIH podría deberse al hecho de que el sexo anal de los homosexuales varones puede expandir el virus del papiloma humano, o VPH, que es una causa conocida de tumores en el recto.


www.azprensa.com/noticias_ext.php?idreg=36480



Visite: Comite Independiente AntiSida

jueves, 22 de mayo de 2008

La Generalitat minimiza el riesgo de fumar porros: “Darle en cantidad no provoca síndrome”

‘Que rule’, un manual que relativiza la adicción al cannabis y sus efectos: “se puede dejar sin ayuda profesional”, dice

Hace escasamente una semana, un estudio realizado por científicos estadounidenses revelaba una más que posible conexión entre el abuso de la marihuana y los ataque al corazón, además de los ya conocidos perjuicios que el consumo de porros tiene sobre la capacidad de aprendizaje y la memoria.

.

Sin embargo, la Generalitat de Cataluña, desmarcándose del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, que sigue las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha editado un manual en el que frivoliza con la droga y, concretamente, minimiza el riesgo y los efectos de fumar cannabis.

.

La publicación Que rule... manual para manos cercanas al cannabis relativiza la adicción a los porros con recomendaciones de este tipo: “De fiesta puede estar bien fumar”, y “mola más compartir a que cada cual vaya a su bola”. Además, “darle en cantidad no provoca síndrome de abstinencia [...] y quien se engancha lo puede dejar sin ayuda profesional”.

.

En unos momentos en que España destaca como uno de los países con mayor consumo de hachís y cocaína del mundo, no parece que los consejos del Gobierno catalán con respecto al consumo de porros sean de lo más oportuno.

.

Ataques cardíacos e infartos

Son de sobras conocidos los nocivos efectos del cannabis sobre la memoria y la capacidad de aprendizaje, sobre todo entre los consumidores jóvenes o adolescentes.

.

Asimismo, un reciente estudio realizado por el Bayview Neuropsychiatry Branch, de Baltimore (Estados Unidos), y publicado en la edición digital de la revista Molecular Psichiatry, mostró que los efectos a largo plazo del consumo de marihuana incluyen el riesgo de ataques cardíacos e infartos.

.

Uno de sus componentes químicos, el tetrahidrocannabicol (THC), puede provocar ese tipo de efectos vinculándose a los receptores de los cannabinoides situados en varios tipos de células de diversos órganos.

.

Los investigadores han encontrado ese tipo de receptores en muchos órganos, incluidos el cerebro, el corazón, los pulmones, los riñones y el bazo.

Las recomendaciones de ‘Que rule...

Pero, no parece que noticias como la anterior hayan influido en los responsables de editar el manual Que rule... Lejos de reflexionar sobre las consecuencias a corto y largo plazo que suponen el consumo de hachís, la Consejería de Salud de la Generalitat fomenta con sus recomendaciones ese consumo entre los más jóvenes.

.

Hay que recordar que la Generalitat ya hacía una cierta apología de los porros en un anterior y pequeño folleto desplegable que, a modo de librillo de papel de fumar, llevaba por título Cannabing.

.

En cuanto a Que rule..., siguiendo el orden en que están expuestos a lo largo del manual, reproducimos a continuación algunas de las recomendaciones que el gobierno de Cataluña da a sus jóvenes y adolescentes, donde “se ha ido al grano con el lenguaje de la calle”, aseguran.

.


- “Hay quien opta por el autocultivo [...] Pero no olvides que los efectos de algunos tipos de maría son muy fuertes. Así que habrá que fumar menos cantidad [...] Ve más al loro para evitar sorpresas”

.

- “Si fumas porros pero no tabaco, cuidadín con éste: si un día no tienes cannabis cúrratelo y que no se te ocurra pillar un cigarro, que esto sí engancha de verdad. Alguna gente se está enganchando al tabaco desde los porros: así que tú mismo”.

.

- “A la poli le toca hacer su trabajo. Así que lo mejor es que no les des motivo para actuar. Si se fuma, no hay que dar el cante [...] Si te calan, quizás tengas que ir a comisaría y aguantar lo que te echen”.

.

- “Como quien has decidido fumar eres tú, si te pillan, tus padres no tienen que pagar tus “platos rotos”. ¿No te parece? Siendo menor informarán a tus padres o responsables. No sólo lo podrán pasar muy mal, sino que quizás reaccionen de forma exagerada”.

.

- “Si se fuman porros cuando se está en el insti [...], puedes tener problemas importantes con la dirección del centro. No olvides que hay gente que se alarma mogollón con el tema éste

.

- “Si decides fumar, mejor espera a salir del instituto y en lugar alejado. Cuando se da el cante, hay movida”.

.

- “Aunque de fiesta puede estar bien fumar –a quien le guste- en el curro la cosa cambia [...] Cuando vas fumado tiendes a estar más tirado y al trabajo se va a pencar [...] Una cosa es estar morado con los colegas, y otra en un trabajo”.

.

- “Una de las historias de los porros es que rulan. Y mola más compartir –se fuma menos- a que cada cual vaya a su bola [...] Es mejor fumar acompañado y con gente de confianza”.

.

- “Las otras drogas no tienen nada que ver con el cannabis. Son mucho más fuertes, hay más desfase y traen bastantes más problemas físicos y de tarro [...] Así que al loro. [...] Una cosa es dejarse llevar en el tema de fumar o compartir porros. Otra muy diferente es que se contagie la fiesta de pastillas, farla, tripis o lo que sea”

.

- “No se sabe muy bien por qué pero hay mucha gente interesada en esconder las propiedades o las historias guapas del cannabis”.

.

- “Darle en cantidad tampoco provoca síndrome de abstinencia –o si pasa no es fuerte- Y quien se ha enganchado (hay quien se engancha) muchas veces lo ha podido dejar sin ayuda profesional”.

.

- “Es una sustancia muy eficiente para ciertas cosas. Demasiados estudios han demostrado sus utilidades terapéuticas [...] Pero eso no hace al cannabis sano. Tampoco son sanas la aspirina o la morfina, simplemente ayudan cuando se tienen ciertos problemas de salud”.

.

- “Quizás los porros no enganchan pero tú sí que te puedes enganchar a ellos [...] A veces es suficiente con reducir el consumo [...] Otras veces, parar ya no es conveniente: pasa a ser necesario (un par de semanas por lo menos)”.




Visite: Comite Independiente AntiSida

miércoles, 21 de mayo de 2008

Desciende un 16,9% el número de nuevos casos de sida en España en 2007

MADRID, 21 May. (EUROPA PRESS) -


El Ministerio de Sanidad y Consumo ha confirmado hoy la tendencia decreciente en la incidencia del sida tras la generalización de los tratamientos antirretrovirales a mediados de los 90. De acuerdo con los datos recogidos en el Registro Nacional de Casos de Sida a 31 de diciembre de 2007, los casos notificados en este año suponen un descenso del 16,9 por ciento respecto a los notificados en 2006.

