lunes, 31 de julio de 2006

El Sida azota el Caribe y Latinoamérica

Conferencia Internacional del 13 al 18 de agosto en Toronto: Se incumplen las promesas y se daña a los seropositivos

El Sida está ganando terreno en la zona del Caribe y en Latinoamérica: El número de contagios podría pasar en los próximos años de los dos millones actuales a 3,5 millones. Son datos de un estudio realizado por el periodista Jon Cohen, experto en el tema, y publicado en la revista SCIENCE.

El reportaje Cohen ha sido divulgado con vistas a la XVI Conferencia Internacional de Sida, que se celebrará entre los días 13 y 18 de agosto en Toronto; una conferencia que se ha marcado los objetivos de cumplir con los compromisos adquiridos con respecto a la generalización del tratamiento, la asistencia y la prevención.

Al mismo tiempo, se reflexionará sobre la crueldad con que todavía se trata a los seropositivos. Según la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW), la intención al discutir esta temática es divulgar el preconcepto contra los portadores del VIH y las atrocidades mundiales cometidas contra los seropositivos.

Para la organización del encuentro, los gobiernos están fallando al no tener en cuenta las lecciones aprendidas a lo largo de los 25 años de historia de la pandemia. Las políticas de línea dura de prevención del VIH no han obtenido resultados, sino sólo ayudado a diseminar nuevas infecciones del virus.

La HRW está convocando a líderes mundiales en el área de la salud para actuar contra los prejuicios hacia las personas con Sida; en especial, a representantes gubernamentales y de órganos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es tiempo de cumplir

El lema escogido para celebrar la XIV Conferencia, Es tiempo de cumplir, hace referencia, precisamente, a las promesas y progresos conseguidos, así como a los que todavía se han de lograr. Las sesiones y actividades de la conferencia estarán organizadas de modo tal que todos los delegados puedan dialogar sobre las estrategias para alcanzar los objetivos que tienen en común.

La conferencia de 2006 se fundamenta en la idea de que el evento debe fomentar un entorno de investigaciones científicas, diálogo directo, acción colectiva y mayor acción para asumir responsabilidades entre todas las partes. Se trata de una oportunidad sin precedentes para revisar la experiencia colectiva ante la epidemia y de definir una agenda para la realización de acciones futuras.

Objetivos concretos

Los objetivos concretos de la conferencia son: contribuir a aumentar el conocimiento público sobre el impacto constante del Sida y de la respuesta global al virus; destacar los éxitos más recientes, así como los desafíos actuales y las posibilidades de superarlos; destacar el papel central de la ciencia básica, clínica y de prevención en la respuesta global ante el VIH y la necesidad de un programa basado en pruebas que se sustenten en investigaciones bien fundamentadas; e influir sobre los responsables claves del diseño de políticas para aumentar el compromiso y la actuación responsable sobre la base de hechos probados.

Además, la conferencia pretende apoyar el compromiso y las actuaciones que tiendan a acabar con la estigmatización de las enfermedades de transmisión sexual; ayudar a quien trabaja profesionalmente en el mundo del Sida y proporcionarle una mejor preparación profesional; e incluir a todas las personas implicadas en la respuesta frente al Sida, así como conseguir que su planeamiento e implementación sean realizados de forma transparente.

Azote del Caribe

El estudio realizado por Jon Cohen analiza la situación de la enfermedad en doce países de la región caribeña, incluyendo a Brasil, México y Argentina. El Sida se ha convertido en un verdadero azote en esos países, de los que sólo Haití ha conseguido una reducción considerable en la incidencia del virus de inmunodeficiencia humana. Las enfermedades causadas por el VIH se cobran la vida cada año de unas 90.000 personas, dice el informe, que recoge las cifras de la OMS.

El incendio que es esta enfermedad está aumentando y se propagará más aún si no se le pone control”, aseguró Cohen en una entrevista con EFE. Las principales causas de la epidemia, dice el experto, son la pobreza, la migración, la falta de liderazgo para afrontar el problema, la homofobia y la escasez de recursos para la investigación.

Aunque países como Brasil y México han puesto en marcha con bastante éxito medidas para paliar los efectos de la pandemia, en la mayoría de países “no parecen advertir la gravedad del problema”, aseguró el corresponsal de la revista SCIENCE.

Machismo y homofobia

Cohen basó su investigación en visitas a clínicas, laboratorios, burdeles, bares para homosexuales, prisiones y hogares de gente con Sida; y citó como ejemplos los casos de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador.

En estos países existe un problema de ‘machismo’, que se manifiesta en no reconocer que el virus se transmite por las relaciones sexuales entre hombres, tal como ForumLibertas.com constató en una información anterior.




Visite: Comite Independiente AntiSida

martes, 25 de julio de 2006

Annan pide que bajen los precios de las medicinas contra el sida


NACIONES UNIDAS (Reuters) - El secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, animó el lunes a los ejecutivos de nueve compañías farmacéuticas a que bajen el precio de los medicamentos para combatir el sida y aumenten los esfuerzos para desarrollar fármacos y diagnósticos para niños.

Por primera vez, Annan incluyó a los fabricantes de genéricos en el último de una serie de encuentros con farmacéuticas que se han desarrollado en las oficinas centrales de la ONU en los últimos cinco años.

Las reuniones pretenden animar a las compañías a ampliar el acceso a medicamentos para combatir el sida, así como los cuidados y los servicios de respaldo en países de bajos y medianos recursos.

Aunque los ejecutivos han ayudado, la epidemia del sida "sigue superando nuestros esfuerzos, y necesitamos trabajar juntos (...) para lograr una respuesta", dijo Annan.

Como respuesta a la petición, los empresarios acordaron revisar los precios de las medicinas existentes y nuevas contra el sida, además de los procesos de diagnóstico, para hacerlos más accesibles y apropiados para países de ingresos bajos y medios, destacó Annan.

Los empresarios también prometieron dar mayor importancia al desarrollo de formulaciones pediátricas para las medicinas para el sida y a las herramientas para el diagnóstico en niños.*.



Visite: Comite Independiente AntiSida

Afectados con VIH reclaman atención médica


Carol Munguía
CORRESPONSAL / CHINANDEGA

Ni el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) los cubre como jubilados, ni el Ministerio de Salud (Minsa) tiene presupuesto para medicar a todos los afectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), en el departamento de Chinandega.

En el departamento se registran 359 casos, después que se diagnosticó el primer contaminado en 1991. Todos demandan mayor atención y menos discriminación.

“Si desarrollan teletón para los discapacitados, por qué no hacerlo con los enfermos de cáncer, de Infección Crónica Renal (ICR) o quienes como yo tienen SIDA”, cuestiona una de las nueve personas que está recibiendo tratamiento antiretroviral en Chinandega.

El entrevistado tiene las características particulares de un paciente contagiado con el SIDA. Está muy delgado, sufre depresiones, enfermedades oportunistas y excesos de tos, que a veces no le permiten terminar una frase.

En su lenta conversación, este hombre confiesa que mejor deseara morirse. “Yo sufro de ver a mi madre anciana, preocupada por mi salud”, indica haciéndose acompañar de gestos en su rostro para describir su tragedia.

Durante nuestra visita dijo cortésmente que le pide a los candidatos a presidentes que incluyan a las personas conviviendo con el VIH en su agenda, aumentando el presupuesto para que todos puedan recibir tratamiento.

“Que sepan gobernar. Que no se llenen ni dejen llenar los bolsillos. Que se acuerden de los pobres, los enfermos y los niños y adolescentes, que son el futuro”, indicó.

Promesas de candidatos

Los candidatos a presidentes consultados sobre sus planes de gobierno, hablan de un mayor presupuesto para salud y para educación.

El licenciado Eduardo Montealegre, candidato a Presidente por la Alianza por Nicaragua-Partido Conservador (ALN-PC) dijo que su propuesta en el tema de salud es pasar del sistema curativo, al preventivo para tener un pueblo sano.

Declaró que en primer lugar hay que suministrar información a los jóvenes del peligro inminente de contraer el VIH.



Cifras en Chinandega


De los 13 municipios del departamento, solo San Pedro de Potrero Grande no registra caso alguno.

Los municipios con más casos son Chinandega, Somotillo y El Viejo.

El año 2006 contabiliza 15 casos nuevos. 11 son portadores del VIH y 4 son casos de SIDA.

De los 359 casos, el 69 por ciento son hombres y 31 por ciento son mujeres. De éstos el 50.4 están vivos y 49.6 por ciento ya murió.

El 58 por ciento son heterosexuales, 17.5 son homosexuales, el 11.5 son bisexuales y el resto son perinatales.

Los obreros, las amas de casa y las o los comerciantes son los grupos de ocupación más afectados. El 85 por ciento de los casos son área urbana y solo un 15 por ciento del área rural.

El VIH ha dejado a 90 menores huérfanos

Visite: Comite Independiente AntiSida

El Sida se dispara en Masaya




* “Me llegaron un montón de enfermedades oportunistas, pero como no sabía que era portadora…, mi estado de salud se deterioraba más rápido”, explica.
* Mayoría son heterosexuales, y las principales víctima de la mortal enfermedad son mujeres embarazadas con “parejas estables”.


IRMA FRANCO

MASAYA
Hace cuatro años la vida le cambió radicalmente a Leticia Sánchez, una mujer de 30 años y madre de tres hijos. Ella, quien se desempeñaba en ese momento como operaria de una empresa de Zona Franca en Jinotepe, se enteró por casualidad de que era portadora del Virus de Inmuno Deficiencia Adquirida, VIH-Sida. Ser una de las 116 personas que conviven con la enfermedad en el departamento de Masaya ha cambiado su historia y la de su familia.

Esta joven, de principios cristianos y morales muy arraigados, nunca imaginó que el Sida llegaría a su vida: desde los 17 años convive con el mismo hombre, que es el padre de sus tres hijos y su quehacer transcurría entre el trabajo, el hogar y el cuido de los niños.

Recuerda que a un año de haber dado a luz a su última hija, su salud empezó a deteriorarse, a tal grado que la corrieron del trabajo porque duraba más tiempo en el hospital que laborando. Enfermaba fácilmente y las razones eran desconocidas, la mandaban a la clínica, le hacían exámenes pero no le salía nada.

“Me llegaron un montón de enfermedades oportunistas, pero como no sabía que era portadora del VIH-Sida, mi estado de salud se deterioraba más rápido”, explica Leticia.

Narra que cuando le hacen la prueba del Sida y los médicos le informan que es una paciente VIH positiva, entró en una depresión profunda que la llevó a tener sentimientos autodestructivos “porque tenía miedo al rechazo de mi familia y la sociedad”.

Su primera reacción fue culpar al marido, a quien ella siempre le ha sido fiel, pero éste se hace la prueba y resulta negativo. Igual pasó con los niños, quienes afortunadamente no padecen la enfermedad. Y desde ese momento la angustia no acaba, porque la única explicación lógica que le dio la doctora María Elena Farrach es que pudo adquirirla por accidente en el centro hospitalario donde tuvo a su última hija, al verse expuesta con sangre contaminada.

No ha sido fácil, explica, porque “hubiera preferido saber que era por una infidelidad, porque estaría segura de cómo la adquirí

Todavía cargo con eso”.
Dice que la médico que la trataba empezó a darles consejería de pareja para que ambos entendieran que también es posible contagiarse por accidente, principalmente en los centros hospitalarios, donde a veces no se toman las medidas de protección e higiénicas adecuadas.

Ahora que ya pasaron cuatro años desde que le dieron la fatal noticia, su semblante, sus deseos de vivir y de contribuir con su testimonio, le ha permitido buscar las herramientas necesarias para defenderse de la enfermedad.

Hoy su misión es ser portadora de mensajes positivos y de prevención a la enfermedad. Su vida misma y su actuación es un ejemplo de amor al prójimo. “Yo que convivo con el virus aconsejo medidas de protección. Recomiendo que el paciente exija medidas de protección en las clínicas y centros asistenciales, principalmente cuando se visita al dentista, cuando se va a un salón de belleza o se utilizan utensilios personales”.

Otro elemento que pone en práctica es compartir con las personas con las que tiene relación cercana su condición de mujer portadora del VIH, y principalmente cuando visita al médico y al dentista para que éstos tomen las medidas de rigor.

Hoy todas sus amistades, familiares y personas cercanas de su comunidad saben de su padecimiento y del nivel de involucramiento que tiene con las organizaciones que trabajan el tema, y con el Ministerio de Educación, con el que se ha insertado para brindar charlas de prevención en los centros escolares.

Leticia es actualmente la coordinadora en Masaya de la Red Internacional de Mujeres que viven con el VIH/SIDA/ICV, y según el monitoreo que lleva su organización, este mes han fallecido tres personas, dos de Masaya y una de Managua.

En la ciudad de Masaya se registran 93 casos de los 116 pacientes VIH positivo que hay en todo el departamento, a esto habría que sumarle los 29 casos que está por confirmar el Silais Masaya, de los cuales nueve son mujeres embarazadas y cinco pertenecen a una misma familia originaria del Diriá.

A estos datos se debe agregar que son casos en su mayoría heterosexuales, y que la principal víctima de la mortal enfermedad son mujeres embarazadas con “parejas estables”.

Para Leticia, ninguna persona está exenta de padecer la enfermedad. Manifiesta que ella, al igual que el resto de personas, no ponía atención cuando escuchaba hablar del tema, porque pensaba que sólo a las personas con una vida sexual desordenada, drogadictos, gays o trabajadoras del sexo les podía dar el Sida.

El principal problema que enfrentan las personas con VIH/Sida es la falta de retrovirales, fundamentales para mantener estables a los pacientes que viven en la etapa más avanzada la enfermedad. Dice que ella y muchos pacientes gozan de la aplicación de esta medicina en tiempo y forma porque son canalizados a través del Fondo Mundial.

Critica la pasividad y la falta de interés del Minsa por encontrar mecanismos que les permita asumir el costo de los exámenes y las medicinas. Asimismo, señala que las Clínicas Médicas Provisionales cobran a sus pacientes el valor del examen, cuando el médico sospecha que pueden ser VIH positivo, esto porque no está en la lista básica del Ministerio de Salud.