Así, según estos datos, se estima en 1.464 el total de nuevos casos diagnosticados en nuestro país en 2007. No obstante, a pesar de estos resultados, España continúa siendo uno de los países con mayor incidencia de sida en Europa occidental. Por ello, Sanidad insiste en la importancia del diagnóstico precoz de la infección por VIH como elemento clave, junto a las medidas preventivas, para avanzar en la reducción de la tasa.

En este sentido, desde la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida se recomienda "encarecidamente" la prueba del sida a las mujeres embarazadas y a las personas que hayan tenido conductas de riesgo en las relaciones sexuales y en el uso compartido de material para la inyección de drogas. Esta recomendación cobra un especial valor esta semana, en la que se celebran los 25 años del descubrimiento del virus del sida.

46% POR RELACIONES SEXUALES.

Desde el inicio de la epidemia en España se han notificado un total de 75.733 casos de sida. Según los datos de 2007, han disminuido los diagnósticos de sida asociados al uso compartido de jeringuillas entre consumidores de drogas y por transmisión sexual. En cuanto a los casos atribuidos a relaciones sexuales no protegidas constituyeron el 46 por ciento del total: un 30 por ciento tuvo su origen en relaciones heterosexuales y un 16 por ciento, a las relaciones entre hombres.

Por otro lado, el 43,7 por ciento de los casos corresponde al grupo de usuarios de drogas por vía parenteral, lo que supone una disminución del 15 por ciento en el número de nuevos diagnósticos respecto al año anterior. Dentro de esta categoría predominan los hombres (82%).

El número de casos diagnosticados en España en 2007 en personas de otros países notificados hasta el momento se mantiene estable en los últimos tres años, representando un 19,3 por ciento de los diagnósticos. De los cuales el 75 por ciento proceden de África y Latinoamérica.

Las relaciones heterosexuales constituyen la principal categoría de transmisión entre los subsaharianos y se corresponde con el 74 por ciento de los casos diagnosticados el pasado año. También es el mecanismo de transmisión más frecuente entre los latinoamericanos (54,8%), seguido por las relaciones homosexuales entre hombres, que concentraron el 38,7 por ciento de los casos diagnosticados.

En relación a 2006, el balance de 2007 evidencia un descenso del 16,3 por ciento entre los hombres y un 18,7 por ciento entre las mujeres. No obstante, en total, el 78 por ciento de los nuevos casos ha recaído en hombres y la edad media al diagnóstico se mantiene en torno a los 40 años.

DESCIENDEN LAS HOSPITALIZACIONES.

Por otra parte, según señala el estudio sobre morbimortalidad de pacientes con infección por el VIH ingresados en los hospitales de Sistema Nacional de Salud (SNS) durante el periodo 1999-2005, ha disminuido la proporción de hospitalizaciones debidas al VIH/sida.

En cuanto a las hospitalizaciones, a lo largo del periodo estudiado, se observa una tendencia creciente en la proporción de ingresos de pacientes con infección por VIH para los diagnósticos de lipodistrofia, cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y hepatitis vírica.

En lo que respecta a la infección por VIH como diagnóstico principal del alta hospitalaria, la tasa cayó un 39 por ciento a lo largo del periodo y pasó de constituir el 55 por ciento del total de las altas en el año 1999 al 38,4 por ciento en 2005.

También descendió el porcentaje de ingresos por enfermedad definitoria de sida en el diagnóstico principal o secundario, que pasó del 36,8 por ciento en 1999 al 32,2 por ciento en 2005. Las patologías más frecuentes en este apartado fueron la tuberculosis y la neumonía por 'Pneumocystitis carinii', que, pese a su descenso en número y proporción, también fuero en 2007 las más habituales.

www.europapress.es/salud/noticia-desciende-169-numero-nuevos-casos-sida-espana-2007-20080521113936.html

Y yo me pregunto:

¿Y el otro 10'3 % ¿cómo se infectó? ¿personal sanitario? ¿hemoderivados?




Visite: Comite Independiente AntiSida

martes, 20 de mayo de 2008

Los expertos constatan que el consumo de cocaína puede provocar trastorno bipolar


También se dan casos en los que personas diagnosticadas de trastorno bipolar tienen una mayor probabilidad de adquirir una adicción a sustancias como el alcohol

Castellón, 20 mayo 2008 (mpg/AZprensa.com)

Las sustancias adictivas estimulantes como la cocaína pueden provocar trastorno bipolar, según ha señalado el psiquiatra Gonzalo Haro durante la tercera edición de las jornadas de trastorno bipolar, organizadas por la Asociación Valenciana de Trastorno Bipolar en Castellón.

El doctor Haro, responsable del Programa de Patología Dual Grave que se ha puesto en marcha en el Hospital Provincial de Castellón, destacó en su intervención que se está constatando que aquellas personas que no tienen trastorno bipolar pero que presentan una personalidad cercana al tratarse de “personas muy aceleradas, eufóricas y felices tienen tendencia a recurrir a estimulantes como la cocaína para mantener ese nivel de optimismo”.

Este consumo de estimulantes, sin embargo, puede llegar a provocar un trastorno bipolar, advirtió el doctor, puesto que a esa fase de euforia le pueden seguir episodios maníacos y depresivos.

También se dan casos en los que personas diagnosticadas de trastorno bipolar tienen una mayor probabilidad de adquirir una adicción a sustancias como el alcohol.

El Programa de Patología Dual Grave consiste en el tratamiento integral de pacientes que tienen un problema de salud mental y que, además, presentan una dependencia a sustancias tóxicas.

Desde la puesta en marcha del programa el pasado mes de septiembre se han atendido a 58 pacientes, de los que el 40 por ciento presenta esquizofrenia y una dependencia a la cocaína o alcohol.

El 25 por ciento de los pacientes son personas con psicosis tóxica a quienes el consumo de drogas (cocaína y cannabis) les ha provocado una enfermedad mental.

El 20 por ciento presenta demencias inducidas por el consumo de alcohol, según el doctor, quien subrayó que “en estos casos lo prioritario es desintoxicar al paciente y posteriormente se evalúa el grado de demencia y se decide el tratamiento”.

El resto de los pacientes atendidos hasta el momento presenta trastornos de la personalidad muy graves con dependencia a las drogas.

El doctor ha constatado un cambio en el perfil del paciente, ya que “antes se detectaban más casos de personas a las que el alcohol les provocaba una demencia, mientras que actualmente, con el aumento del consumo de cannabis y cocaína, se están detectando más casos de personas que presentan enfermedades mentales como consecuencia del consumo de drogas”.