Otra dificultad que nota Leticia es que cuando existen sospecha que una mujer embarazada tiene Sida, la mandan al Minsa a hacerse la prueba, pero la entrega de resultados dura hasta tres meses, lo que pone en riesgo la vida y la salud del bebé, el que podría nacer sin la enfermedad si la madre es atendida a tiempo durante el embarazo.

“Lo que más me duele es saber que las personas mueren por falta de retrovirales o de atención médica oportuna”, lamenta.

Asegura que todavía hay desinformación entre el personal de salud que atiende en los centros de salud y hospitales, pero que la situación es más grave si un paciente VIH positivo busca ayuda médica privada, pues casi siempre le es negada.

Y del mercado laboral, ni qué hablar, “somos personas que con nuestro tratamiento a tiempo podemos trabajar y aportar mucho a la sociedad, pero si queremos conseguir trabajo tenemos que mentir para nos den la oportunidad”, apunta.

Como recomendación final invita a la población a buscar información para que conozca y prevenga el contagio de esta mortal enfermedad, y sobre todo aprender que la enfermedad no se pasa por hablar, compartir momentos amenos, trabajar junto a una persona que tiene Sida, sino por tener relaciones sexuales inseguras y por falta de medidas higiénicas en hospitales y clínicas.

Recientemente vivió una experiencia desagradable con una madre de familia de la escuela donde estudia su hija, a la que llegó para impartir una charla, y por accidente rozó la cabecita de un niño. Al día siguiente la mamá llegó llorando a buscarla para decirle que su hijo creía tener Sida porque había sido tocado por ella.

Otra experiencia desagradable la vivió también esta semana cuando buscó a una muchacha que inyecta para que llegara a su casa a ponerle una inyección a su niña, que está con gripe, pero ésta dijo que sí y después no llegó. “Eso forma parte de los prejuicios que la sociedad tiene acerca de la enfermedad”.

Para las personas que conviven con el VIH/Sida les dice que se acepten para que los demás los puedan aceptar, “eso es lo que yo hice, porque el virus está en mi cuerpo y tengo que aprender a vivir con él”.

En Masaya las cifras de personas que conviven con Sida se han incrementado, y las autoridades de ese Silais reconocen que los datos oficiales son todavía un subregistro del número de casos que padecen esta enfermedad. Se conoce que en esta ciudad una niña de cuatro años y portadora del virus deambula por las calles pidiendo dinero para alimentarse. La madre de esta infante ya murió, y el padre de la niña y la actual madrastra de ésta también son portadores del Sida.
Visite: Comite Independiente AntiSida

sábado, 22 de julio de 2006

Al descubierto los planes de corrupción



El Ministerio de Educación de Argentina colabora o se pliega a los planes del “Programa de la ONU para el desarrollo” que pretende llevar a las escuelas una ideología indigna de la persona, con la disculpa del sida.

Con el consiguiente estupor hemos tomado conocimiento de la existencia de un volumen titulado: "La prevención del VIH-SIDA e ITS en el ámbito escolar (Propuestas de trabajo en la escuela)", impreso en agosto de 2005. Según se explica en la presentación, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, juntamente con los responsables del "Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo", convinieron en "la necesidad y oportunidad de ofrecer a las instituciones educativas, un material referencial acerca de la prevención del VIH-SIDA, las infecciones de transmisión sexual (ITS) y la educación sexual responsable".

Se aclara desde el inicio que el documento está orientado al trabajo "con los alumnos de E.G.B. 3 y Polimodal, o séptimo grado del primario y el secundario, según los sistemas educativos de las distintas jurisdicciones" . En otras palabras, para niños de once o doce años en adelante.

Las propuestas de la obra tienen por objeto "profundizar las posibilidades y modos de desempeñar su rol" en el tema de la formación sexual (pág. 11). Lo importante para los funcionarios que integraron el Equipo Técnico del Ministerio de Educación que participaron en la redacción de esta obra, es que la educación sexual que se imparta sea "abierta, para reconocer y tolerar las diferentes elecciones en el ejercicio de la sexualidad y la genitalidad" (pág. 13) Porque, en definitiva, la sexualidad sería sólo un juego que responde a una "elección personal" (pág. 17) .

Específicamente, con relación a la opción por la homosexualidad, se afirma que la "dotación genética no es determinante para la construcción de la identidad sexual. Alguien desarrollado biológicamente como mujer puede sentirse y conducirse como hombre y viceversa." Esta discordancia indicaría "que al sexo biológico se le sobreagrega una construcción social e histórica que se define como género" (pag. 16)

No hay espacio en la perspectiva de esta obra para confrontar las conductas sexuales con ningún orden moral objetivo. Lo único válido sería el "género" que configuraría "una realidad objetiva y subjetiva, reelaborada por los sujetos y los grupos sobre la base de sus experiencias y significados provenientes de los contextos socioculturales" (pág. 16).

En tal visión inmanentista, que prescinde de toda dimensión trascendente, "lo que se debe y se puede hacer" no depende de la observancia de ningún código moral sino de las "concepciones sociales que modelan la personalidad" (pag. 16).

A lo largo de la obra campea un permanente elogio al preservativo, como instrumento para un supuesto "sexo seguro". La promoción de tal objeto, cuya seguridad está controvertida por serios criterios médicos, alcanza niveles de propaganda comercial cuando se expresa que "existen preservativos para todas las preferencias y necesidades, los hay extrafinos, texturados, saborizados, coloreados y vienen acompañados por sobres de lubricantes."

En este insólito libro destinado a la instrucción de adolescentes de once a dieciocho años, se les advierte que "el preservativo no tiene que interrumpir el clima erótico porque puede ser colocado por la pareja sexual que esté familiarizada con la técnica del uso correcto. Así, el momento de colocar el preservativo puede ser divertido, un componente más del juego amoroso que otorga placer y seguridad" (pág. 18)
En el capítulo que estamos glosando se afirma enfáticamente, siempre prescindiendo de todo orden moral, que "la masturbación es un comportamiento sexual sano y normal en hombres y mujeres que se inicia en la infancia, se intensifica en la adolescencia y puede continuar en la adultez..." Más adelante se agrega que "muchos adultos y adolescentes que han iniciado su vida sexual genital conservan la masturbación como un espacio de intimidad que les permite aprender sobre su respuesta sexual y conocer lo que más les gusta para su práctica sexual" La anomia moral que surge de estas reflexiones se robustece cuando se sostiene con desenfado que "lo patológico de esta actividad es quizás el sentimiento de culpa, angustia y vergüenza que hombres y mujeres tienen frente a esta práctica y que por obra de la represión social se vuelve inconfesable" ( pág.19)

Seguidamente se afirma que "en la adolescencia se viven las primeras experiencias de encuentro sexual" (pág. 25) Se agrega que las "alternativas" son varias y que hay que brindar información a los "jóvenes" (11 o 12 años?) para que puedan "tomar decisiones realmente libres a la hora de decidir".
"Algunas personas", por diversas razones que se indican, eligen postergar la iniciación de las relaciones genitales.
Empero, si el adolescente elige el ejercicio temprano de la sexualidad, debería saber algo –según esta obra- que, como hemos dicho, está contradicho por la opinión médica más responsable: que "el preservativo es la mejor protección conocida hasta el momento contra las infecciones de transmisión sexual y el VIH. siendo también efectivo para evitar embarazos no deseados" (pág. 25)
Al referirse a los métodos anticonceptivos, se considera eficaz sólo a los preservativos para prevenir el SIDA y demás enfermedades transmisibles, mostrándose gráficamente la forma "correcta" de utilizar tanto los masculinos como los femeninos (págs. 27 y 28).

Reseña luego otros métodos eficaces como anticonceptivos pero que no protegen del SIDA, sin reparar que algunos, además, son abortivos al impedir el implante del óvulo ya fecundado. En tal sentido, al referirse a las píldoras postcoitales, se sostiene que no interrumpen un embarazo en curso, lo cual ha sido negado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el emparo promovido por "Portal de Belén", resuelto el 5 de marzo de 2002. Lo mismo podríamos decir respecto de los DIU y de otros medicamentos que se comercian como anticonceptivos pero que en rigor matan al embrión cuando el óvulo resulta fecundado.
En el segundo capítulo, dedicado al VIH-SIDA, se imparten instrucciones, obviamente desde una perspectiva amoral, para usar "correctamente" el preservativo "siempre que se mantengan relaciones sexuales con penetración (oral, anal, vaginal)". También se describe la forma de evitar el contagio del SIDA cuando se reciben drogas inyectables, recomendándose no compartir los canutos que se usen cuando se las consuma por aspiración (pág. 42). Algunas páginas después las instrucciones sobre una práctica depravada como el "sexo oral" muestran hasta que extremos de impudicia llega este insólito manual de "educación sexual" (pág. 47).

El capítulo 3 está dedicado a las "Infecciones de transmisión sexual (ITS)". Acorde con la idea que constituye el eje de la obra, se afirma con temeridad que "todas las infecciones de transmisión sexual pueden prevenirse eficazmente con el uso del preservativo". Es una forma eufemística de expresar una consigna que, por lo demás, es falsa: niños y jóvenes, elijan el libertinaje porque con el preservativo no corren riesgos.

Las "propuestas de trabajo en la escuela", incluidas en el volumen que estamos comentando, tienen una culminación verdaderamente repugnante en las actividades sugeridas para los educandos. El objetivo sería que los alumnos se formen entre ellos mismos ("educación entre pares") porque durante la adolescencia "los jóvenes critican duramente a sus padres, reniegan de todo aquello que ellos dicen, desestiman sus opiniones y sugerencias"

Tal rebeldía, a juicio de los autores de esta obra, es necesaria "para el desarrollo del adolescente porque pelearse con los padres les permite empezar a despegar de lo aprendido en la casa, para poder cuestionar los principios que hasta ahora regían su vida y comenzar, entonces, a construir su propia identidad, armar su propia escala de valores".

Como se advierte, el criterio auspiciado no podría ser más subversivo del orden moral y familiar. Ante tal embestida ¿cuál es la alternativa que se propone? Pues la mencionada "educación entre pares" para adquirir ciertas "habilidades para la vida" orientadas, fundamentalmente, a "prevenir conductas sexuales de riesgo". (pág. 66)

Para el mejor logro de esos objetivos se propone la "construcción de redes", "desde la escuela", redes institucionales, socioeducativas y escolares. Entre otras "metas" esas redes deberán previsionar el "número de preservativos" que fueren necesarios para sus fines. Todo, por supuesto, como parte de un "proyecto socioeducativo" (pág. 70).

Entre tales "metas" figura también la disminución de los embarazos de adolescentes, lo que hipotéticamente se logrará "con conocimiento sobre métodos anticonceptivos..." (pág. 72). Sin embargo, con un programa como el que se propone, que garantiza a los adolescentes un imaginario "sexo seguro" con sólo usar preservativos, lo previsible será un aumento explosivo de tales embarazos, generados por adolescentes educados al margen de toda contención moral y empujados así al más desenfrenado libertinaje.
Para alcanzar tales metas se recomienda incorporar a la planificación de cada escuela, "talleres de reflexión con adolescentes para el abordaje de problemas inherentes a esa etapa vital". (pág. 74)
Entre las actividades que deberán desarrollar los alumnos figura el examen de una serie de "mitos" referidos a comportamientos sexuales sobre los que deberán expedirse los participantes (pág. 77).
Se proponen también varios "juegos", con cartones, para descubrir las situaciones de riesgo de SIDA. Tal vez el mayor desenfado se exterioriza en la actividad n° 3, identificada como "Carrera de enforrados". Transcribiremos textualmente este "trabajo práctico" para que se compruebe hasta que grado de perversión puede llegarse manipulando a los niños (varones y mujeres) que concurren a los establecimientos públicos y privados de nuestro país:

"Dividir el grupo en dos subgrupos iguales y los subgrupos en parejas.

· Los coordinadores deberán armar un circuito con líneas de salida y llegada, y tres postas.
· Los dos subgrupos divididos en parejas se colocan en la línea de salida. Se ata la pierna derecha de uno de los participantes a la pierna izquierda del compañero.

· Cada pareja deberá llegar a la primera posta donde se le entregará el preservativo masculino al responder correctamente una pregunta sobre ITS y VHI-SIDA que le formulará el coordinador, luego continúa a la segunda posta donde recibirá el pepino o banana de cotillón una vez aprobada su respuesta. En la última posta deberá colocar el preservativo masculino en el pepino / banana de cotillón en el menor tiempo posible.

Cuando todas las parejas hayan terminado de colocar el preservativo, se evaluará de manera grupal cual fue la pareja que colocó correctamente el preservativo en menos tiempo. Además, se discutirán las estrategias y dificultades en el momento de colocarlo. El equipo ganador mostrará al grupo como debe colocarse correctamente el preservativo" (pág. 81)

Aún a riesgo de ser chocantes, hemos considerado necesario transcribir textualmente el impúdico "juego" propuesto desde el Ministerio de Educación, a todos los establecimientos públicos y privados, para que participen de él sus alumnos.

Lo hacemos, mediante esta denuncia pública, para que todo el país conozca la visión que del hombre, el mundo y la vida, tienen los que pretenden coordinar y llevar adelante la "educación sexual" en las escuelas argentinas.

Están en juego en el tema que denunciamos principios elementales de la ley natural grabados por Dios en el corazón de todos los hombres. Están en juego, también, los derechos de los padres, vulnerados por quienes desconociendo la patria potestad pretenden interferir en la educación de los hijos. Está en juego, asimismo, la familia, célula fundamental de la sociedad, cuya destrucción se prepara a través de propuestas como las que hemos examinado. Estamos, en fin, con esta iniciativa, en pleno alzamiento contra la Convención sobre los Derechos del Niño, incorporada a su texto por el art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, en cuyo articulo 5 el Estado Argentino se comprometió a respetar las responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres.

La Corporación de Abogados Católicos denuncia públicamente la grave situación planteada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología al proponer a todos los establecimientos educativos tamaños dislates.

Reclamamos, por ello, una urgente rectificación no sólo en nombre de principios cristianos sino de sensatos y razonables criterios pedagógicos compartidos por los miembros de otros credos e incluso por personas de buena voluntad que no profesan ninguna fe religiosa.

El diccionario de la Real Academia Española define al "escándalo" como la acción que es causa de que otro obre mal.

Promover la fornicación de adolescentes con prácticas como las propuestas por la obra que enjuiciamos configura un verdadero escándalo.

El Evangelio es especialmente severo con quienes escandalicen a los niños, agregando la siguiente admonición: "¡Ay del mundo por los escándalos! Es forzoso, ciertamente, que vengan escándalos, pero ¡ay de aquel hombre por quien el escándalo viene!" (Mt.18-7)

¡Quiera Dios iluminar a los responsables de la educación de nuestros adolescentes! Es la plegaria que elevamos al Señor para que se disipen las tinieblas y la confusión.

DENUNCIA PÚBLICA de la CORPORACION DE ABOGADOS CATOLICOS

(info@abogadoscatolicos.org.ar)

Juan Manuel Medrano Alberto E. Solanet
Secretario Presidente
Buenos Aires, 10 de mayo 2006

Visite: Comite Independiente AntiSida

viernes, 21 de julio de 2006

Cruzarse de piernas



Hace algo más de un año que el estado de Nueva Jersey aprobó una ley para que los programas de educación sexual para adolescentes en colegios públicos promovieran la abstinencia de relaciones sexuales. La ley insiste en que han de replantearse los materiales pedagógicos a fin de que siempre quede claramente expresado y de forma contundente el mensaje de que la abstinencia de relaciones sexuales en adolescentes es la medida más razonable y eficaz contra embarazos imprevistos y enfermedades sexuales.

Hay cifras que resultan preocupantes. Se estima que actualmente hay detectados 40 millones de portadores de HIV en el mundo, de los cuales 28 se encuentran en el África subsahariana. La catástrofe del SIDA en África es un desastre humanitario de proporciones abrumadoras, pero las consecuencias políticas y económicas de tan colosal crisis apenas han trascendido fuera del continente africano que ocupa una posición marginal respecto a los países poderosos. Sin embargo, la alarma es creciente para el demógrafo Nicholas Eberstadt, cuando anuncia, en un artículo que publica Foreign Affairs , que la cifra de víctimas del SIDA en Rusia, China y la India alcanzará tal magnitud que amenaza las perspectivas económicas de miles de millones de seres y el equilibrio de fuerzas en el globo

La esperanza de vida en algunos países del continente africano es de unos 45 años por causa del SIDA, y se empieza a considerar que en Rusia la próxima generación disminuirá sus expectativas de vida en unos diez años. Si se considera el asunto desde el punto de vista de chicas embarazadas, España tiene una tasa de nueve embarazos por cada mil adolescentes, según datos de UNICEF y todavía no está entre las tasas más altas de los países desarrollados. La conclusión, se tomen los datos que se quieran, es obvia: Nadie puede creer que el disfrute sexual es gratis total. La naturaleza no perdona y conviene respetar sus leyes.

Se han publicado estudios (Brithis Medical Journal) sobre la incidencia de las campañas y programas escolares impartidos en los últimos treinta años con vistas a lograr el retraso en la actividad sexual, el aumento del uso de anticonceptivos y la reducción de embarazos de adolescentes. Pues bien, los profesores del Departamento de Epidemología Clínica y Bioestadística de la Universidad McMaster (Ontario) concluyen que la educación sexual que se ha impartido desde 1970 no ha conseguido ninguno de los tres fines. Tal y como se percibe en el ambiente de compulsión sexual que nos hemos fabricado.

Las autoridades sanitarias nos lanzan mensajes del estilo: "póntelo, pónselo", "contra el sida, presérvate" o anuncios donde una mamá "amiga" de su hija le pone un preservativo en el bolso antes de salir con el de turno. En ningún caso se mencionan las conclusiones de la Fundación Cochrane, considerada la máxima instancia en la medicina basada en evidencias, que indica que el preservativo disminuye la probabilidad de infección por el virus del SIDA en un 80%, pero no garantiza el 100% como sugieren las campañas habituales. Por comparación, resulta curioso que en las campañas de presión contra el tabaquismo no se dice que el filtro "evite" los males, sino que se arremete contra la causa que los provoca.

El argumento que se ha venido utilizando para justificar la exclusividad del mensaje del preservativo es que "no es posible ni realista pedir a los jóvenes que se abstengan". Es lo mismo que darle una chocolatina a un niño impertinente. Es una de las ideas de la revolución sexual que trajeron aquellos progresistas de los años 70, que se aceptaron como dogmas, y que tan lamentables consecuencias han traído a quienes se creyeron que todo el campo es orégano y que son libres para hacer lo que les apetezca en cada momento.

No es fácil decir algo que no coincide con la corriente de permisividad generalizada. Cualquiera que llegue a afirmar que la sexualidad exige responsabilidad, y por tanto determinadas condiciones de madurez y compromiso, será tomado como algo exótico y que no tiene espacio en el bienestar total que disfrutamos.

Se entiende fácilmente que a Erika Harold, 22 años, coronada Miss América 2002, aceptada en la Universidad de Harward para estudiar derecho, le ordenaran que se limitara a hablar de la violencia juvenil, y tuvo que denunciar que fuera censurada por los organizadores del certamen para impedir que hablara públicamente a favor de la abstinencia sexual como venía haciendo en el Project Reality, organización juvenil dedicada a promover la abstinencia sexual entre los escolares

Unos pocos dicen: "Escolares, respétate a ti mismo, protégete a ti mismo. Otros muchos dicen: "Vale que no se empeñara (Miss América) en desnudarse en Play Boy, pero ¿cruzarse de piernas a estas alturas?. La cuestión, según un estudio del British Medical Journal, es que el 70% de las menores de 16 años que habían mantenido relaciones sexuales opinaban que habría sido mejor esperar algún tiempo.

Visite: Comite Independiente AntiSida

La terapia antirretroviral reduce la aparición de infecciones oportunistas en niños


ALARGA LA ESPERANZA DE VIDA

ISABEL F. LANTIGUA El Mundo

MADRID.- Una reciente investigación ha descubierto que el tratamiento de gran actividad (TARGA), además de controlar la enfermedad en los pacientes seropositivos, reduce la aparición de infecciones oportunistas tanto en adultos como en niños, lo que disminuye la mortalidad y ofrece a los pequeños una posibilidad de alcanzar la edad adulta.

Hace justo una década las personas con VIH morían a menudo por las enfermedades oportunistas, que se aprovechaban del estado inmunodeprimido del paciente para actuar. Esta situación cambió en 1996 gracias a la llegada del TARGA. Ahora un trabajo, publicado en 'JAMA', compara por primera vez a gran escala cómo esta combinación de fármacos disminuye en los niños la aparición de las infecciones oportunistas.

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y de la Universidad de Boston(EE UU) siguieron a 2.767 chicos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana entre enero de 2001 y diciembre de 2004 y compararon su situación con la de 3.331 menores que habían participado en otro estudio entre octubre de 1988 y agosto de 1998 (antes de la era TARGA). El objetivo era evaluar la incidencia de 29 infecciones oportunistas.

El equipo registró un total de 553 primeros episodios de infecciones entre 395 participantes (el 14%) del grupo que ya utilizaba la terapia antirretroviral. Las cuatro infecciones más comunes fueron la neumonía bacteriana, el herpes zóster, las infecciones dermatofíticas (de la piel) y la candidiasis oral.

Al comparar la presencia de estos trastornos entre la era anterior al TARGA y la posterior, los autores vieron que por cada 100 personas al año, la incidencia de la neumonía había descendido desde la introducción de los antirretrovirales nueve puntos, de 11,1 a 2,15 y el herpes zóster pasó de 2,9 a 1,11. Lo mismo ocurrió con las otras infecciones.

Los fármacos contra el sida y la profilaxis efectiva para cada una de estas enfermedades han reducido sustancialmente su incidencia en los últimos 10 años. No obstante, los autores reconocen que "a pesar de los avances y los beneficios derivados del TARGA las infecciones oportunistas no han desaparecido por completo y algunos niños seropositivos continúan desarrollándolas, bien porque no responden a la terapia, por falta de adherencia o por intolerancia a los fármacos".

Acceso limitado
Un editorial que acompaña al estudio, explica que en los países en vías de desarrollo, donde es especialmente grave la epidemia de sida, los niños tienen muchas dificultades para seguir y beneficiarse del tratamiento antirretroviral.

"En los últimos cinco años el debate científico y político ha dejado de centrarse en si estos fármacos pueden proporcionarse en esas zonas para fijarse en cómo se pueden administrar. Sin embargo, para los 2,3 millones de niños que viven en el mundo con VIH la cuestión no es ni dónde ni cómo, sino cuándo van a recibir la terapia que les permitirá vivir más años", escribe el doctor Joseph I. Harwell, de la división de enfermedades infecciosas del hospital de Rhode Island.

Este experto indica que los países desarrollados tienen una proporción muy pequeña de niños infectados con VIH por dos razones: primero, las mujeres embarazadas se someten a la prueba del sida y si están infectadas reciben tratamiento antirretroviral, lo que reduce las posibilidades de transmitir la infección a sus hijos y, en segundo lugar, los niños infectados también toman los fármacos, por lo que crecen con una enfermedad crónica.

"Claramente, la medicación funciona, mejora la calidad de vida de los seropositivos y reduce las complicaciones asociadas a la enfermedad", concluye el doctor Harwell. Por eso, es necesario que llegue a los países más afectados.

Visite: Comite Independiente AntiSida

El 30% de la embarazadas de sudáfrica tienen el virus del SIDA



Agencias/Madrid
El 30, 2% de las mujeres embarazadas de Sudáfrica tienen el virus del sida, un poco más que en 2004 cuando la cifra era del 29, 5%, según un informe del Gobierno publicado hoy, que estima en 5, 5 millones de personas los afectados por VIH.

El estudio, llevado a cabo en octubre de 2005 por el Departamento de Salud, muestra un pequeño descenso del número global de infectados comparado con elaño 2004 (5, 7 millones). "Hay que destacar este dato, aunque aún queda mucho trabajo por hacer para asegurarse de que las nuevas infecciones no se expandan más por el sur de frica", señaló el ministro de Sanidad, Manto Tshabalala-Msimang.

El Gobierno, en numerosas ocasiones, ha sido acusado de no hacer lo suficiente para prevenir y tratar la enfermedad. En particular, porque el presidente, Thabo Mbeki, siempre ha dudado de la relación entre el VIH y el sida, y el ministro de Sanidad ha causado la ira de activistas por la salud por apoyar los beneficios del ajo y la remolacha como fármacos contra la enfermedad en vez de las medicinas antirretrovirales.

Los resultados del estudio señalan también que el 15, 9% de los adolescentes está afectado por el VIH, por debajo del 16, 1% registrado en 2004. "Esto implica un cambio sustancial en el comportamiento de los jóvenes, que conllevan prácticas sexuales más seguras y tienen relaciones más fieles", indica el informe.

Por otra parte, el 18, 8% de la población entre 15 y 49 años está infectada por el virus, así como 235. 000 niños menores de 14 años "como resultado de haber sido contagiados por sus madres", puntualiza el informe.

Visite: Comite Independiente AntiSida

viernes, 14 de julio de 2006

México, propicio para que se instale un sida super agresivo

Patricia Huesca

Ponentes. Max Essex y Robert Gallo recomiendan a la Secretaría de Salud mantener una vigilancia epimediológica del VIH. Foto: Nicolás Tavira
El descubridor del sida, Robert Gallo dijo a Crónica que en México existe riesgo de que surja un virus de sida resistente a los medicamentos que hay en el mercado debido a la posibilidad de la mezcla de un virus híbrido con la cepa predominante, que es la B.

“En la frontera norte se han detectado casos de sexo servidoras que nunca han tomado medicamentos y en pruebas de laboratorio, el virus ya muestra mutaciones que causan resistencia a los fármacos”, abundó.
Precisamente un virus híbrido es la causa aparente de la nueva epidemia de sida en China, dijo. La cepa C es la más agresiva que existe en el mundo, “ésta es más fácil de transmitir que la B, especialmente a través de una relación heterosexual”.

“En algunos lugares de África ya se han formado estos tipos de virus híbridos y se están diseminando entre otros grupos poblacionales”, indicó Gallo.
“Lo que ha sucedido es que los virus han desarrollado mutaciones y esto ha ocasionado resistencia a los medicamentos. Estos nuevos virus serán los responsables de las futuras epidemias que veremos en el mundo en unos 10 o 30 años”, abundó.
Al respecto, Max Essex, descubridor del virus de inmunodeficiencia humana tipo 2 señaló que los virus híbridos ya llegaron a Europa Oriental, a la India y Tailandia desde África”.
El riesgo es que lleguen a Estados Unidos y México a través de personas infectadas que viajan de estos países a los nuestros y viceversa.
Por ello, el científico estadunidense “recomienda a las autoridades de la Secretaría de Salud que mantengan una vigilancia constante sobre los distintos tipos de virus que están infectando a los mexicanos y evitar el ingreso de estos nuevos virus”.

Cuestionado en relación a los avances de la vacuna antisida, Robert Gallo señaló que “en las pruebas en monos el antídoto logró inducir anticuerpos que bloquean la infección en diferentes cepas de VIH”.
Sin embargo, el efecto no duró mucho, “el reto es hacer que los anticuerpos duren más tiempo en el organismo. Así que estaremos hablando de un desarrollo de la vacuna preventiva de sida en al menos unos 15 años”.

TERAPIAS. En el marco de las ponencias magistrales organizadas por Landsteiner Scientific, Max Essex dijo que “la nueva terapia antirretroviral que combina tres fármacos en una sola pastilla tiene un gran inconveniente ya que no está al alcance de todos los bolsillos”.
Atripla, tiene un costo de mil 100 dólares por tratamiento mensual pero sólo podrán comprarla pacientes que vivan en países ricos, “por tanto no será muy práctico que puedan utilizarla los países en vías de desarrollo”, acotó el científico.

“La actual terapia antirretroviral funciona muy bien, los efectos colaterales los tiene entre un cinco y un 10 por ciento de quienes las toman pero en un 90 por ciento de los casos dan muy buen resultado”, señaló Essex.
Gracias a los avances científicos y médicos sobre el virus del sida, las personas afectadas hoy pueden vivir entre 20 y 30 años, “hasta ahora no hay razón para creer que si uno está tomando los medicamentos como se han prescrito, tal y como se debe, la esperanza de vida pueda ser menor”, indicó.
Tal y como sucede con las enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes, esta última en donde el paciente requiere de insulina para seguir viviendo, dijo.