“Generalmente, estas personas oyen voces y tienen paranoias, por lo que su tratamiento requiere ingresos hospitalarios de prolongadas estancias”, matizó el doctor Haro, al tiempo que explicó que posteriormente estos pacientes son seguidos en régimen ambulatorio y se someten a controles para comprobar que no han sufrido recaídas.

Los pacientes que participan en este programa son remitidos desde Unidades de Salud Mental y gabinetes de drogodependencias municipales, Unidades de Conductas Adictivas y Asociaciones que trabajan en la atención de drogodependientes.

http://www.azprensa.com/noticias_ext.php?idreg=36397


Visite: Comite Independiente AntiSida

lunes, 19 de mayo de 2008

La mitad de las jóvenes entre 21 y 30 años están infectadas por el virus del papiloma

Los preservativos “no protegen completamente a las mujeres de contraer el VPH”, según el laboratorio que comercializa Cervarix

Dos expertos ginecológicos advierten de que, aproximadamente, la mitad de las jóvenes de entre 21 y 30 años están infectadas por el virus del papiloma humano (VPH). Dado que el VPH se transmite por vía sexual, esta advertencia va especialmente dirigida a aquellas mujeres que practican conductas de riesgo en sus relaciones íntimas.


Además, según constata el laboratorio que comercializa Cervarix, la vacuna contra el papiloma humano, los preservativos “no protegen completamente a las mujeres de contraer el VPH”.

El jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Salamanca, Juan Luis Lanchares, y el jefe de la Sección de Ginecología y Obstetricia del mismo complejo sanitario, Ángel García Iglesias, anunciaron este martes, 4 de marzo, que el VPH afecta ya al 50 por ciento de jóvenes que han pasado de los veinte años.


Zonas turísticas y ciudades universitarias


Según los facultativos, que ofrecieron una rueda de prensa en el Colegio de Médicos de Salamanca, el porcentaje en España es más alto en las zonas turísticas como las mediterráneas y las islas Baleares, también en las ciudades universitarias como Salamanca.


Por el contrario, el médico García Iglesias expuso que las poblaciones menos afectadas son las del oeste del país, además de provincias como Navarra y Cuenca, entre otras.


Asimismo, el doctor Lanchares indicó que “se pueden llegar a comprobar hasta tres virus distintos en una sola persona” y para diagnosticar nuevos casos apostó por realizar pruebas de ADN viral porque es una técnica “más sofisticada”.


También lamentó que “hay resultados de citología que dan negativo para la lesión en pacientes que realmente están infectadas”, así que hay que dar “un paso adelante” y apostar por análisis de ADN, aseveró.


Riesgo de cáncer


Así, Lanchares subrayó que se tratarían con “mejores técnicas” a las jóvenes infectadas por un virus que es “asintomático” y que “actúa oportunistamente, disminuye las defensas y tiene mucho riesgo de padecer cáncer”.


Por su parte, García Iglesias destacó que los papilomas inciden “sobre todo” en el cervix; y para evitar los papilomas que puedan desembocar en un futuro cáncer, defendió el suministro de la vacuna Cervarix que proporciona una respuesta “inmune más potente y duradera” frente a una infección por VPH.


Con la dotación de este vacuna, García Iglesias expuso que las cifras de cáncer de cuello en el útero podrían reducirse a “casos anecdóticos”; a lo que añadió Lanchares que Cervarix “tiene la misma línea de eficacia que tuvieron vacunas tan importantes como la viruela”

.

Por otra parte, los responsables de Cervarix informan de que los tipos 16 y 18 de VPH son responsables de más del 70 por ciento de los casos de cáncer de cervix y calculan que “entre el 50 y el 80 por ciento de las mujeres activas sexualmente se infectarán en algún momento de sus vidas; de esas infecciones, aproximadamente el 75 por ciento incluirán un tipo oncogénico”.

Fidelidad y abstinencia


Sin embargo, lo que no advierten ni unos ni otros, incluidas las Administraciones, es que basar toda la prevención en la vacuna no es precisamente la solución definitiva.


Como ya advertíamos en una anterior información, vacunar colectivamente a las adolescentes con riesgo de infectarse con el VPH puede fomentar una falsa sensación de seguridad e incrementar las conductas de riesgo.


Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud considera que la forma más eficaz de prevenir la infección por VPH es retrasar el inicio de las relaciones sexuales entre los jóvenes y la fidelidad entre quienes mantienen ese tipo de relación íntima.


http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=10459


Visite: Comite Independiente AntiSida

sábado, 17 de mayo de 2008

El Marañón alberga el único biobanco mundial para VIH

El único biobanco mundial de VIH es español y se ubica en el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid. A fecha de hoy, dispone de más de 40.000 muestras, de diversa índole, procedentes de cohortes de pacientes con características variadas y muy útiles para la investigación.

Raquel Serrano 16/05/2008

Veintiséis hospitales de España han participado en la creación, que empezó a perfilarse en 2003 y que ya es una realidad, del primer y único biobanco mundial de VIH, que se encuentra ubicado en el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid. Su coordinadora, María Ángeles Muñoz, del Laboratorio de Inmunobiología del citado hospital, considera que la colaboración, participación y la disposición de pacientes, que firman un consentimiento informado, y clínicos ha posibilitado que el biobanco disponga actualmente de más de 40.000 muestras de muy diversa procedencia y características, lo que sin duda potenciará el avance de la investigación básica y clínica y repercutirá, en el futuro, en el de la asistencia a los afectados.

El biobanco de VIH, que dispone de la certificación correspondiente, asegura la recepción, procesamiento y criopreservación de las muestras, "muy completas porque se admiten las procedentes de plasma, sangre, de tejido y biopsias. A pesar de no se dispone de información clínica del paciente, sí existe una codificación a través de la que es posible acceder a esa información".

Cohortes muy definidas
La investigadora, que el próximo 22 de mayo dirigirá en Madrid una reunión sobre Biobancos y Ley de Biomedicina, ha explicado que, dentro de la Red de Sida, se ha creado una plataforma de cohortes. "Así, las muestras están establecidas según se trate de cohortes de pacientes que no hayan recibido tratamientos, de no progresores a largo plazo y de coinfectados por VIH-VHC.

De esta forma se puede dotar a los proyectos de investigación con un tipo de muestra concreto, incluso para realizar estudios fisiológicos o genéticos, entre otros".

Muñoz considera que el desarrollo de un biobanco de VIH, al igual que el de biobancos de otras áreas patológicas, responde a la necesidad de dotar a los investigadores de muestras muy concretas de pacientes con características muy definidas. Es difícil que los laboratorios reúnan todos los requisitos y en la cantidad adecuada que suelen establecerse en los proyectos de investigación.