Inmunidad. Existen personas que tienen una inmunidad natural ante el virus del sida, explicó Max Essex, “pero estos casos solo representan el uno por ciento de la población mundial, principalmente en la parte Occidental y en África”.
El gen CCR5D32 tiene una molécula específica que se presenta en la parte externa de las células inmunes, que son las que normalmente se infectan con el VIH. Este gen presenta un defecto entre las personas que tienen esta inmunidad natural, detalló.
Thomas Fox, de la Universidad de Harvard, señaló que este siglo será el de las enfermedades infecciosas debido al calentamiento global las consecuencias directas en el cambio climático, “todo esto favorece la evolución de los microbios convirtiéndolos en potencialmente infecciosos”.

FDA aprueba la polipíldora antisida
Por primera vez, los pacientes con VIH podrán tratarse con una única píldora diaria. La agencia estadunidense del medicamento (FDA) acaba de autorizar Atripla, la primera terapia combinada de fármacos antisida en un solo comprimido.
Hace tan sólo una década, los afectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se veían obligados a tomar decenas de pastillas a lo largo del día. Unas acompañadas de alimento, otras no; algunas con intervalos de tiempo tan cortos que obligaban a los pacientes a despertarse a mitad de la noche.
La posibilidad de unificar todos los tratamientos en una única píldora se enfrentaba al complejo mundo de las patentes farmacéuticas y los intereses comerciales: ninguna empresa tenía las licencias de todos los medicamentos necesarios para lograr una combinación en un comprimido.

El fármaco ahora aprobado por la FDA es una combinación de Sustiva (Efavirenz), que comercializa la compañía Bristol-Myers Squibb; y de dos productos de la biotecnológica Gilead Sciences, Viread (Tenofovir) y Emtriva (Emtricitabina). Atripla ha sido fruto de la colaboración entre ambas compañías y Merck Sharp & Dohme —que tiene la patente de Efavirenz en algunos países—, la primera alianza de este tipo en el campo de los tratamientos contra el sida.

La polipíldora estará disponible en Estados Unidos esta misma semana o la próxima. Aunque la FDA tenía hasta el próximo mes de octubre para tomar una decisión, los funcionarios de la agencia decidieron acelerar el proceso por los beneficios del tratamiento. “La autorización de Atripla simplifica el régimen de tratamiento para los adultos seropositivos, y mejorará la capacidad de los pacientes para adherirse al mismo, lo que supone un control eficaz del VIH a largo plazo”, dice Andrew C. von Eschenbach, director en funciones de la agencia.

domingo, 9 de julio de 2006

Tres fármacos antisida en una única pastilla para los países pobres



La FDA (la agencia estadounidense del medicamento) ha aprobado, de forma provisional, un fármaco que reúne tres compuestos antirretrovirales en una sola píldora



ELMUNDO.ES | REUTERS

Con el objetivo de simplificar el tratamiento para el sida y facilitar las cosas a los seropositivos que viven en las zonas más pobres del planeta, la FDA (la agencia estadounidense del medicamento) ha aprobado, de forma provisional, un fármaco que reúne tres compuestos antirretrovirales en una sola píldora.

El medicamento, que incluye dosis de los fármacos lamivudina, zidovudina y nevirapina, está fabricado por la compañía india Aurobindo Pharma Ltd. y se distribuirá en 15 países en vías de desarrollo bajo el programa PEPFAR (el plan de emergencia del presidente de Estados Unidos para ayudar a los afectados por el sida).

"La aprobación de este fármaco marca un gran paso en nuestro compromiso por facilitar el acceso a los medicamentos contra el sida a aquellas personas que los necesitan urgentemente en los países con pocos recursos. Es un gran esfuerzo para evitar la propagación del sida en las zonas más pobres", ha declarado Michael O. Leavitt, Secretario del Servicio de Salud. "La nueva pastilla puede ser muy útil para aquellos pacientes que encuentran muchas dificultades para seguir un régimen de varios fármacos diarios", ha añadido.

La píldora 'tres en uno', que llegará con una advertencia de que podría causar insuficiencia hepática, erupción severa y un incremento de los niveles de ácido en sangre,se debe ingerir dos veces al día tras un tratamiento inicial de dos semanas en el que se toman los compuestos que la forman por separado.

A pesar de su aprobación para 15 países, este producto combinado no puede venderse en Estados Unidos porque los ingredientes que lo componen están protegidos por patentes concedidas a sus fabricantes individuales. GlaxoSmithKline es el productor de la lamivudina y la zidovudina, mientras que Boehringer Ingelheim comercializa la nevirapina.

No obstante, aunque no se venda en EEUU, la FDA explica que la pastilla cumple todos los requisitos sobre seguridad y eficacia. "Utilizar una píldora con dosis combinadas de tres antirretrovirales en los países en desarrollo puede ser una gran ventaja para mejorar la tolerancia de los pacientes al tratamiento, para aumentar el cumplimiento de la terapia y para minimizar el desarrollo de resistencias", concluye el Dr. Scout Gottlieb, de la FDA.
Visite: Comite Independiente AntiSida

LA EDUCACIÓN SEXUAL A EXAMEN


Completo análisis de textos escolares sobre educación sexual, realizado por Ignacio Gómara Urdiain (1) y Jokin de Irala (2), de la Universidad de Navarra, España.

(1) Licenciado en Biológicas. Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

(2) Doctor en Medicina, Doctor en Salud Pública. Profesor Titular de Universidad, Medicina Preventiva y Salud Pública. Instituto de Ciencias para la Familia, Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

Correspondencia:

Jokin de Irala. Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, Irunlarrea 1

31080, Pamplona, Navarra +34 948 42 56 00 (ext. 6428) FAX: +34 948 42 56 49 jdeirala@unav.es

Documento disponible en:

http://www.unav.es/preventiva/ (ver apartado de sexualidad y fertilidad humana)

http://www.unav.es/icf/main/investigacion7.htm

Versión Mayo de 2006

CITA ACONSEJADA PARA ESTE DOCUMENTO:

Gómara Urdiain I, De Irala J. La educación sexual a examen: análisis de textos escolares sobre educación sexual. Informe de proyecto de investigación del Instituto de Ciencias para la Familia, Universidad de Navarra. En: http://www.unav.es/preventiva/ o en http://www.unav.es/icf/main/investigacion7.ht


RESUMEN:

Fundamento: Junto al aumento de la utilización de preservativos, asistimos también al aumento de la transmisión de infecciones de transmisión sexual, adelanto en la edad de inicio de relaciones sexuales y aumento de embarazos en adolescentes. En este sentido, cobra importancia la educación sexual recibida en el último tramo de la educación obligatoria. El objetivo de este trabajo es analizar los libros escolares del área de Biología de 3º de Secundaria en su capítulo sobre sexualidad y reproducción humana. Se evalúa si posibilitan la consecución de los objetivos educativos señalados en el currículo para esta etapa y si promocionan estilos de vida saludables que lleguen a prevenir eficazmente las conductas de riesgo.

Métodos: Muestra formada por doce manuales de 3º de ESO editados en 2002. Estas editoriales cubren más del 80% del mercado editorial español. El análisis se ha efectuado atendiendo a: 1) Rigor científico; 2) Integración de los elementos somáticos, emocionales e intelectuales; 3) Promoción de estilos de vida saludables; 4) Desarrollo de habilidades sociales; 5) Reflexión sobre implicaciones éticas y sociales.

Resultados: El 100% de los textos presentan deficiencias, tanto de rigor científico como de promoción de actitudes, valores y habilidades sociales. Se han identificado 281 afirmaciones que aportan una visión parcial de la sexualidad humana y pueden favorecer conductas de riesgo entre los adolescentes. La media de expresiones equívocas por capítulo de libro de texto examinado es de 23,4.

Conclusiones: Los manuales escolares actualmente presentes en el mercado no constituyen un referente suficiente ni un recurso óptimo para la educación de la afectividad y la sexualidad en la adolescencia. Los resultados evidencian la necesidad de elaborar materiales educativos que se ajusten mejor a la evidencia científica y que reflejen también los modos más saludables de vivir la sexualidad y otros valores asumidos por un amplio sector de nuestra sociedad. Es especialmente importante, desde el punto de vista de la Salud Pública, desarrollar contenidos que permitan al alumno adquirir habilidades sociales que le ayuden a tomar decisiones más libres e informadas encaminadas a retrasar el inicio de las relaciones sexuales.

Palabras clave: Educación sexual, preservativos, sida, infecciones de transmisión sexual, adolescencia, promiscuidad, reproducción, escuelas.

EVALUATING SEXUAL EDUCATION. Analysis of contents of school books on sexual education

ABTSRACT:

Background

Together with the increase of condom use, the spread of sexually transmitted infections (STI's), earlier ages of sexual debut and pregnancies in adolescents are also increasing. Sexual education in schools could be playing an important role. The objective of this study is the analysis of contents of school books in the area of sexuality and human reproduction. The extent to which these books achieve official educational objectives, promote healthy life styles and prevent risky sexual behaviors was evaluated.

Methods

The study sample consisted of 12 of the most widely used school books in Spanish secondary school, edited in 2002. The content analysis concentrated in: 1) Scientific accuracy; 2) Integration of somatic, emotional and intellectual aspects; 3) Promotion of healthy life styles; 4) Development of life skills; 5) Reflection about ethical and social implications.

Results

All texts presented deficiencies in the fields studied. Two hundred and eighty one quotes that could induce an incomplete vision on sexuality or favor risky behaviors were identified. The books examined displayed an average of 23,4 wrong messages.

Conclusions

The school books examined are not adequate nor are they appropriate resources for the education of adolescents in sexuality. Results suggest there is a need of alternative texts based on better scientific evidence and that also focus on healthier approaches of sexual education that take into account values of parents from a large sector of our society as well.

Key words: Sexual education, condoms, aids, sexually transmitted infections, adolescence, promiscuity, reproduction, schools


Introducción

Existe entre las autoridades políticas, médicos y educadores un amplio consenso en señalar que la actividad sexual en la adolescencia es preocupante. Varios estudios señalan que en los últimos años junto al aumento de la utilización de preservativos asistimos también al aumento de la transmisión heterosexual del SIDA[1] y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente entre los jóvenes[2]; se ha adelantado la edad de inicio de las relaciones sexuales[3]; esta actividad está asociada a un aumento de la promiscuidad[4] y embarazos en adolescentes. En España, la cifra de embarazos en menores de 18 años duplica a la que se registraba hace una década[5]. En este sentido y desde hace años son abundantes las acciones sanitarias y educativas encaminadas a promocionar estilos de vida más saludables entre los adolescentes.

Sin embargo, un meta-análisis publicado en el British Medical Journal que revisa la eficacia de los programas de educación sexual impartidos con los objetivos de retrasar el inicio de la actividad sexual, inducir un mejor uso de los métodos anticonceptivos y reducir el número de embarazos en adolescentes, concluye que la educación sexual que se ha impartido desde 1970 no ha conseguido ninguno de sus objetivos[6].

¿Qué es lo que está fallando? Las causas de la alta incidencia de comportamientos sexuales no saludables pueden ser variadas. Sin embargo, no parece que el problema se deba a una escasez de información sobre la sexualidad. Un estudio indica que la mayoría de las adolescentes que quedan embarazadas habían acudido en el año anterior a los servicios sanitarios para recibir información sobre anticonceptivos. También es más frecuente, entre las adolescentes que abortan, haber recibido con anterioridad la píldora post-coital[7]. En el Reino Unido –país con la tasa de embarazos en adolescentes más alta de Europa- hay más embarazos de adolescentes donde más se difunden los anticonceptivos[8]. En los países en vía de desarrollo parece que hay más problemas con el SIDA precisamente en donde mejor ha llegado el mensaje del preservativo2. Otro estudio concluye que pese a estar mejor informados, ha aumentado paradójicamente la frecuencia de fracasos en los proyectos de pareja[9]. Es posible que el exceso de información indiscriminada y la escasez de formación en habilidades sociales puedan haber favorecido algunos de los problemas de salud que se pretendían evitar.

Tampoco parece que el problema se sitúe en la dificultad de acceso a los métodos anticonceptivos y, en concreto, al preservativo. El 84% de los jóvenes manifiestan que no tuvieron problemas de disponibilidad al ser preguntados sobre el uso de preservativos[10]. La idea de que la difusión de los anticonceptivos garantiza un eficaz control de la natalidad previniendo el aborto está muy arraigada. Sin embargo, la realidad es más compleja. En Francia, dos tercios de los embarazos no deseados se producen en mujeres que están utilizando habitualmente métodos anticonceptivos[11]. En España, según un estudio realizado por la Clínica Dator, seis de cada diez abortos realizados en su clínica son debidos a fallos en los métodos anticonceptivos[12]. Otro estudio español señala que, entre las razones aducidas por los jóvenes para solicitar la píldora post-coital, el 69,3% lo hacía por ruptura del preservativo y un 10,3% por retención del preservativo en la vagina[13]. Los programas de distribución de preservativos en los institutos no han tenido los resultados esperados: un estudio registró que el 47% de los adolescentes que lo usaron no logró evitar el embarazo en el primer año de uso[14].

Estudios epidemiológicos prueban cómo las diversas formas de entender y vivir la sexualidad no son inocuas o neutras desde el punto de vista de la salud[15]. En este sentido, es importante la educación de la afectividad y la sexualidad recibida en la escuela, lugar donde aprendemos la mayoría de nuestros comportamientos y donde la sociedad transmite la cultura, los conocimientos y los valores por los que se rige. Por ejemplo, está documentado desde hace años que fundamentar y limitar la educación sexual de adolescentes en la contracepción incrementa el inicio precoz de la actividad sexual[16], [17].