"Disponer, por ejemplo, de una cohorte de no progresores a largo plazo es un lujo". Precisamente, uno de los aspectos más valorados por los organismos españoles y europeos evaluadores de biobancos, con calificación de excelente, ha sido el que el biobanco de VIH disponga de cohortes con muestras asociadas a ellos. Este hecho, según Muñoz, otorga una gran relevancia, ya que "cualquier estudio que surja por un nuevo descubrimiento tanto en tecnología molecular como en el ámbito clínico puede beneficiarse de la existencia de las muestras adecuadas".

Se avanza así en la investigación sobre VIH y puede tener su aplicación en la clínica. De hecho, la ventaja de que las muestras estén codificadas radica en que "si en momento determinado se encontrara el más mínimo beneficio para un grupo de pacientes, automáticamente se establecería contacto con ellos y con los clínicos para informar del avance".

Valiosa información
El desarrollo del biobanco de VIH parte del principio de beneficio para todos los pacientes infectados. Pero existen subgrupos de los que se podría extraer una valiosa información para intentar prevenir la infección por VIH como es el caso de los expuestos no infectados. Las cohortes con muestras variadas de no progresores a largo plazo, así como de infección aguda (se obtienen muestras de pacientes justo en el momento de infectarse), también pueden ofrecer datos fundamentales.

Hasta ahora el biobanco de VIH ha otorgado muestras para 13 proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales.

El reto del sida pediátrico
La trayectoria profesional de María Ángeles Muñoz se encuentra muy ligada al sida pediátrico, por lo que su su sensibilidad hacia los niños afectados es muy elevada. Uno de los retos del equipo del Gregorio Marañón es adaptar el desarrollo del biobanco de VIH a las especiales características de los niños. "En la actualidad estamos intentando alargar los criterios de biobanco a cohortes de sida pediátrico", pero en este terreno hay que ser especialmente cautos y sentar las bases de forma muy clara.

En primer lugar porque el anonimato y la protección de datos en niños debe ser mayor, el consentimiento informado es diferente y, sobre todo, porque "la cantidad de muestras que se pueden pedir a un niño es diferente dependiendo de la edad".

www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/especialidades/vih/vih_y_hepatitis/es/desarrollo/1124348_07.html

Visite: Comite Independiente AntiSida

viernes, 16 de mayo de 2008

Determinan la mejor combinación para mantener el control de la carga viral

Un estudio que se publica hoy en The New England Journal of Medicine, coordinado por Sharon Riddler, de la Universidad de Pittsburgh, muestra cuál es el tratamiento más adecuado para el control del VIH.

DM Nueva York 15/05/2008

El trabajo ha incluido a 753 pacientes de 55 centros y ha visto que la combinación de efavirenz más la terapia con inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa es más eficaz en conseguir y mantener la reducción del virus que la combinación de lopinavir-ritonavir más los inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa.

Además, se ha visto que la doble combinación de lopinavir-ritonavir más efavirenz ofrece una eficacia similar que cada uno de los triples regímenes que incluyen inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos.

En un 24 por ciento de los participantes del grupo de efavirenz volvieron a niveles detectables del virus durante al menos dos años del estudio si se comparaban con el 33 por ciento de los participantes en el grupo de lopanivir-ritonavir y el 27 por ciento de los que siguieron terapia combinada que incluía inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos. Los tres tratamientos mostraron una mejoría en la respuesta inmune.

(N Engl J Med 2008; 358: 2.095-2.106)

www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/especialidades/vih/tratamiento/es/desarrollo/1123333_07.html

Visite: Comite Independiente AntiSida

jueves, 15 de mayo de 2008

Un estudio desvela la mejor terapia para empezar a tratar el sida


ISABEL F. LANTIGUA

MADRID.- Con más de 20 fármacos disponibles de cinco familias diferentes y posibilidades casi ilimitadas de combinarlos, los médicos y los pacientes con VIH se enfrentan, desde la primera consulta, a un complicado dilema: ¿Qué medicamentos elegir para iniciar la terapia? ¿Qué mezcla es la mejor? Un equipo de la Universidad de Pittsburgh (EEUU) pretende ayudar a resolver estas cuestiones gracias a un estudio en el que han comparado tres de las combinaciones de antirretrovirales más frecuentes.

Su trabajo, publicado en 'The New England Journal of Medicine', se realizó con 753 personas seropositivas de 55 centros estadounidenses que nunca habían tomado fármacos para combatir la enfermedad. De manera aleatoria, los autores los asignaron a tres grupos distintos. Un grupo tomaba efavirenz (un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido, NNRTI) una vez al día más dos análogos de nucleósidos (NRTI). El segundo grupo recibía liponavir/ritonavir (inhibidores de la proteasa) dos veces al día más dos análogos de nucleósidos y el último combinaba efavirenz y liponavir/ritonavir, sin añadir análogos de nucleósidos.

Tras seguir a los participantes -589 completaron todo el estudio- durante una media de 112 semanas, los autores han sacado algunas conclusiones. Lo más destacable es que los individuos del primer grupo, los del efavirenz, tenían menos probabilidades de experimentar un fracaso virológico, que se produce cuando la terapia no es capaz de suprimir la carga del virus en la sangre o dejarlo en niveles indetectables. El 24% de los pacientes del efavirenz lo sufrieron, frente al 37% y el 29% de los otros dos grupos, respectivamente. En cuanto al desarrollo de resistencias y los efectos adversos, no hubo diferencias significativas entre los tres grupos.

"Aunque los tres regímenes son bien tolerados y eficaces, nuestros resultados muestran que la combinación de efavirenz con dos análogos de nucleósidos debería considerarse la mejor terapia para empezar a tratar el sida", explica Sharon Riddler, coordinadora de este estudio, el mayor llevado a cabo hasta la fecha sobre este tema, e investigadora del departamento de enfermedades infecciosas de la Universidad de Pittsburgh.

Asimismo, esta experta destaca que "los datos sobre la última terapia, la que no incluye análogos de nucleósidos, que son los fármacos con mayor toxicidad, han mostrado también su eficacia, lo que abre la puerta a un cóctel de medicamentos más sencillo".

No obstante, a pesar de su recomendación, los autores reconocen lo complejo que resulta elegir la mejor terapia para un paciente, ya que hay que tener en consideración muchos factores, por lo que hay que estudiar cada caso concreto antes de decidir.

Pocos ensayos

Un editorial que acompaña a la investigación, firmado por dos especialistas del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Génova, señala que los estudios para averiguar cuál es la mejor terapia son muy difíciles de realizar.

Primero, porque para conocer bien la eficacia, seguridad y contraindicaciones de las distintas mezclas farmacológicas hay que hacer estudios a muy largo plazo, que exigen que se siga a los individuos durante mucho tiempo, y son pocas las personas que están dispuestas a participar.

Además, el artículo recoge que estas investigaciones son caras y a las compañías farmacéuticas no les convienen, porque no tienen mucho que ganar y sí mucho que perder al comparar sus fármacos con otros de la competencia que, al final, podrían resultar mejores.

Sin embargo, gracias al intento de Riddle y compañía, aunque no se puede generalizar, parece que, en la actualidad, el efavirenz es el fármaco a tener en cuenta en primer lugar. "¿Cuánto durará en el trono?", se preguntan los expertos de Génova. "Aunque no se sabe, sí existen nuevos aspirantes a dominar las terapias, como los inhibidores de la integrasa o los correceptores", afirman.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/05/14/hepatitissida/1210781334.html



Visite: Comite Independiente AntiSida

martes, 13 de mayo de 2008

Inhibir la proteína ITK frena la infección del VIH en células T

Inhibir la proteína ITK frena la capacidad del VIH de penetrar en las células inmunológicas, según señala un estudio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos que se publica en PNAS.

DM Nueva York 29/04/2008

Un grupo de investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos ha descubierto una nueva ruta para atacar al virus VIH, un acercamiento que podría paliar problemas relacionados con la resistencia farmacológica. Según publican hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences, han logrado bloquear la infección desactivando una proteína expresada en células clave del sistema inmune.

La mayoría de las moléculas destinadas a luchar contra el VIH se dirigen hacia las propias proteínas del virus. Pero, debido a las altas tasas de mutación del VIH, los objetivos virales pueden cambiar rápidamente. Para evitar problemas relacionados con esta realidad, los médicos tratan de establecer un abordaje multifarmacológico, pero en este caso son los efectos secundarios los que pueden aumentar. Por eso, el desarrollo de moléculas diana para proteínas humanas, menos proclives a la mutación que las víricas, se ha convertido en el objetivo en los últimos años.

Menos velocidad vírica
En el estudio, coordinado por Pamela Schwartzenberg, se ha descubierto que cuando se interfiere en una proteína humana conocida como cinasa de células T inducible de interleucina-2 (ITK) se consigue inhibir la infección de células inmunes. Sin la activación de la proteína ITK, el VIH no puede tomar ventaja en determinadas vías de señalización de células T, algo que disminuye la velocidad de propagación del virus, e incluso puede bloquearlo.

En trabajos in vitro los investigadores han utilizado un inhibidor químico y otro genético (ADN de interferencia) para lograr la desactivación de ITK en células T. Cuando éstas se exponen al virus, han estudiado los efectos de la inhibición en diferentes fases del desarrollo viral: la supresión de ITK reduce la capacidad del virus de penetrar en las células inmunológicas, pero no afecta a su supervivencia.

www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/especialidades/vih/tratamiento/es/desarrollo/1117240_07.html

Visite: Comite Independiente AntiSida

sábado, 10 de mayo de 2008

Religiosos, en primera línea contra el sida pero con pocas ayudas

Conclusiones del Forum organizado por la Unión de Superiores Generales

ROMA, jueves, 8 mayo 2007 (ZENIT.org).- Una mayor coordinación entre los institutos religiosos para elaborar eficaces propuestas comunes, y para contar más en los organismos internacionales que gestionan los recursos financieros destinados a las emergencia sanitarias en el mundo. Esta ha sido la petición más urgente del Foro organizado del 3 al 5 de mayo en Roma por la Unión de Superiores Generales (USG) y la Unión Internacional de las Superioras Generales (UISG).

El encuentro reunió a representantes de numerosas congregaciones empeñadas en luchar contra la difusión del virus VIH y que sirvió para presentar los resultados de una investigación realizada en colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para la lucha contra el sida (ONUSIDA) y con la Universidad de Georgetown.

Titulado «In loving service», un servicio de amor, representa el análisis global del empeño de los institutos religiosos contra la plaga del síndrome de inmunodeficienmcia adquirida.

«Estamos llamados a superar la fragmentación que existe entre nosotros --subrayó el padre Frank Monks, religioso camiliano, presidente de la Comisión de Salud de la USG-- para hablar con una sola voz y establecer una nueva cultura de cooperación y de comunión».

Según el informe, hay países pobres en los que los cristianos proporcionan hasta el 40% de los servicios sanitarios pero no tienen voz en capítulo y son dejados solos a combatir sus batallas, con escasos resultados.

La del VIH/sida es una pandemia que, en diciembre de 2007, según estimaciones por defecto, afectaba a más de treinta y tres millones de personas en el mundo. Hubo tres millones de muertos sólo en ese año.

Más allá de la trágica pérdida de vidas humanas --se lee en el informe- están los efectos que estas muertes tienen sobre las familias y la sociedad.

Según ONUSIDA, en 2005 más de quince millones de jóvenes menores de 18 años quedaron huérfanos a causa del virus y más de doce millones de ellos residían en el África subsahariana.

Los jóvenes por debajo de 25 años --el futuro de la humanidad-- constituyen la mitad de los nuevos infectados del planeta. China y la India, a causa del aumento exponencial del número de los habitantes, son los países que corren el riesgo más elevado.

Desde el inicio de la pandemia, los institutos religiosos católicos asumieron un papel fundamental en cuidar directamente a los enfermos y personas afectadas, en la prevención del VIH entre la población, en seguir señalando los factores culturales, políticos y socioeconómicos que contribuyen tanto a la proliferación del síndrome como a sus consecuencias.

Porque el sida --fue otra de las afirmaciones del Forum-- es una realidad compleja que va más allá del aspecto médico, incluyendo la educación, las condiciones sociales, económicas, políticas y de justicia.

Los participantes representan a cerca de dos mil institutos de vida consagrada presentes en la USG y la UISG: un ejército de sacerdotes y religiosos a los que se suman tres millones de laicos que, en estrecha colaboración, trabajan en cerca de mil hospitales, en más de cinco mil dispensarios y en ochocientos orfanatos (sólo en África).

«Y sin embargo --declaró a «L'Osservatore Romano», el diario vaticano, el padre Robert Vitillo, consejero especial de Caritas Internacional para el VIH y el sida-- a pesar de su profunda implicación en proporcionar asistencia, a pesar de que cubren el 26,7% de todos los servicios relacionados con la ayuda a los pacientes y a la población en general, las congregaciones religiosas reciben sólo una pequeña fracción, cerca del 5%, del Fondo global para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria de la ONU, que asciende a casi diez mil millones de dólares».

El proyecto de realizar un mapa --distribuyendo un cuestionario a todos los institutos activos en más de doscientos países y al que respondieron 446 representantes de las comunidades--, fue pensado precisamente para legitimar y hacer visible el significado de esta presencia convertida en insustituible y fotografiar una realidad hecha de caridad y dedicación absoluta al prójimo, cualquiera que sea.