En nuestro país, el actual currículo oficial para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) “tiene como finalidad transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarles para asumir sus deberes, ejercer sus derechos y prepararles para la incorporación a la vida activa”. Esta etapa educativa debe ofrecer una respuesta educativa unitaria acorde con el grado de desarrollo y las características psicológicas de los alumnos. Como señala el currículo oficial, al final de secundaria los alumnos deben de “integrar en su personalidad los distintos saberes culturales, de desenvolverse de forma personal y creativa y de asumir unos valores éticos que les permita actuar con responsabilidad, solidaridad, autonomía personal y participación democrática. En la práctica educativa es necesario no perder de vista el carácter integral del currículo en el que deben incluirse ciertos aspectos educativos básicos -valores transversales- como la paz y la solidaridad, la salud, el respeto al medio ambiente y el patrimonio histórico-cultural, la defensa de la dignidad de la vida humana, sin discriminaciones de ningún tipo, la educación sexual y afectiva respetuosa con las opciones y valores de la familia, la educación en el consumo y la utilización de los bienes y la educación vial. Asimismo la educación social y la educación moral deben estar sistemáticamente presentes a lo largo de toda la etapa”[18].

Como vemos no se trata sólo de que los alumnos adquieran y expresen con rigor una serie de conocimientos propios de cada área, sino que deben ser capaces de desenvolverse con libertad y responsabilidad, actuando desde la asunción de unos valores éticos.

En la educación de los jóvenes inciden sus padres y profesores, el grupo de iguales y la sociedad en general a través de los medios de comunicación. Sin embargo, el libro de texto es el recurso educativo más generalizado, convirtiéndose en uno de los principales transmisores del currículo oficial y en un buen indicador de la cultura que se transmite en el aula[19]. Los libros de texto prestan un apoyo insustituible al docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, siendo indudable su valor pedagógico en la consecución de los objetivos educativos.

Por ello, se han analizado los libros de texto escolares en su capítulo sobre la reproducción y la sexualidad humana con el objetivo de comprobar si la información que aportan promueve la adquisición de estilos de vida saludables que lleguen a prevenir eficazmente las conductas de riesgo. La posesión de una base conceptual amplia y razonada es el primer paso para que se puedan cambiar los comportamientos poco saludables[20].

Métodos

La muestra está formada por doce manuales escolares del área de Biología y Geología de 3º de Secundaria publicados en 2002 por las editoriales Anaya, Bruño, Ecir, Edebé, Edelvives, Editex, Everest, Oxford, Santillana, SM-Ecosfera, SM-Darwin- y Vicens Vives (Tabla 1).

Tabla 1

Libros de texto evaluados

Editorial

ISBN

Título de las unidades didácticas

Páginas

Anaya

84-667-1035-3

La reproducción humana

La salud del organismo

86-117

Bruño

84-216-4303-7

Las funciones de reproducción y la sexualidad

198-223

Ecir

84-7065-691-0

La función de reproducción

110-131

Edebé

84-236-6059-1

Reproducción y sexualidad

152-173

Edelvives

84-263-4754-1

La reproducción humana

88-115

Editex

84-7131-897-0

Reproducción y sexualidad humanas

170-191

Everest

84-241-8145-X

Reproducción humana

170-189

Oxford

84-8104-507-1

La reproducción humana

176-197

Santillana

84-294-7991-0

La reproducción humana

112-139

SM-Ecosfera

84-348-8294-9

La transmisión de la vida

128-145

SM-Darwin

84-348-8359-7

La reproducción

Estilos de vida y salud

124-143

164-189

Vicens Vives

84-316-6525-4

Reproducción humana y sexualidad

94-115

* En el texto se asignará aleatoriamente un número del 1 al 12 a cada editorial para enmascararlas (no se sigue, por tanto, el mismo orden de esta tabla).

Se han seleccionado estas editoriales porque son las de mayor difusión en los centros educativos, tanto de la red pública como de la privada. Un estudio publicado en 2001 indicaba que los manuales de Santillana, Anaya, SM, Vicens Vives y Ecir suponen casi el 80% del conjunto del mercado editorial español dedicado a la Educación Secundaria Obligatoria[21]. En este estudio, junto a los manuales de estas cinco editoriales señaladas (de SM dos manuales diferentes), incluimos los de Bruño, Edebé, Edelvives, Editex, Everest y Oxford lo que constituye con toda probabilidad una muestra muy representativa del sector.

El análisis de los contenidos se ha realizado a la luz de las evidencias científicas publicadas en los últimos años. Se han examinado los siguientes aspectos:

1) Rigor científico: Se ha analizado si los contenidos de los libros de texto están suficientemente actualizados y fundamentados en datos objetivos o, por el contrario, contienen una información parcial e incompleta que podría dificultar la adquisición de conductas sanas y la toma de decisiones informadas en el alumnado. En concreto, se analizan las afirmaciones presentes en los textos sobre los siguientes puntos: a) Eficacia del preservativo para prevenir embarazos y infecciones de transmisión sexual; b) Prevención, tratamiento y curación de las ITS; c) Métodos de planificación familiar.

2) Integración de los elementos somáticos, emocionales e intelectuales de la persona como ser sexual: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como: “la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien la personalidad, la comunicación y el amor”. Por tanto, los textos deben posibilitar una adecuada integración afectivo-sexual enmarcada en el ámbito de la entera maduración de la personalidad. “La despersonalización de la sexualidad, en el marco educativo concretamente, implica una desintegración de la persona que se educa”[22]. Los puntos sobre los que se centra el estudio son los siguientes: a) Cambios desarrollados en la adolescencia; b) Posible despersonalización de la sexualidad humana; c) Valor de la sexualidad humana como medio para amar y para transmitir la vida humana; d) Fundamento de las decisiones personales.

3) Promoción de estilos de vida saludables: Se ha examinado si los textos escolares son promotores de salud evaluando si los alumnos reciben referencias claras sobre los modos más saludables de ejercer la sexualidad y las conductas de riesgo que deben evitar. Se ha atendido a los siguientes aspectos: a) Conocimiento del propio cuerpo y de los indicadores de fertilidad; b) Tolerancia con las personas y valoración de formas saludables o perjudiciales de vivir la sexualidad; c) Actividad sexual en la adolescencia como factor de riesgo; d) Sentido y necesidad de superar la promiscuidad.

4) Desarrollo de habilidades sociales: La educación –y así queda recogido en el currículo- no se reduce a la transmisión de conocimientos, sino que completa la formación de los alumnos con el desarrollo de procedimientos y actitudes. Desde hace tiempo, psicólogos y pedagogos insisten en la necesidad de enseñar a los alumnos, y especialmente en la etapa de Secundaria, habilidades sociales que muestren no solo unas normas teóricas de comportamiento, sino que dote a los alumnos de unos recursos prácticos –herramientas- y unas actitudes adecuadas para desenvolverse en sociedad. Es decir, que desarrollen competencias personales y sociales que les permita actuar con autonomía personal, responsabilidad social y participación democrática. Se ha dado en llamar a este conjunto de competencias “habilidades sociales” o “habilidades para la vida”. Se ha examinado si los textos de sexualidad y reproducción humana presentes en los manuales escolares desarrollan estas habilidades y en concreto: a) Resistencia a los grupos de presión. Saber decir “no”; b) Capacidad de negociar y explicar las propias razones. c) Habilidades para la toma de decisiones libres y responsables. d) Expresar sentimientos y afectos y comprender los sentimientos de otros.

5) Reflexión sobre implicaciones éticas y sociales: en este último apartado se ha analizado si los libros de texto abordan las repercusiones éticas y sociales derivadas del ejercicio de la sexualidad humana. El compromiso social del alumno debe estar fundamentado en una ética personal sólida. En concreto, se evalúa si los libros de texto: a) Manifiestan respeto a toda vida humana; b) Analiza los estereotipos y desigualdades entre sexos; c) Analiza los problemas éticos y sociales que plantean las técnicas de reproducción asistida; d) Respetan los valores culturales de la familia, primer ámbito educativo, y de la sociedad.

Se valora positivamente la presencia de afirmaciones acordes con las evidencias científicas publicadas, mientras que se valora negativamente la presencia de afirmaciones erróneas, confusas o incompletas, que imposibilitan adquirir un conocimiento íntegro. También se ha valorado e indicado la ausencia de referencias explícitas de los aspectos estudiados en los libros de texto. La misma ausencia se considera una deficiencia de los textos ya que no facilita una educación afectivo-sexual del alumnado.

Resultados

Los resultados del análisis nos indican que el 100% de los textos examinados tienen deficiencias, tanto de rigor científico como de promoción de actitudes, valores y habilidades sociales positivas, siendo insuficientes e incluso negativos para una óptima educación de la afectividad y la sexualidad humana.

Se han identificado al menos 281 afirmaciones que aportan una visión parcial de la sexualidad humana y pueden favorecer conductas de riesgo entre los adolescentes, dificultando su correcta maduración hacia la vida adulta. La media de expresiones equívocas por capítulo de libro de texto examinado es de 23,4. Los libros de texto de 4 editoriales se sitúan por encima de la media en errores. Los resultados de este análisis por editoriales quedan resumidos en la Figura 1.

De estos errores, 93 (el 33% del total) se corresponden con faltas de rigor científico y 63 (22%) a afirmaciones que pueden dificultar la adquisición de una visión integral e integradora de la sexualidad humana. También se han detectado 58 expresiones o actividades (21% del total) que dificultan la adquisición de estilos de vida saludables y 19 (7%) que impiden el desarrollo de habilidades sociales. El resto, 48 expresiones erróneas o parciales sobre implicaciones éticas y sociales derivadas del ejercicio de la sexualidad humana, suponen el 17% del total contabilizado.

Criterio 1: Rigor científico. Los resultados del estudio nos indican que el 100% de los textos analizados contienen informaciones no conformes con los datos aportados por la evidencia científica disponible (Tabla 2). El 92% de los manuales examinados no diferencian entre la eficacia teórica y la eficacia real del preservativo. El 100% de los libros manifiestan –hasta 32 veces- que el preservativo es seguro para evitar el contagio de ITS y los embarazos en adolescentes dando una falsa idea des seguridad total. Se han detectado errores sobre la curación del SIDA y las consecuencias de las ITS en el 50% de los manuales. El 83% de los textos analizados no cita la clamidia, mientras el 58% omite mencionar el virus del papiloma humano (HPV). En el apartado de métodos de planificación familiar el 100% de los libros carecen de información suficiente sobre los efectos de algunos métodos anticonceptivos y no incluyen conocimientos actualizados sobre los métodos de planificación familiar natural.

Tabla 2

Rigor científico sobre la eficacia del preservativo, la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual y sobre la planificación familiar.

Criterio 1: Rigor científico

Librosa

Erroresb

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1.1. Eficacia del preservativo para

evitar embarazos e ITS.

-

-

+

-

-

0

-

-

-

-

-

-

14

1.2. Prevención, tratamiento y

curación de las ITS.

-

-

-

-

-

-

-

0

-

-

-

-

29

1.3. Métodos de planificación

familiar.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

50

Total de errores detectados: 93b

(+) Valoración positiva del texto. (-) Valoración negativa. (0) Ausencia de referencias explícitas.

a: Números corresponden a manuales de cada editorial referenciados en la tabla 1.

b: El número de errores puede exceder al número de libros porque un mismo libro puede acumular varios errores.

Criterio 2: Integración de los elementos somáticos, emocionales e intelectuales de la persona sexuada (Tabla 3). Los textos evaluados aportan una visión parcial e incompleta de la sexualidad humana. El 75% de los libros sólo explican los cambios biológicos que sucederán en el adolescente sin potenciar la correcta integración de los elementos emocionales e intelectuales. En el 83% de los manuales se ha detectado un planteamiento de la sexualidad orientada al placer individual, situando el deseo como fundamento de las decisiones personales. Esta visión deja poco lugar a la valoración de la sexualidad como medio de comunicación del amor y transmisión de la vida. En el 17% restante no existen orientaciones precisas.

Tabla 3

Integración de los elementos somáticos, emocionales e intelectuales de la persona sexuada

Criterio 2: Integración

Librosa

Erroresb

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

2.1. Cambios desarrollados en la

adolescencia.

0

0

0

+

0

0

-

0

-

0

0

0

11

2.2. Evitar despersonalizar la sexualidad humana.

-

+

+

+

+

-

0

0

+

-

-

0

6

2.3. Valor de la sexualidad humana

para dar la vida.

-

-

0

-

+

0

-

-

-

-

0

-

19

2.4. Fundamento de las decisiones

personales.

-

-

-

-

0

-

-

-

0

-

-

-

27

Total de errores detectados: 63b

(+) Valoración positiva del texto. (-) Valoración negativa. (0) Ausencia de referencias explícitas.

a: Números corresponden a manuales de cada editorial referenciados en la tabla 1.

b: El número de errores puede exceder al número de libros porque un mismo libro puede acumular varios errores.

Criterio 3: Promoción de estilos de vida saludables. Los manuales son pobres en la promoción de estilos de vida saludables en materia de sexualidad (Tabla 4). Las deficiencias más importantes son debidas a la ausencia de referencias y valoración, desde el punto de vista de la salud, de las diferentes formas de vivir la sexualidad (50%) o a manifestar que son igualmente validas (el otro 50%).

Se ha detectado en el 67% de los textos afirmaciones o actividades que presuponen la actividad sexual en la adolescencia. En estos casos, no se recomienda el retraso en el inicio de la actividad sexual como la medida más saludable -presente solo en el libro de una editorial- sino que se dirige al alumno hacia el uso de anticonceptivos o a “reducir” el número de parejas “ocasionales”, “desconocidas” o “muy promiscuas”.

También se ha objetivado una ausencia de información necesaria para adquirir un adecuado conocimiento del propio cuerpo y del sentido y significado de los indicadores de fertilidad en la mujer. Sólo el 17% de los manuales explican con detalle las variaciones de temperatura o del tipo de secreción cervical en el ciclo menstrual. No se da consistentemente la debida importancia al papel protector, para la fertilidad, de las secreciones de las glándulas de Cowper en el varón en el caso de producirse una eyaculación, ni se hace suficiente hincapié en la posible presencia de espermatozoides en dicha secreción aunque no se produzca una eyaculación.

Tabla 4

Promoción de estilos de vida saludables

Criterio 3: Promoción de estilos

Librosa

Erroresb

de vida saludables

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

3.1. Conocimiento del cuerpo y de los indicadores de fertilidad.

0

0

0

0

+

-

+

0

0

-

-

0

10

3.2. Tolerancia y valoración de formas de vivir la sexualidad

0

-

-

0

0

-

0

-

0

-

0

-

15

3.3. Evitar actividad sexual en la adolescencia.

-

-

-

0

0

-

0

-

0

-

-

-

20

3.4. Sentido y necesidad de superar la promiscuidad.

-

-

0

0

0

0

-

-

0

-

-

-

13

Total de errores detectados: 58b

(+) Valoración positiva del texto. (-) Valoración negativa. (0) Ausencia de referencias explícitas.

a: Números corresponden a manuales de cada editorial referenciados en la tabla 1.

b: El número de errores puede exceder al número de libros porque un mismo libro puede acumular varios errores.

Criterio 4: Desarrollo de habilidades sociales. En la evaluación de este aspecto es en el que menos errores se ha encontrado, pero la razón fundamental es la ausencia de contenidos y actividades que desarrollen las habilidades sociales, como se puede comprobar en la Tabla 5. En dos manuales, editoriales 4 y 5, encontramos algunas breves referencias positivas, mientras que en el 50% encontramos textos o actividades negativos o de escaso contenido didáctico que -junto a todos los errores señalados en los apartados anteriores- dificultan la toma de decisiones de un modo suficientemente informado y fundado. Queda así comprobado que la práctica totalidad de los libros escolares no desarrollan los objetivos procedimentales y actitudinales propios de esta etapa educativa como son la capacidad de desenvolverse con autonomía personal, y la toma de decisiones solidarias y responsables.

Tabla 5

Desarrollo de habilidades sociales para evitar conductas de riesgo

Criterio 4: Desarrollo de

Librosa

Erroresb

Habilidades sociales

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

4.1. Resistencia a los grupos de

presión. Saber decir “no”;

0

0

0

0

+

0

0

0

0

0

+

0

0

4.2. Capacidad de negociar y explicar las propias razones

0

0

0

+

0

0

0

0

0

-

0

0

1

4.3. Habilidades para decisiones libres y responsables

0

-

0

+

-

-

0

0

-

0

0

-

16

4.4. Expresar afectos y comprender sentimientos

0

0

0

+

+

0

0

0

0

0

0

-

2

Total de errores detectados: 19b

(+) Valoración positiva del texto. (-) Valoración negativa. (0) Ausencia de referencias explícitas.

a: Números corresponden a manuales de cada editorial referenciados en la tabla 1.

b: El número de errores puede exceder al número de libros porque un mismo libro puede acumular varios errores.

Criterio 5: Reflexión sobre implicaciones éticas y sociales. Las expresiones erróneas que se han contabilizado en este último aspecto analizado quedan reflejadas en la Tabla 6. La mitad son debidas a la falta de claridad sobre el momento del inicio de la vida tras la fecundación del óvulo por el espermatozoide (manifestado expresamente sólo por el 33% de los libros de texto) y la falta de respeto a toda vida humana al tratar el aborto o la manipulación de embriones. El 58% de los manuales evitan referencias directas al aborto mientras que el 42% restante lo justifica en ciertas circunstancias. Ningún manual plantea la responsabilidad del varón ante el embarazo.

Por otro lado, solo se han encontrado referencias positivas en el 17% de textos que analicen los estereotipos de los roles masculino y femenino y su interpretación crítica. También se ha detectado una omisión de información sobre las consecuencias médicas y sociales que conllevan las técnicas de reproducción asistida en el 75% de los libros, mientras que el otro 25% se limita a describir la legalidad o ilegalidad de estos procedimientos.

Por último, el 50% de los libros manifiestan poca sensibilidad hacia el papel que desempeña la familia en la educación afectivo-sexual de los adolescentes, estando ausente la referencia a los padres en el otro 50% de los textos.

Tabla 6:

Reflexión sobre las implicaciones éticas y sociales de la sexualidad

Criterio 5: Implicaciones éticas

Librosa

Erroresb

y sociales de la sexualidad

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

5.1. Manifiestan respeto a toda vida humana

0

-

-

0

-

-

0

-

0

-

-

-

24

5.2. Analizan los estereotipos y

desigualdades entre sexos

0

-

+

+

0

-

0

0

0

0

0

0

2

5.3. Implicaciones éticas y sociales

de la reproducción asistida.

0

0

0

0

-

-

0

0

0

-

-

-

15

5.4. Respeto de valores culturales de la familia y de la sociedad.

-

-

-

0

-

0

0

-

0

-

0

0

7

Total de errores detectados: 48b

(+) Valoración positiva del texto. (-) Valoración negativa. (0) Ausencia de referencias explícitas.

a: Números corresponden a manuales de cada editorial referenciados en la tabla 1.

b: El número de errores puede exceder al número de libros porque un mismo libro puede acumular varios errores.

Discusión

Criterio 1 - Rigor científico: Solamente una editorial (editorial 3) diferencia entre la eficacia teórica y la eficacia real de los preservativos y otros métodos anticonceptivos. Para otras editoriales el preservativo evita el embarazo con una “eficacia alta” o “muy alta”, “del 98%”. Los autores transmiten de este modo que el preservativo es la “barrera más segura”, con un índice de “fallos del 2-15%”. Los manuales escolares también son equívocos cuando dan a entender que “los preservativos evitan el contagio de ITS”. Indican que “para evitar su transmisión es fundamental el uso del preservativo”, ya que es “un excelente medio de protección ante el contagio”. También dicen que es “el mejor”, “el más eficaz” o “el único método” que protege de las infecciones. Es posible que el preservativo sea la mejor “tecnología” para evitar una determinada ITS (de hecho, no es eficaz para algunas ITS como el virus del papiloma humano), pero no es la mejor “medida preventiva” que se pueda ofrecer a jóvenes escolares.

Al transmitir a los adolescentes un alto grado de seguridad en el preservativo se les puede incitar a iniciar precozmente unas relaciones sexuales que consideran seguras, aumentando las conductas de riesgo y sus consecuencias perjudiciales. Los textos no tienen en cuenta que este tipo de mensaje puede favorecer el mecanismo de “compensación de riesgo” que consiste en que la falsa idea de total seguridad (invulnerabilidad) hace que uno baje la guardia ante los riesgos de la sexualidad precoz y promiscua[23]. Expertos en salud pública han señalado la existencia de una correlación entre el incremento del uso del preservativo y el de las ITS, siendo especialmente significativo en los adolescentes. Así lo han puesto de manifiesto en una reunión científica sobre Salud Pública celebrada en Washington, al afirmar que el programa denominado “sexo seguro” es una de las principales causas de esta epidemia[24].

En concreto, las autoridades sanitarias advierten que el preservativo ofrece una mala protección para tres de las cuatro ITS más frecuentes: clamidia, herpes y HPV[25], [26]. Por tanto, es insuficiente la recomendación del uso del preservativo como medida de prevención primaria, tal y como reconoce el Centre for Disease Control (CDC) en un informe sobre el HPV. En Estados Unidos el HPV se ha convertido en una de las ITS más problemáticas, estando el 90% de los casos de cáncer de cuello útero asociados a este virus. El informe indica que “la infección del HPV puede aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como femeninas, estén o no cubiertas o protegidas con un preservativo de látex” por lo que "la evidencia científica obtenida no permite recomendar a los preservativos como estrategia primaria de prevención". El informe concluye que “la manera más segura de prevenir las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el HPV, es la abstinencia del contacto sexual”[27] que, en Salud Pública, puede traducirse en campañas para que los jóvenes busquen activamente madurar su personalidad y retrasen, para ello, al máximo el inicio de las relaciones sexuales.

Sería más adecuado indicar en los libros de texto escolares, tal y como señala la Fundación Cochrane, que el preservativo reduce la probabilidad de embarazos imprevistos y de ITS en un 80% pero no lo elimina[28]. Además será necesario señalar que, junto a este riesgo asumido para una sola relación sexual con preservativo, la promiscuidad acaba aumentando la probabilidad acumulada de contagio. Actualmente existe un amplio consenso en señalar que una educación eficaz de prevención de SIDA, de otras ITS y de embarazos precoces puede fundamentarse en el llamado modelo “ABC” (Abstain from sex or delay it; Be faithful; use condoms): abstenerse de las relaciones sexuales o aplazarlas; ser fiel a la pareja (no infectada) y utilizar sistemática y correctamente condones si uno rechaza A y B [29]. Pero nunca se debe omitir la afirmación de que la abstinencia sexual y las relaciones sexuales con una pareja sana eliminan el riesgo de una ITS mientras que el uso de preservativos sólo reduce el riesgo[30].

La abstinencia, el retraso de las primeras relaciones sexuales y la fidelidad a la pareja han demostrado ser medidas de prevención altamente eficaces en algunos lugares, similar a descubrir una vacuna contra el SIDA de un eficacia del 80% [31], [32].

También se han encontrado errores en la información sobre el SIDA y otras ITS. Un libro dice que el SIDA “es la infección de transmisión sexual de más difícil curación” omitiendo que realmente es incurable. Otro expresa que “se han desarrollado tratamientos que hacen que los enfermos lleven una vida casi normal”. Y un tercero manifiesta que “en la actualidad todas las ITS, a excepción del sida, tienen tratamiento eficaz porque se tratan con antibióticos y otros medicamentos”. De este modo dan a entender que las ITS tienen poca importancia. Sin embargo, actualmente el SIDA y otras ITS no tienen un tratamiento satisfactorio o quedan sin tratar durante años porque, en muchos casos, son infecciones asintomáticas.

Las consecuencias de las ITS, si no se tratan, pueden ser graves. Tienen un alto riesgo de producir una inflamación pélvica crónica, embarazos ectópicos, esterilidad (debido a la clamidia), morbilidad y mortalidad infantil (herpes) o cáncer cervical (virus de papiloma)[33]. No obstante se ha detectado que el 83% de los textos analizados no cita la clamidia, mientras que el 58% omite mencionar el HPV.

El análisis de contenidos también ha detectado en la totalidad de los manuales una ausencia de información o inexactitudes sobre el funcionamiento y los efectos, primarios y secundarios, de algunos métodos anticonceptivos. Por ejemplo, el 92% incluyen entre los anticonceptivos aquellos que pueden tener efecto anti-implantantorio[34], [35] siendo por tanto un método que podría ser abortivo y no anticonceptivo. Uno de los manuales afirma que la píldora del día siguiente “no es un método anticonceptivo, sino una situación extraordinaria”, pero sin embargo la incluye en la tabla de métodos anticonceptivos. Idéntico problema presenta el DIU, cuyos efectos post-fertilización también han sido descritos en la literatura científica[36]. Como señalan investigadores del campo de la planificación familiar como Trussell, no se puede plantear una libre elección de los métodos anticonceptivos sin informar con exactitud sobre los posibles efectos post-fertilización de algunos de ellos[37].

Por ultimo, cabe destacar que los manuales escolares no ofrecen una información actualizada sobre los métodos de planificación familiar natural, indicando que tienen “muy baja eficacia”, “con un índice de fracasos elevados”, por lo que son “totalmente desaconsejables”. Un texto no los menciona y otros dan una información confusa e incompleta. Un manual desaconseja los métodos naturales porque “exigen un gran conocimiento del propio cuerpo”, Sin embargo, la OMS demostró hace años que incluso las mujeres analfabetas son capaces de utilizarlos y está debidamente documentada su eficacia[38]. La planificación familiar natural moderna, como el método sintotérmico, es una alternativa eficaz y libre de efectos secundarios[39].

Criterio 2: Integración de los elementos somáticos, emocionales e intelectuales de la persona sexuada: A pesar de ser textos dirigidos a adolescentes (3º ESO) se han detectado serias deficiencias en el tratamiento de la pubertad reduciéndola frecuentemente a los cambios corporales y emocionales. Se afirma que “una vez pasada la pubertad, tanto el hombre como la mujer son personas maduras sexualmente y, por tanto, capaces de reproducirse”, identificando de este modo la capacidad reproductora, desde el punto de vista biológico, con la madurez personal cuando es obvio que en la adolescencia no se dan simultáneamente. Se ha de evitar confundir la madurez reproductora –que se inicia en la pubertad con las primeras reglas y eyaculaciones- con la madurez de la persona, donde se deben encontrar integrados en un equilibrio estable los sentimientos y afectos, la inteligencia y la voluntad, haciendo a la persona capaz de conducirse de una manera libre y responsable. Así lo describe también la literatura científica: "aunque un adolescente esté preparado biológicamente para tener relaciones sexuales, no necesariamente lo está desde el punto de vista psicológico, de madurez cognitiva y de la interacción social" [40]. Desde el punto de vista psicosocial, la OMS propone los 20 años como final de la adolescencia[41].

La sexualidad humana no es simplemente una dimensión de la personalidad, sino que se debe referir a toda la persona. La persona entera piensa, actúa, siente y quiere. Algunos manuales reflejan este aspecto correctamente, aunque con referencias muy breves. Sin embargo, otros no dan una visión integral e integradora de la sexualidad humana al reducirla con frecuencia a su aspecto más fisiológico, por ejemplo al compararla con la función de reproducción de los demás animales, o al determinar la conducta sexual en función del “instinto sexual innato”. La respuesta sexual del hombre y la mujer no se corresponde con un conductismo ciego, ni “son la manifestación del instinto sexual dependiendo únicamente de los deseos y la capacidad de satisfacerlos de las dos personas implicadas en la relación”, sino que puede modularse por la razón, el autocontrol y la voluntad libre.

La mayoría de las deficiencias que se han detectado en los manuales surgen de un planteamiento antropológico específico, donde la sexualidad queda orientada a la consecución del placer y la libertad individual se sitúa al margen de las consecuencias sociales de los actos. Este modo de proceder hace que el adolescente de ambos sexos perciba el deseo –que a esta edad se hace presente de una manera vigorosa y nueva para él- como el único criterio para determinar su conducta y llega incluso a confundirlo con el amor. Este tipo de educación sexual ofrece respuestas a la pregunta del “cómo” del acto sexual, pero no profundiza en el “por qué” o el “para qué”, dando más razón de ser al cuerpo sexuado.