«En nuestras estructuras --explica el padre Vitillo-- acogemos a todos, creyentes y no creyentes. La Iglesia católica es muy activa tanto a nivel médico-sanitario como en la prevención de la transmisión del virus de madre a hijo, en el cuidado de los huérfanos, en la asistencia espiritual, en la educación sexual, en la promoción de la mujer, en el campo de la investigación. Pero demasiado tiempo nuestro se emplea en buscar los fondos para todo esto».

Fondos que no pueden faltar: «Las personas en terapia no pueden permitirse suspender los tratamientos --explica sor Dorina Tadiello, vicaria general de las misioneras combonianas, médica durante años empeñada en el hospital de Gulu en Uganda-- y la asistencia hay que garantizarla todos los días, las veinticuatro horas».

«De cuarenta mil personas que cada año contraen el vih en Burkina Faso --explica el padre Jacques Simporé, genetista molecular en el hospital San Camilo de Uagadugu, y consultor del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud-- diez mil son niños infectados durante el embarazo, el parto o la lactancia. La profilaxis en prevenir la transmisión vertical del VIH está plenamente demostrada pero pierde su eficacia si falta el acceso al agua potable: si se opta por la alimentación con leche en polvo allí donde no hay agua potable, donde no existen los frigoríficos, donde las más elementales normas higiénicas no se siguen, el niño estará siempre en riesgo de infecciones gastrointestinales que fácilmente pueden resultar fatales».

Todos estos datos hacen finalmente visible, a través del informe presentado en este Forum, un extraordinario servicio de amor.

Por Nieves San Martín


Visite: Comite Independiente AntiSida

viernes, 9 de mayo de 2008

La vacuna del VIH se resiste 25 años después


Science publica hoy una revisión, realizada por Bruce Walker, de la Facultad de Medicina de Harvard, y por Dennis Burton, del Instituto de Investigación Scripps, ambos en Estados Unidos, con motivo de los 25 años en investigación para el desarrollo de una vacuna contra el VIH. A pesar de los avances logrados, aún no hay ninguna vacuna candidata que haya logrado proteger contra la infección.

Hace 25 años un artículo publicado en Science sobre el descubrimiento de un retrovirus humano patogénico produjo un gran optimismo porque se vio cercana la solución a una epidemia emergente letal: el sida. La rapidez de los primeros hallazgos provocó que la por entonces Secretaria de Salud estadounidense, Margaret Heckler, proclamara públicamente en 1984 que en los siguientes dos años contaríamos con una vacuna preventiva contra el VIH.

Un cuarto de siglo después, el VIH continúa causando estragos a escala global, y aunque cada año se inviertan cerca de un millón de dólares en la investigación del VIH, a día de hoy no hay ninguna vacuna candidata contra este virus. La vacuna ensayada más recientemente, resultado de la colaboración entre la farmacéutica Merck (MSD) y los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses, es sólo la segunda vacuna candidata en completar los test de eficacia en humanos. Los resultados han sido peores que un simple fallo.

No sólo no protege contra la infección, ni evita la replicación viral en quienes ya están infectados, sino que parece aumentar la susceptibilidad a la infección en personas que tienen anticuerpos preexistentes para el vector de adenovirus utilizado para repartir los antígenos de la vacuna del VIH.

Retos únicos
La dificultad para lograr una vacuna eficaz contra el VIH estriba en las características propias del virus. Entre ellas destaca su enorme diversidad secuencial. Existen tres grupos diferentes de VIH (M, N y O) y el M está compuesto además por nueve subtipos distintos y numerosas formas recombinantes circulantes. Hasta la diversidad de VIH en un único individuo puede exceder la variabilidad generada a lo largo del curso global de la epidemia de gripe. Con más de 33 millones de personas infectadas por el VIH, la diversidad de la secuencia viral representa por sí sola un reto asombroso.

Otro obstáculo para el desarrollo de una vacuna es que el VIH es una infección del sistema inmune que afecta específicamente a los linfocitos T CD4. Además, el VIH ha desarrollado estrategias para evitar la eliminación inmune y es capaz de establecer rápidamente un reservorio latente de linfocitos infectados mediante la integración de su material genético en el cromosoma huésped. La estabilidad de este reservorio significa que la infección perdura en el huésped, incluso cuando el paciente se somete a un potente tratamiento antirretroviral.

Todos estos rasgos del virus hacen que una vacuna óptima del VIH necesite reconocer una amplia colección de virus, y con la suficiente rapidez para prevenir el establecimiento de un reservorio latente. Si esto falla, será necesario aumentar la respuesta inmune natural para prevenir la destrucción a gran escala de la población de células CD4 y la supresión inmunológica de virus en el individuo, sin permitir el escape inmune. Estos grandes retos son aún más importantes por la escasez de conocimientos sobre las respuestas inmunes que pueden controlar la replicación viral.

Uno de los grandes vacíos en el desarrollo de una vacuna contra el VIH es el fallo en la consecución de inmunógeno que obtenga anticuerpos neutralizadores efectivos. Hasta el momento sólo se ha ensayado con una vacuna contra el sida basada en anticuerpos, utilizando la proteína gp120 como un inmunógeno. Sin embargo, esta vacuna candidata no obtuvo yacimientos de anticuerpos neutralizadores aislados del VIH, no previno la infección y no afectó a la subsecuente carga viral.

Células T
El segundo gran vacío en el desarrollo de una vacuna contra el VIH es el fallo en la identificación de la naturaleza de la respuesta de las células T que podría contribuir a la protección vacunal contra el VIH. Para la evolución del campo de la vacunación contra el VIH son cruciales los estudios que han mostrado una fuerte protección mediante vacunas basadas en células T en un modelo particular de monos, el SHIV 89.6P.

Basado en los resultados de modelos con monos, el ensayo STEP, el primero en evaluar la eficacia de una vacuna basada en células T, se inició en 2004 utilizando adenovirus recombinantes para expresar las proteínas Gag, Pol y Nef del VIH. Las razones por las que la vacuna no logró protección han sido ampliamente debatidas.

Pero la explicación es simple: la respuesta de los linfocitos T citotóxicos inducidos por la vacuna no tenían la amplitud suficiente para impactar de forma sustancial en la replicación del VIH en humanos.

Los retos únicos planteados por el VIH y los fallos de las vacunas ya ensayadas muestran que el camino hacia una vacuna efectiva no es sencillo. Sin embargo, hay lugar para el optimismo porque, por ejemplo, algunas vacunas han logrado la protección contra la infección del VIH en modelos animales, aunque mediante vacunas del virus del sida atenuados considerados demasiado peligrosos para su uso en humanos.