Situar el deseo como fundamento de las decisiones personales y sin otras referencias claras sobre los modos más saludables de vivir la sexualidad en cada etapa de la vida está planteando un serio problema a la Salud Pública. El 67% de los manuales consideran que la mayoría de los alumnos de 3º de ESO son sexualmente activos (o lo debieran ser para considerarse un adolescente “normal”). En contra de datos del Instituto Nacional de Estadística sobre la edad de inicio de relaciones sexuales, los textos tienden a asumir la existencia de actividad sexual a los 14 años. Por tanto, olvidan que, de hecho, la mayoría de estos adolescentes no tiene actividad sexual5. Un manual mantiene que “a partir de la adolescencia, el deseo y la relación sexual pueden dar lugar a distintas pautas de comportamiento” afirmando que “el 50% de los jóvenes españoles entre 15 y 19 años han mantenido relaciones sexuales con parejas ocasionales”.

Cuando no se está dispuesto a renunciar a una actividad sexual perjudicial para el adolescente, sino que se propone la autonomía sexual como un derecho, sólo queda recomendar la anticoncepción. “La anticoncepción es la forma de evitar que el coito conduzca a un embarazo”. Los libros de texto actuales señalan, de modo casi uniforme, la necesidad de usar métodos anticonceptivos “que impidan el embarazo a pesar de mantener relaciones sexuales”. De este modo, hacen casi obligatoria la anticoncepción porque la sexualidad humana “puede tener consecuencias negativas como embarazos no deseados” que “puede ocasionar importantes trastornos sociales y psicológicos a uno de los miembros de la pareja”. Estos mensajes acaban eliminando de la sexualidad humana su valor como medio transmisor de vida.

La educación sexual sin valores es una invitación a experimentar, como lo demuestran estudios que asocian los contenidos sexuales de muchos programas televisivos, con el inicio precoz de la sexualidad en adolescentes[42]. Este tipo de educación fomenta la iniciación sexual precoz y favorece la promiscuidad, dificultando seriamente que los alumnos adquieran una madurez afectiva suficiente antes de iniciar las relaciones sexuales.

Criterio 3: Promoción de estilos de vida saludables. Diversos estudios señalan que el inicio precoz de la actividad sexual es un factor de riesgo directo de contagio del SIDA y otras ITS[43], mientras que la educación sexual centrada en la abstinencia es un componente importante para prevenir los embarazos en adolescentes[44]. Sin embargo, el 92% de los libros de texto no se han encontrado referencias explícitas que promuevan entre los adolescentes el retraso del inicio de las relaciones sexuales y la superación de la promiscuidad. Al contrario, el mensaje que reciben los alumnos es que “la vida reproductora y sexual da comienzo en el período que se conoce como pubertad”. De este modo los hábitos saludables que se promueven son: el uso del preservativo “siempre y cuando se coloque de la forma correcta antes de iniciar la relación sexual” cuando “se mantengan relaciones sexuales esporádicas o con personas desconocidas” y “evitar las relaciones de riesgo con personas muy promiscuas”. Es decir, dando una falsa idea de seguridad y presentando como “normal” las relaciones sexuales esporádicas, con personas desconocidas o cierto grado moderado de promiscuidad.

La realidad del aumento, en los últimos años, del número de embarazos en adolescentes y de las ITS queda reflejado en algunos de los textos analizados: ésta situación se debe, tal y como indican, al “incremento de la frecuencia de relaciones sexuales y de las relaciones esporádicas con diferentes personas, sobre todo entre jóvenes”. Sin embargo, continúan recetando el mismo remedio que se ha demostrado insuficiente –utilización del preservativo- o conductas sexuales llamadas “sin riesgo”. Un texto recomienda a los adolescentes: “Al hablar de relaciones sexuales no debe pensarse solo en el coito. Hay otras formas de relación muy importantes y más adecuadas para el amor entre adolescentes. El petting consiste en intercambiar caricias, besos y abrazos que producen excitación sexual, pero sin llegar a realizar el coito. Es, por tanto, una manera de disfrutar de la sexualidad sin riesgo de que se produzca un embarazo” (editorial 12). Esta afirmación olvida la realidad de la sexualidad y el carácter impulsivo del adolescente que se autocontrola con más dificultad que un adulto[45]. Es una recomendación incompatible -en la práctica- con la recomendación de no tener relaciones sexuales completas.

Junto a la ausencia de orientaciones que promuevan estilos de vida saludables se ha detectado también la ausencia de información necesaria para adquirir un adecuado y básico conocimiento de los indicadores de fertilidad en la mujer. Sólo el 17% de los manuales explican con detalle las variaciones de temperatura o del tipo de secreción cervical en el ciclo menstrual. En el varón, no se resalta el papel protector de las secreciones de las glándulas de Cowper para la fertilidad (en el caso de producirse una eyaculación), ni se hace suficiente hincapié en la posible presencia de espermatozoides en dicha secreción aunque no se produzca una eyaculación. Esto es importante en una población como la adolescente donde los contactos genitales sin penetración o el coito interrumpido podrían conllevar embarazos.

Por último, mientras el 42% de los textos analizados no realiza valoraciones sobre los estilos de vida más saludables, el 58% contienen afirmaciones que “normalizan” conductas sexuales que no son mayoritarias en la sociedad. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística sabemos que un 24,4% de los hombres y un 55,6% de las mujeres españolas entre 18 y 49 años refieren haber tenido relaciones sexuales con una única pareja en toda su vida; sólo el 17,1% de personas con relaciones sexuales en el último año ha tenido parejas ocasionales en este mismo período y que menos del 4% de los encuestados refieren haber tenido al menos un contacto de tipo homosexual en su vida y el 1,1% de los varones declara tener relaciones exclusivamente homosexuales5.

Con el propósito de fomentar la aceptación social de la homosexualidad un libro mantiene que “la orientación sexual fluctúa desde la homosexualidad exclusiva hasta la heterosexualidad exclusiva, e incluye diferentes formas de bisexualidad”, donde “los seres humanos no pueden elegir entre la homosexualidad o la heterosexualidad”. Estas afirmaciones no se fundamentan en ningún estudio científico por lo que no debe presentarse como una verdad incuestionable en los libros escolares[46]. De hecho los testimonios de movimientos de ex-homosexuales prueban lo contrario[47] (www.peoplecanchange.com).

Los libros de texto, para cumplir los objetivos educativos del currículo, deberían ayudar al alumnado a comprender y aceptar que el comportamiento humano tiene una dimensión personal e individual y otra social. No todas las conductas sexuales tienen las mismas consecuencias ni para la persona ni para la sociedad. Aunque un libro indica que “en Occidente, las leyes favorecen la monogamia, pues se considera que la familia monógama es una forma de vida social que favorece la educación de los hijos”, reconocen que existen “otras formas de vivir la sexualidad” que normalmente presentan como igualmente validas ya que “la aceptación de diversas formas de sexualidad es una forma de respetar la libertad individual”. Los textos escolares trasmiten la idea de que es indiferente, para la salud, vivir la sexualidad de cualquier manera: “no hay un único modo de vivir la sexualidad, sino que esta depende de valores culturales, creencias religiosas, actitudes éticas y, en definitiva, de una elección personal. Una sociedad que se reconozca libre y democrática debe respetar las diferentes opciones sexuales”.

El respeto a los demás y la tolerancia deberían ser compatibles con dar una valoración objetiva de lo que es -según los estudios epidemiológicos- la mejor opción para vivir la sexualidad desde el punto de vista de la salud, de los adolescentes y de la sociedad. Por ejemplo, hay evidencias científicas que muestran cómo la estructura familiar influye fuertemente en la conducta sexual y otras conductas de riesgo de los jóvenes[48], [49], [50]. Junto a la información precisa sobre los estilos de vida más saludables, para que puedan alcanzar este ideal de estructura familiar en su propia vida, la escuela debería generar actitudes y motivaciones que faciliten el autocontrol y la modificación de la conducta[51]. La prevención de los grandes problemas contemporáneos de la Salud Pública (tabaquismo, accidentes de tráfico, obesidad, etc.) depende en gran medida de modificaciones de la conducta[52]. Tener éxito al establecer su propia familia también.

Criterio 4: Desarrollo de habilidades sociales. Desde la implantación de la LOGSE se diferencia entre los contenidos que transmiten conocimientos de aquellos contenidos sobre procedimientos y actitudes, considerando estos últimos tan importantes o más que los primeros en la evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En este sentido, lograr que los alumnos desarrollen ciertas habilidades sociales es de gran importancia. En el centro educativo deben adquirir estrategias oportunas para culminar el proceso de socialización satisfactoriamente. Estas habilidades sociales o habilidades para la vida deben desarrollarse en todas las áreas del aprendizaje de un modo transversal ya que no son específicas de ninguna materia. Los resultados de este estudio ponen de manifiesto que en la mayoría de los libros analizados no se trabajan estos aspectos en la educación afectivo-sexual. Algunos, plantean debates sin dar antes información contrastada que permita a los alumnos construir su conocimiento y tomar decisiones suficientemente fundamentadas.

Es interesante destacar que la mayoría de los adolescentes opinaran, en un estudio, que la presión es la mayor razón para tener relaciones sexuales. El 80% dijeron que se habían visto envueltos en ellas demasiado pronto y el 84% de las jóvenes dijeron que querrían aprender a decir que no sin herir los sentimientos del otro[53]. Los adolescentes manifestaban que no deberían ser sexualmente activos y que les gustaría que se les apoye y estimule a permanecer en la abstinencia[54]. Por lo tanto, parece necesario que los manuales incidan en el desarrollo de estrategias que permitan al adolescente resistir a la presión del grupo de pares o de los medios de comunicación, fomentar su autonomía y autoestima personal evitando las dependencias afectivas, mejorar su capacidad de negociar y explicar sus decisiones, encontrar modos adecuados de expresar sus afectos y sentimientos, dominar sus impulsos y valorar positivamente el esfuerzo por superarse.

En algunos manuales se han encontrado referencias positivas a estas habilidades sociales. Es interesante destacar el caso del manual 11: dedica un capítulo del libro a tratar “Estilos de vida y salud”. En él podemos encontrar una página titulada “Saber decir NO sin dejar de formar parte del grupo” en el que se enseña la importancia de “ser capaz de decidir por uno mismo” y diversas estrategias paras decir “no” en la adolescencia. Es una página ilustrativa de lo que supone desarrollar en el aula habilidades sociales. La única deficiencia es que solo está orientada a la prevención en el inicio del consumo de drogas y no se pone en relación con otras presiones que también recibe el adolescente como es en el caso del inicio precoz de las relaciones sexuales.

La misma tendencia se ha registrado entre los padres: según una encuesta realizada por Zogby Internacional, entre más de mil padres de hijos menores de 17 años, el 68% de los padres quieren que las escuelas promuevan entre los adolescentes la abstinencia y el 91% de los encuestados quieren que sus hijos reciban una educación sexual en la que las relaciones sexuales se vinculen con el amor y el compromiso que se encuentran en el matrimonio[55]. Los resultados de este estudio ponen de manifiesto que el sentir de un sector importante de la población no se ve reflejado en los contenidos de los libros escolares más frecuentemente utilizados en España.

Ante los escasos resultados obtenidos por los programas de educación sexual basados en los anticonceptivos, algunos científicos están apelando para que el mensaje de la abstinencia se introduzca de manera prioritaria en las escuelas30, ya que la educación sexual centrada en la “evitación del riesgo” en contraposición a la “reducción del riesgo” podría conseguir prevenir mejor los embarazos en adolescentes42.

Criterio 5: Reflexión sobre implicaciones éticas y sociales. Los resultados también muestran la ausencia de una suficiente reflexión sobre las implicaciones éticas y sociales de la sexualidad humana.

El 66% de los textos analizados no contienen explicaciones sobre los estereotipos y desigualdades entre sexos. En los demás podemos encontrar breves apuntes sobre las diferencias de empleo y salarios entre varones y mujeres o la utilización de la imagen de la mujer como reclamo publicitario. Sin embargo, fundamentan la igualdad de derechos en que “las mujeres, aunque diferentes biológicamente, son intelectualmente iguales a los hombres”, cuando sería más apropiado fundamentar la igualdad de derechos en la igualdad constitutiva: por ser ambos seres humanos merecen el mismo respeto y tienen los mismos derechos.

Sin embargo, el aspecto más importante es la ausencia de valoraciones de las implicaciones médicas, éticas y sociales de las técnicas de reproducción asistida y del aborto. Varios manuales citan algunos de los problemas que plantean estas técnicas indicando que “están regulados por la ley”. Sin embargo, no se informa de los riesgos médicos de la reproducción asistida tanto para la madre como para el hijo, ni se valoran las numerosas implicaciones éticas y sociales de estas técnicas.

De las técnicas de reproducción asistida se dice que son “métodos sencillos y generalmente inofensivos” en las que “apenas hay impedimentos técnicos para que una pareja que desee un hijo lo consiga”. Esto contrasta claramente con la evidencia científica disponible que indica, por ejemplo, el doble de malformaciones congénitas graves de niños concebidos por fecundación in vitro que en los embarazos naturales[56], [57]. Asimismo, el fracaso de las técnicas de reproducción asistida se acerca al 75% [58].

de los textos a la hora de explicar en que momento empieza la vida y el embarazo. Sólo el 33% de los libros manifiestan que es en el proceso de la fecundación cuando comienza una nueva vida, mientras que el resto utiliza frases menos explícitas. Dicen, por ejemplo, que la fecundación “dará lugar a un nuevo ser tras sucesivas divisiones y transformaciones del zigoto” o que “a partir del cigoto, tras el desarrollo embrionario, se originará un nuevo individuo”. De este modo queda en suspenso el estatus del embrión formado tras la fecundación y se puede justificar la experimentación con células madre embrionarias, el uso de anticonceptivos con efectos post-fertilización o el aborto. Sin embargo, al margen de posturas ideológicas, el hecho biológico objetivo es que una vez completado el proceso de fecundación comienza una nueva vida, con su identidad genética exclusiva, necesitado únicamente de un medio adecuado para su desarrollo y crecimiento[59].

El 58% de los manuales evitan referencias directas al aborto mientras que el 42% restante justifica el aborto en ciertas circunstancias: cuando se produce en la adolescencia, ya que “las grandes expectativas (educación, formación científica o aventuras deportivas) pueden truncarse y convertir a los implicados en seres frustrados”. Los manuales examinados no potencian conductas que lleven a evitar el embarazo en la adolescencia ni reflejan los problemas sociales y psicológicos de la adolescente que aborta[60][61]. En ninguno de los manuales evaluados se plantea la responsabilidad que se podría exigir al padre biológico en el caso producirse un embarazo tras una relación sexual, dejando a la mujer sola ante la toma de decisiones y la responsabilidad del embarazo.

Por ultimo, resaltar que en el 50% de los libros de texto se ha detectado una falta de sensibilidad y tolerancia hacia los valores familiares de una parte importante de la sociedad, por ejemplo cuando se recomienda informarse sobre las ITS a través de la prensa y la televisión pero no se recomienda acudir a los padres o cuando se envía a los adolescentes el mensaje de que “los padres, los profesores, los médicos y, aún mejor, el personal especializado, pueden ayudarnos a entender sobre el tema”. Hoy en día, los centros educativos no pueden permanecer ajenos a la misión fundamental de educar la afectividad y la sexualidad, pero deben realizarla en cooperación con la familia, primer ámbito educativo, a quien corresponde la responsabilidad máxima sobre su orientación y contenido[62],22. Es esencial que la acción educativa de la familia y la escuela vayan al unísono y no por caminos contrapuestos, que tendrían consecuencias negativas para el alumno o la alumna22. Una investigación realizada en más de 90000 adolescentes y publicado en JAMA indica que las relaciones estrechas entre familia y colegio, junto al compromiso de abstinencia, son factores protectores significativos contra actividades destructivas, tanto sexuales como de otros tipos[63].

Después del análisis realizado se puede concluir que los manuales escolares actualmente presentes en el mercado y mayoritariamente usados en las aulas carecen del rigor científico necesario en cuestiones importantes para la salud de los jóvenes, por lo que no constituyen un referente suficiente ni un recurso adecuado para que el profesorado desarrolle la educación de la afectividad y la sexualidad con sus alumnos de 3º de Secundaria en el aula.

Los resultados de este estudio ponen de manifiesto la necesidad de integrar la educación sexual con la educación de la afectividad. Si se desea promover estilos de vida saludables será necesario que los libros de texto den referencias claras sobre las diversas formas de manifestar la sexualidad presentes en la sociedad. Estas referencias y valoraciones se deberán fundamentar en la evidencia científica que nos muestra los modos más saludables de vivir la sexualidad para la persona y la sociedad, independientemente del debido respeto por las personas que lleven estilos de vida menos saludables.

Parece especialmente necesario desarrollar contenidos que permitan al alumno adquirir habilidades sociales que le ayuden a tomar decisiones libres encaminadas a retrasar al máximo el inicio de las relaciones sexuales. La ausencia de mensajes favorables a la abstinencia y la fidelidad a la pareja hacen que los alumnos ni siquiera contemplen otras alternativas saludables de expresar sus afectos y sentimientos en esta etapa de la vida.

El presente trabajo invita a una serena reflexión de las diferentes partes implicadas en el proceso educativo: padres y profesores, autores y editores de libros de texto, autoridades educativas y sanitarias. El claro contraste entre la evidencia científica y los mensajes mayoritariamente presentes en los manuales escolares es preocupante desde el punto de vista de la necesaria veracidad en toda educación. Parece difícil plantear una auténtica libertad de elección sin antes asegurar que los jóvenes reciban una información más veraz sobre la sexualidad y sus consecuencias.


Referencias



[1] Johnson AM, Mercer CH, Erens B, Copas AJ, McManus S, Wellings K, Fenton KA, Korovessis C, Macdowall W, Nanchahal K, Purdon S, Field J. Sexual behaviour in Britain: partnerships, practices, and HIV risk behaviours. Lancet 2001; 358:1835-42.

[2] Hearst N, Chen S. Condoms for AIDS prevention in the developing world; A review of the scientific literature. UNAIDS (U.C.S.F) 2003.

[3] Informe Juventud en España 2000. INJUVE. Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales.

[4] Jaccard J, Dittus P. Adolescent Percepcions of Maternal Approval of Birth Control and Sexual Risk Behavior. Am J Pub Health 2000;90:1426-30.

[5] Instituto Nacional de Estadística, 2004 (www.ine.es)

[6] DiCenso A, Guyatt G, William A, Griffith L. Interventions to reduce unintended pregnancies among adolescents: systematic rewiew of randomized controlled trials. BMJ 2002; 324:1426-35

[7] Churchill D, Allen J, Oringle M, Hippisley-Cox, Ebdon D, Macpherson M, Bradley S. Consultation and provision of contraception in general practice before teenage pregnancy: case control study. BMJ 2001; 321: 486-89.

[8] Paton D. The economics of family planning and underage conceptions. J Health Econ 2002; 21(2):207-25.

[9] Kamp Dush, CM. The Relationsship Between Cohabitation and Marital Quality and Stability: Change Across Cohorts? Journal of Marriage and the Family, 2003.

[10] Informe Juventud en Navarra 2000. Instituto Navarro de Deporte y Juventud. Gobierno de Navarra 2002.

[11] Bajos N, Leridon H, Goulard H, Oustry P, Job-Spira N; COCON Group. Contraception: from accessibility to efficiency. Hum Reprod 2003; 18 (5):994-9.

[12] Clínica Dator. Tamizado de detección de violencia. Fundación Mujeres 2003.

[13] Checa MA, Pascual J, Robles A, Carreras R. Trends in the use of emergency contraception: an epidemiological study in Barcelona, Spain (1994-2002).

[14] Steiner M. Contraceptive Effectiveness: What Should the Counseling Message Be? JAMA 1999; 282:1405-7.

[15] Martínez-González MA, Gual O, Lahortiga F, Alonso Y, de Irala-Estevez J, Cervera S. Parental factors, mass media influences, and the onset of eating disorders in a prospective population-based cohort. Pediatrics 2003;111(2):315-20.

[16] Dawson DA. The effects of sex education on adolescent behavior. Fam Plann Perspect 1986;18(4):162-70.

[17] Marsiglio W, Mott FL. The impact of sex education on sexual activity, contraceptive use and premarital pregnancy among American teenagers. Fam Plann Perspect 1986; 18 (4):151-62.

[18] Currículo Educación Secundaria Obligatoria. Departamento de Educación y Cultura. Gobierno de Navarra 2002.

[19] Gavidia V. La Educación para la Salud en los manuales escolares españoles. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:275-85.

[20] Yus Ramos R. Las transversales: conocimiento y actitudes. Cuadernos de Pedagogía 1993; 217:76-9.

[21] Prats J, Trepat i Carbonell CA, Peña JV, Valls R, Urgell F. Los jóvenes ante el reto europeo: conocimientos y expectativas del alumnado de educación secundaria. Estudios Sociales-Fundación “La Caixa” 2001 (7).

[22] Temas Transversales. Departamento de Educación y Cultura. Gobierno de Navarra 1993.

[23] Cassell MM, Halperin DT, Shelton JD, Stanton D. Risk compensation: the achilles’ heel of innovations in HIV prevention? BMJ 2006; 332: 605-607

[24] Hager D. Explosion in STDs Caused by “Safe Sex” Message. NewsMax 24 diciembre 2003. http://www.newsmax.com/archives/articles/2003/12/24/82316.shtml

[25] Fitch JT. Are condoms effective in reducing the risk of sexually transmitted disease? Ann Pharmacother 2001; 35 (9):1136-8.

[26] Winer RL, Lee SK, Hughes JP, Adam DE, Kiviat NB, Koutsky LA Genital human papillomavirus infection: incidence and risk factors in a cohort of female university students. Am J Epidemiol 2003; 157 (3):218-26.

[27] Gerberding JL. Diector Centers for Disease control and Prevention. Department of Health and Human Services. Prevention of genital human papilloma virus infection. Report to congress;2004

[28] Weller S, Davis K, (2003). Condom effectiveness in reducing heterosexual HIV transmission (Cochrane Review). En: The Cochrane Library, Issue 4, John Wikey & Sons, Ltd. Chichester, Reino Unido, CD003255.

[29] Halperin DT, Steiner MJ, Cassell MM, Green ED, Hearts N, Kirby D, Gayle HD, Cates W. The time has come for common ground on preventing sexual transmission of HIV. The Lancet 2004;364:1913-1914

[30] Fitch JT, Stine C, Hager WD, Mann J, Adam MB, McIlhaney J. Condom effectiveness: factors that influence risk reduction. Sex Transm Dis. 2002;29(12):811-7.

[31] US Agency for International Development. What happened in Uganda?. Declining HIV prevalence, behavior change and the national response. Hogle JA (editor) 2002.

[32] Alonso Gutierrez A, de Irala J. Strategies in HIV prevention: the A-B-C approach. Lancet 2004;364:1033

[33] McIlhaney JS Jr. Sexually tranmsitted infection and teenage sexuality. Am J Obstet Gynecol 2000; 183 (2):334-9.

[34] Marions L, Hultenby K, Lindell I, Sun X, Stabi B, Gemzell Danielsson K. Emergency contraception with mifepristone and levonorgestrel: mechanism of action. Obstet Gynecol 2002;100(1):65-71.

[35] Sarkar NN. Levonorgestrel as an emergency contraceptive drug. Int J Clin Pract 2003; 57 (9):824-8.

[36] Stanford JB, Mikolajczyk R. Mechanisms of action ofintrauterine devices: udpate and estimation of postfertilization effects. Am J Obstet Gynecol 2002; 187 (6):1699-708.

[37] Trussell J, Ellertson C, Stewart F, Raymond EG, Shochet T. The role of emergency contraception. Am J Obstet Gynecol 2004;190:S30-8

[38] Organización Mundial de la Salud (OMS).Task Force on Methods for the Determination of the Fertile Period. A prospective multicentre trial of the Ovulation method of natural family planning I. The teaching phase. Fertil Steril 1981; 36 (2):152-8.

[39] de Irala-Estévez J (como Investigador Principal de 2 centros Españoles) por The European Natural Familiy Planning Study Groups. “European multicenter study of natural familiy planning (1989-1995): efficacy and drop-out.” Advances in Contraception 1999;15: 69-83.

[40] Bacon JL. Adolescent sexuality and pregnancy. Curr Opin Obstet Gynecol 2000;12(5):345-7.

[41] López Sánchez F. Educación Afectivo-Sexual en la Etapa de Secundaria. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias 1994.

[42] Collins RL, Elliot MN, Berry SH, Kanous DE, Kunkel D, Hunter SB, Miu S. Watching sex on television predicts adolescent initiation of sexual behavior. Pediatrics 2004;114(3):280-9

[43] Shelton JD, Halperin DT, Nantulya V, Potts M, Gayle HD, Holmes KK. Partner reduction is crucial for balanced "ABC" approach to HIV prevention. BMJ 2004;328:891-4

[44] Stammers T, Ingham R. For and against: doctors should advise adolescents to abstain from sex. BMJ 2000; 321: 1520-2.

[45] Diezma JC, Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Sexuales. INJUVE - Revista de Estudios de Juventud 2001;55: 21-23.

[46] Rondeau PE, Selling homosexuality to América. Regent University Law Review 2002; vol. 14:443-485. Puede consultarse también www.narth.com

[47] de Irala J. Comprendiendo la homosexualidad. 1ª ed. Mutilva Baja: EUNSA; 2006.

[48] Fagan PF. The federal and state governments, welfare & marriage issues. Testimony before the committee on ways and means subcommittee on human resources, US House of Representatives, Washington DC 22 may 2001. The Heritage Foundation (www.heritage.org).

[49] Weitoft GR, Hjern A, Haglund B, Rosen M. Mortality, severe morbidity, and injury in children living with single parents in Sweden: a population-based study. Lancet 2003; 361: 289-95.

[50] American College of Pediatricians. Homosexual parenting: is it time for change? Enero 2004 (Texto en: www.acpeds.org/).

[51] Gavidia V. La transversalidad y la Escuela Promotora de Salud. Rev Esp Salud Pública 2001; 75: 505-16.

[52] Martínez-González MA, de Irala J. Medicina preventiva y el fracaso clamoroso de la salud pública: llegamos mal porque llegamos tarde. Med Clin 2005;124:656-60

[53] Howard M, McCabe JB. Helping teenagers postpone sexual involvement. Fam Plann Perspect 1990;22(1):21-6.

[54] National Campaign to Prevent Teen Pregnancy. The cautious generation? Teens tell us about sex, virginity, an “the talk”. 27 april 2000. Not just another thing to do. Teens tell about sex, regret, and the influence of their parents. 30 june 2000. (www.teenpregnancy.org).

[55] Zogby International 2004. Survey on Parental Opinions of Carácter- or Relationships-Based Abstinence Education vs. Comprehensive (or “Abstinence-First” Then Condoms) Sexual Education (http://www.whatparentsthink.com/pdfs/zogby_2004.pdf)

[56] Hansen M, Kurinczuk JJ, Bower C, Webb S. The risk of major birth defects after intracytoplasmic sperm injection and in vitro fertilization. N Engl J Med 2002; 346:725-30

[57] Schieve LA, Meikle SF, Ferre C, Peterson HB, Jeng G, Wilcox LS. Low and very low birth weight in infants conceived with use of assisted reproductive technology. N Engl J Med 2002; 346:731-37

[58] ESHRE capri workshop 2004. The European IVF-monitoring programme for the European Society of Human Reproduction and Embriology. Results generated from european registers byESHRE. Human Reprod 2004; 19: 490-503.

[59] Pearson H. Your destiny from day one. Nature 2002;418:14-15

[60] Martín Garcia Sara. Yo aborté. Ediciones Vozdepapel. Madrid 2005.

[61] Fergusson DM, Horwood LJ, Ridder EM. Abortion in young women and subsequent mental health. J Child Psychol Psychiatry 2006; 47: 16-24.

[62] Rector RE, Pardue MG, Martin S. What do parents want taught in sex education programs? Backgrounds 2004; 1722 (http://www.whatparentsthink.com/pdfs/heritage_Report.pdf)

[63] Resnick MD, Bearman PS, Blum RW, Bauman KE, Harris KM, Jones J, Tabor J, Beuhring T, Sieving RE, Shew M, Ireland M, Bearinger LH, Udry JR. Protecting Adolescents from Harm. Findings from the National Longitudinal Study on Adolescent Health. JAMA 1997; 278: 823-32.



Visite: Comite Independiente AntiSida