Para acelerar el desarrollo de una vacuna efectiva se debe resolver el problema del anticuerpo neutralizador, definir la correlación del control mediado por las células T del VIH, determinar los mecanismos de control del VIH en los casos en que esto ocurra, definir el papel de la inmunidad innata en la contención viral, hacer un mejor uso de los modelos animales, especialmente de los monos, aclarar los mecanismos de acción de vacunas humanas exitosas, explorar acercamientos alternativos de vacunación, realizar test de eficacia de vacunas candidatas en humanos sólo cuando se acuerden criterios bien diáfanos y en cohortes pequeñas y, por último, apoyar la innovación, la investigación interdisciplinar y sangre científica nueva.

Con pocas excepciones, incluso los científicos más críticos y escépticos, que han remarcado las dificultades para el desarrollo de una vacuna contra el VIH, no creen que haya que cesar en el empeño. El camino que hay que seguir es, sin lugar a dudas, muy difícil, y las posibilidades de errar son altas, pero la necesidad global es absolutamente desesperada y es un esfuerzo que se debe llevar a cabo ahora con mayor pasión que nunca.

Cambio en las propiedades de prevención
De acuerdo con un análisis realizado por científicos de las facultades de Salud Pública de las universidades de Harvard y de California en Berkeley, las estrategias de prevención del VIH más comunes (el uso de preservativos, test del VIH, tratamiento de otras enfermedades de transmisión sexual, investigación en vacunas y microbicidas y la fidelidad y la abstinencia sexual) están teniendo un impacto limitado en las epidemias predominantemente heterosexuales que existen en África. Además, algunas de las suposiciones que subyacen a estas estrategias, como la pobreza o la guerra como causas mayores del sida en África, no se soportan por pruebas científicas rigurosas.

De esta manera, la revisión dirigida por Malcolm Potts argumenta que dos intervenciones a las que se está prestando menos atención y recursos -la circuncisión y la reducción del número de parejas sexuales- podrían tener un mayor impacto en el control de la pandemia de sida y podrían constituir la piedra angular de los esfuerzos de prevención en las zonas de África con mayor prevalencia del virus. Varios estudios en las últimas dos décadas han mostrado que la circuncisión reduce significativamente el riesgo de infección por VIH en heterosexuales (60 por ciento). En África occidental, donde la circuncisión está muy extendida, la prevalencia del sida continúa siendo relativamente baja, en comparación con otros países del continente. De forma similar, la reducción del número de parejas sexuales parece jugar un papel primario en la disminución de las tasas de VIH en Uganda, Kenia, Zimbabue, Malawi y Etiopía. Así, los autores del artículo piden que se preste una especial atención a estas dos medidas de prevención.


(Science 2008; 320: 749-750).


Visite: Comite Independiente AntiSida

martes, 6 de mayo de 2008

Prueban la eficacia de un test de saliva para detectar el sida

Miguel Carbonell

Los médicos se encuentran con muchas trabas a la hora de luchar contra las enfermedades infecciosas: algunas no son evitables, pero muchas otras sí, como la falta de conocimiento del paciente de que está infectado. Ésta es, sin duda, la peor, ya que éste se convierte así en el transmisor perfecto.

De entre las dolencias contagiosas que pueden tardar en incubarse, el sida es una de las pandemias mundiales de efectos más perversos, pues un seropositivo puede transmitir la enfermedad durante años sin padecer síntoma alguno. Las campañas de pruebas generalizadas se han mostrado a menudo ineficaces en países poco desarrollados, donde el acceso sanitario a la población rural es a menudo complicado, si no imposible.

Ahora, científicos de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) han probado con éxito un sencillo test de VIH en saliva, cuya eficacia ya había sido probada pero que contaba en su contra con el rechazo de buena parte de la comunidad médica por su alta incidencia de falsos positivos. «El problema no está en el test en sí, sino en el entrenamiento del personal que lo maneja», asegura a LA RAZÓN Nitika Pant Pai, investigadora de la McGill y directora del ensayo. Al tratarse de un test de saliva que no precisa de intervención médica, en muchos casos la tarea se pone en manos de paramédicos sin una formación adecuada, de ahí los errores.

La investigadora viajó a India para realizar un estudio de campo -cuyos resultados publica hoy la revista «PLoS Medical»- entre más de un centenar de mujeres embarazadas, un grupo de alto riesgo. Muchas infectadas transmiten la enfermedad a sus hijos durante el parto, lo cual se evita practicando una cesárea, siempre que haya conocimiento de la infección.

Cien por cien de positivos

Los resultados de las pruebas de saliva se contrastaron con análisis de sangre de los que realizan habitualmente los hospitales, y la coincidencia fue del cien por cien. «La gran ventaja del test de saliva no radica sólo en que es barato -unos seis euros por unidad- y fácil de manejar, sino también en que llega allí donde los equipos médicos no lo hacen, como las poblaciones rurales, donde estos tests son más necesarios», dice Pant Pai.

La prueba se basa en los mismos principios que los tests de sangre, detectando los mismos anticuerpos presentes en el plasma sanguíneo de seropositivos y enfermos. La saliva se introduce en una solución líquida que hace reaccionar un compuesto impregnado en papel secante. Si éste se pone de color violeta, malas noticias.

La mayor ventaja de la prueba es que tarda sólo entre 20 y 40 minutos en completarse, frente a varios días o incluso semanas del método convencional. «No necesita médicos, se aplica en minutos, es barato y sirve para el control de inmigrantes y de poblaciones marginadas o que viven en lugares remotos, y es perfecto para controles móviles», concluye Pant Pai.

Los linfocitos T se agotan por la exposición crónica al VIH

El agotamiento de los linfocitos T se debe a una exposición crónica al VIH, según un estudio realizado por científicos del Centro de Investigación del Sida del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, que se publica en el último número de PLoS Medicine.
DM. Nueva York 05/05/2008

En los pacientes con tratamiento antiviral la carga viral descendió rápidamente a niveles indetectables y los linfocitos T citotóxicos mantuvieron e incluso mejoraron su respuesta.

Un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación del Sida del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, que se publica en el último número de PLoS Medicine, parece haber respondido a una cuestión clave sobre la respuesta inmune frente a la infección por VIH: si la discapacidad funcional de los linfocitos T citotóxicos (CTL, por sus siglas en inglés) específicos del VIH es la causa o el resultado de una replicación viral sin restricción en infecciones progresivas crónicas por el VIH-1.

El estudio, dirigido por Hendrik Streeck, incluyó a 18 participantes que habían sido infectados por el VIH recientemente. Siete de ellos recibieron tratamiento antiviral, mientras que otros once continuaron sin tratamiento. Durante los meses siguientes los investigadores monitorizaron la carga viral de los participantes y analizaron la capacidad de sus CTL para responder a los segmentos proteicos virales específicos contra los que se dirigen.

En los participantes que recibieron tratamiento antiviral la carga viral cayó rápidamente a niveles indetectables y los CTL mantuvieron e incluso mejoraron su respuesta contra las proteínas diana durante los cuatro meses posteriores al estudio.

Sin capacidad funcional
La carga viral en los pacientes no tratados se incrementó gradualmente durante los ocho meses siguientes al estudio y durante este tiempo los CTL perdieron gradualmente su capacidad funcional. Para ampliar la investigación sobre la interacción entre los CTL y sus péptidos virales diana, los investigadores examinaron qué pasaba cuando dichos péptidos mutaban y no eran reconocidos por las células T.

En esta situación, los CTL específicos para los péptidos mutados recobraban capacidad funcional, pero los CTL dirigidos contra los péptidos no modificados continuaban en situación de agotamiento.

Pérdida de capacidades
Es necesario conocer cómo la calidad de la respuesta de las células T cambia durante la infección del VIH para diseñar vacunas basadas en células T efectivas contra la infección por VIH.

Estudios previos habían mostrado que, en la mayoría de los individuos infectados por el VIH, los linfocitos T citotóxicos (CTL) específicos del VIH pierden su capacidad para proliferar y secretar citocinas a medida que la infección avanza.

De forma paralela, la capacidad del sistema inmune para controlar la replicación viral disminuye a lo largo del tiempo. Sin embargo, hasta ahora no estaba claro si el agotamiento de los CTL específicos del VIH estaba causado o era el resultado de una replicación viral continua.

http://www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/especialidades/vih/es/desarrollo/1119595_07.html


Visite: Comite Independiente AntiSida

lunes, 5 de mayo de 2008

Adaptar el tratamiento antirretroviral allí donde no existen laboratorios


EL SIDA EN PAÍSES POBRES
  • El estudio muestra que los análisis no son imprescindibles para cambiar la terapia
  • El 'ojo clínico' del médico es tan eficaz como la medición de la carga viral
05/05/2008 17:03
MARÍA VALERIO

MADRID.- Allí donde más estragos causa el virus del sida y los recursos sanitarios escasean no siempre es posible seguir el tratamiento de los pacientes con los mismos medios que en occidente. Por eso, los científicos tratan de buscar estrategias creativas con las que hacer frente a la escasez de laboratorios en los países en desarrollo sin que esto perjudique a la supervivencia de los pacientes.

Un estudio publicado en la revista 'The Lancet' demuestra que evaluar el seguimiento clínico de los pacientes es tan eficaz como medir la carga del virus o el nivel de sus defensas en sangre a la hora de decidir cuándo cambiar de tratamiento y evitar así que el virus se haga resistente.

En los países ricos, se analiza la carga viral de los pacientes para minimizar la aparición de resistencias a los antirretrovirales, porque si han dejado de responder a la primera línea de fármacos es necesario modificar las pautas de tratamiento y administrarles una segunda batería de compuestos diferentes. Sin embargo, este parámetro no es fácil de medir en la mayoría de regiones pobres, por lo que los investigadores trataban de demostrar si guiarse por el estado clínico del paciente repercute en su tasa de supervivencia o en la aparición de resistencias.

Una cuestión especialmente importante si se tiene en cuenta que dos millones de personas reciben en la actualidad las terapias de segunda línea sin más criterio que el 'ojo clínico', y muchas más lo seguirán haciendo durante años en estas regiones sin recursos, tal y como la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda.

Para el estudio, los investigadores (del University College de Londres) emplearon un modelo informático capaz de simular en el ordenador la evolución de pacientes ficticios, así como la evolución del virus en su organismo, la aparición de resistencias al tratamiento...

En esta muestra de pacientes 'virtuales', el equipo dirigido por Andrew Phillips comparó varias estrategias: medir la presencia del virus del sida en sangre, el recuento de sus células defensivas CD4 o la simple observación clínica del paciente: su estado de salud, su posible empeoramiento y la aparición de síntomas relacionados con la progresión del virus como la fiebre o la pérdida de peso.

Haciendo una predicción a cinco años, los científicos descubrieron que no había mucha diferencia entre grupos (aún seguían con vida un 83%, 82% y 82%, respectivamente). Pero ni siquiera ampliando el plazo de evolución hasta los 20 años ninguna estrategia se desmarcó del resto (67%, 64% y 64%).

Con estas conclusiones, los autores consideran que se debería tratar de extender al máximo el uso de los fármacos antirretrovirales en el Tercer Mundo, sin que la falta de medios ni de laboratorios suponga un freno en este sentido al control de la epidemia del sida. Una idea en la que coincide David Moor, de la universidad canadiense de British Columbia y autor de un editorial en la misma revista: "Es urgente valorar la eficacia y la rentabilidad de las herramientas actualmente disponibles mientras ampliamos el acceso a los antirretrovirales".

El equipo londinense estuvo integrado además por el doctor Charles Gilks, coordinador del grupo de Tratamiento Antirretroviral y Atención del VIH de la OMS. "Los resultados de este estudio deberían tranquilizar a los médicos de África y Asia, que están tratando literalmente a millones de personas sin pruebas de laboratorio, ya que no están comprometiendo la seguridad del paciente", ha concluido Gilks en un comunicado emitido desde la OMS.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/05/05/hepatitissida/1209999822.html

Visite: Comite Independiente AntiSida

La posibilidad de sintetizar la prostratina contribuirá a erradicar el VIH latente

Uno de los obstáculos que limitan la eficacia de la terapia antirretroviral frente al sida es que el VIH se oculta en los llamados reservorios o santuarios virales; estas zonas del organismo, generalmente en el sistema nervioso y en los ganglios linfáticos, permiten al virus replicarse y guarecerse del alcance de los fármacos y dificultan su erradicación.

DM Nueva York 30/04/2008
Un estudio que se publica hoy en Science aporta las herramientas necesarias para sintetizar la sustancia que podría ayudar a sacar al VIH de su escondite y así poder eliminarlo por completo del organismo. El método consiste en la síntesis de la prostratina, un compuesto de origen vegetal.

En trabajos previos se había demostrado que la prostratina, y otras sustancias similares, podían conseguir activar al virus que se encontraba latente y contribuir a prolongar la acción de los fármacos antirretrovirales administrados.

El problema que plantean estos compuestos es que se encuentran únicamente en un puñado de plantas, entre las que destaca el
árbol de Samoa, una planta a la que tradicionalmente se le han reconocido diversos efectos beneficiosos para la salud.

Paul Wender, del Departamento de Química de la Universidad de Stanford, en California, ha coordinado un trabajo donde describe un método para sintetizar la suficiente prostratina como para realizar un trabajo científico sobre los efectos del compuesto en la infección; además, los científicos indican que podrían obtener incluso análogos del compuesto a partir de la manipulación del aceite de semilla de estas plantas.

(Science 2008; 320: 649-52).

Publicado en Diario Medico


Visite: Comite Independiente AntiSida